Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial
Home›Encierro›PARTICIPAN MÁS DE 400 FAMILIARES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

PARTICIPAN MÁS DE 400 FAMILIARES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

Por ezemanzur
2 diciembre, 2016
1393
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) llevó a cabo el pasado fin de semana el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional. Durante dos días, más de 400 familiares de todo el país se reunieron en el complejo turístico de Chapadmalal. En el marco del trabajo con organizaciones de familiares que organiza la CPM, este nuevo encuentro buscó construir un espacio de articulación para fortalecer la intervención frente a las violaciones a los derechos humanos que se desprenden de las políticas criminales.

ANDAR en la organización

(CPM/Agencia) Para la CPM el acompañamiento a los familiares víctimas de la violencia institucional ha sido una de las preocupaciones centrales de su agenda de trabajo y entiende que la organización de los familiares es una herramienta política fundamental para la transformación del sistema penal. Un sistema que viola sistemáticamente los derechos humanos.

En esa línea, la Comisión realizó el tercer Encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional. En el complejo turístico de Chapadmalal, la CPM reunió a decenas de organizaciones y más de 400 referentes de 16 provincias de todo el país que, desde su historia personal o su militancia en los barrios, trabajan en el territorio para denunciar la violencia policial, carcelaria y judicial y luchan por la erradicación de la tortura. Familiares víctimas que han convertido el dolor en lucha contra la tortura y la impunidad.

Estuvieron presentes organizaciones de familiares de las provincias de Buenos Aires, CABA, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Entre Ríos y Misiones. A ellas se sumaron familiares de Chile, Paraguay y Brasil, que también compartieron sus experiencias de organización y lucha.

En el marco del encuentro, se realizaron una serie de espacios de trabajo para la reflexión y discusión sobre los principales desafíos que impone la agenda actual de derechos humanos en materia de seguridad. Durante la primera jornada, se desarrollaron talleres sobre violencias en el encierro, policial, políticas pos penitenciarias, salud mental y adicciones, comunicación y violencia judicial y acceso a la justicia. Tras la finalización de esos espacios, fue el turno de la mesa-debate Los desafíos en la lucha contra la violencia institucional: gobierno, justicia y organizaciones, de la que participaron como panelistas el secretario de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, Roberto Cipriano García, secretario de la CPM, José Nebbia, fiscal de Procuvin, y César Antillanca de la Comisión contra la impunidad de Chubut. La coordinación estuvo a cargo de Sandra Raggio, directora general de la CPM.

El domingo, bajo el título de Las víctimas de la violencia institucional: entre el dolor y la organización, se realizaron seis comisiones en simultáneo donde familiares expusieron sus experiencias y las estrategias de organización y lucha contra la impunidad.

Cabe recordar que, un año atrás y también en Chapadmalal, durante el II Encuentro nacional, la CPM convocaba a más de 300 familiares y organizaciones víctimas de violencia institucional de 6 provincias. Desde entonces, se desarrollaron distintas jornadas de reflexión y capacitación que buscaron construir colectivamente herramientas para el registro de la violencia policial, penitenciaria y judicial. En ese esquema de trabajo, se consolidaron experiencias de lucha e intervención que instala a estas organizaciones como referentes territoriales y recoge los legados de la histórica lucha de los organismos de derechos humanos.

Este encuentro se inscribe en una serie de encuentros y jornadas de capacitación que viene organizando la CPM con el objetivo de promover y facilitar la articulación, compartir las trayectorias, fortalecer la capacidad de intervención y unificar acciones y demandas que den mayor visibilidad a las víctimas y a sus agravios padecidos.

La pluralidad y representatividad territorial de este encuentro, apunta a construir espacios de participación para la transformación de un esquema represivo a nivel nacional que se sustenta, casi exclusivamente, en la persecución de los jóvenes pobres. Frente al progresivo agravamiento de las políticas de seguridad que, en los últimos años, aumentó las penas, limitó las garantías constitucionales, llenó las cárceles, incrementó los índices de torturas y todo tipo de violencia institucional, la organización de las víctimas debe ser un pilar para la discusión de las políticas públicas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosjusticiapolicíaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

36ª Marcha de la resistencia

Artículo siguiente

Comodines de Febrero

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    “No puedo creer en esta justicia corrupta”

    23 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Se confirmaron las condenas a los policías en la causa Fuentealba II 

    15 marzo, 2024
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    Terminó el XIX encuentro de Jóvenes y Memoria: “Nos mueve el deseo de cambiarlo todo”

    4 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Denuncian simulacro de fusilamiento en la Unidad 38 de Sierra Chica

    7 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal 1 de Ezeiza

    9 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    LA PLATA, 26 DE ABRIL Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

  • CárcelesEncierroNoticias

    Familiares reclamaron por tres nuevas muertes en la Unidad 9

  • Niñez y juventud

    EL MIÉRCOLES 16 DE JULIO Castelli: “Derechos del niño, abogado del niño”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria