Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

NovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Novedades›A UNA DE LAS VÍCTIMAS LE FRACTURARON UNA COSTILLA Denuncian a policías de San Andrés de Giles por golpes, vejaciones y amenazas

A UNA DE LAS VÍCTIMAS LE FRACTURARON UNA COSTILLA Denuncian a policías de San Andrés de Giles por golpes, vejaciones y amenazas

Por ldalbianco
18 junio, 2021
810
0

Al menos nueve efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que prestan servicio en San Andrés de Giles, acudieron a un llamado al 911 por una discusión comercial en una rectificadora de la zona. Durante el operativo, los policías se ensañaron con dos vecinos que habían llegado de San Antonio de Areco por el arreglo de un motor; luego de golpearlos con piñas y patadas mientras estaban esposados, lo trasladaron a la comisaría local, los requisaron y obligaron a desnudarse y encerraron en calabozos. Fueron liberados varias horas después tras obligarlos a firmar un papel que nunca le permitieron leer. Producto de los golpes, una de las víctimas tiene una costilla fracturada. Luego de los hechos, realizaron la denuncia penal y se pusieron en contacto con la Comisión Provincial por la Memoria, que realizó otras presentaciones en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

ANDAR en San Andrés de Giles

(Agencia Andar) El pasado jueves 10 de junio, Gonzalo viajó desde San Antonio de Areco a San Andrés de Giles a buscar el motor de su auto, que había dejado en una rectificadora de esa localidad para presupuestar un arreglo mecánico. Gonzalo fue acompañado por su compañera Abril y su suegro César, mecánico de profesión. Por diferencias en torno al trabajo realizado, comenzó una discusión con los propietarios de la rectificadora, quienes llamaron al 911 denunciando que le estaban robando.

Tras el llamado, siete efectivos policiales a bordo de dos patrulleros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires acudieron al lugar, luego llegó otro móvil con otros dos policías a quienes llamaban “jefes”, y que se presume serían el comisario y sub-comisario de la dependencia policial. En un momento de la discusión, el propietario de la rectificadora intenta llevar nuevamente al taller el motor del auto de Gonzalo, César se interpone y varios policías se abalanzan contra él, lo esposan y lo tiran al suelo. Esposado y boca abajo, comenzó a recibir piñas y patadas con los borceguíes.

En ese estado de indefensión, le grita a su hija que filme la actuación de la policía; Abril desde el interior del auto intenta grabar con su celular pero el comisario se lo arrebata de un manotazo y cuando Gonzalo quiere intervenir también lo esposan a él, luego le tapan los ojos con el barbijo y le pegan una piña en el rostro.

Gonzalo, Abril y César fueron subidos a tres patrulleros distintos; antes de ser trasladados a la comisaría local, los dos hombres pasaron por el Hospital Municipal para que les hagan el precario médico. Según denunciaron luego, el médico firmó el certificado sin revisarlos y los policías estuvieron en todo momento junto a ellos.

En la comisaría local, los requisaron, les sacaron sus pertenencias y revisaron sus celulares, y los obligaron a desnudarse; luego Gonzalo y César fueron alojados por separado en dos calabozos, allí comenzaron a amenazarlos, especialmente a César: “A quién vas a denunciar, te vas a seguir haciendo el pesado”, le habría dicho el uniformado al que llamaban “Jefe”.

Mientras tanto, Abril permanecía en la sala de recepción de la comisaría, no la dejaban ir ni comunicarse con nadie, tampoco le daban ninguna información sobre su compañero y su padre.

Recién seis horas después, los liberaron. Antes los obligaron a firmar un papel que nunca le permitieron leer, mientras lo seguían amenazando: “No te hagas el vivo. Acá firmás y punto”.

Al día siguiente, César fue al hospital de San Antonio de Areco porque seguía con dolores en el pecho después de la golpiza policial; en las radiografías que le hicieron, se comprobó que tenía una costilla fracturada.

Esta semana, las víctimas denunciaron los hechos ante la Unidad Funcional de Instrucción N° 3 de Mercedes y se contactaron con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM); Gonzalo es docente de escuela secundaria y conocía el trabajo del organismo porque participó algunos años del programa Jóvenes y Memoria.

En las últimas horas, en carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM requirió la aplicación de la resolución 1390, para que la Policía bonaerense se apartada de la investigación, y puso en conocimiento de los hechos a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

“Las secuelas que le dejaron a mi ...

Artículo siguiente

Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroSeguridadViolencia policial

    La masacre de Pergamino es responsabilidad del estado provincial

    3 marzo, 2017
    Por Diego Diaz
  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Jornada de debate sobre prevención del delito y la violencia

    28 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Violento operativo policial contra la red de apoyo a las Lof de Cushamen

    26 agosto, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva a reingresar al país

    3 septiembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Investigan una muerte en la comisaría de Villa Gesell

    30 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia

    9 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

  • GéneroJusticiaNovedades

    NINGÚN IMPUTADO POR SU MUERTE ¿Qué pasó con Johana Ramallo?

  • EncierroNoticiasSalud mental

    Salud mental: “Lo único que ofrece el estado es la quietud del encierro”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria