Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

CPMEducación y culturaMemoriaNoticias
Home›CPM›ARTICULACIÓN ENTRE JÓVENES Y MEMORIA Y LOS SITIOS La CPM lanzó una iniciativa para que 12 mil jóvenes participen de recorridas virtuales a espacios de memoria de todo el país

ARTICULACIÓN ENTRE JÓVENES Y MEMORIA Y LOS SITIOS La CPM lanzó una iniciativa para que 12 mil jóvenes participen de recorridas virtuales a espacios de memoria de todo el país

Por ldalbianco
30 junio, 2021
877
0

En el marco de las actividades por los 20 años del programa Jóvenes y Memoria, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lanzó “Vamos a los sitios”, una iniciativa pedagógica para que escuelas secundarias y organizaciones políticas, sociales y culturales que participan del programa puedan recorrer virtualmente y conocer las historias y experiencias de gestión de más de una decena de espacios de memoria de todo el país. Los encuentros se realizarán entre julio y septiembre, y cada grupo podrá realizar más de una recorrida.

ANDAR en los sitios

(Agencia Andar/CPM) Esta semana la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó públicamente Vamos a los sitios. Recorridas para jóvenes por los espacios de memoria, una propuesta pedagógica para que escuelas y organizaciones territoriales conozcan el trabajo de construcción de memoria y promoción de los derechos humanos que realizan unos 20 espacios de memoria de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Chaco.

De esta manera, la iniciativa articula la masiva convocatoria del programa Jóvenes y Memoria, que este año tiene 12 mil jóvenes inscriptos, con las propuestas virtuales que, durante estos meses de pandemia, realizaron los distintos sitios. Si bien está destinada inicialmente a los grupos que participan del programa de la CPM, la inscripción es abierta a todas las escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales que deseen participar.

“Es una iniciativa conjunta con los órganos de gestión de estos sitios, iniciativa que nace de una decisión de política institucional de abrir estos espacios en la pandemia, para seguir fortaleciendo esa trama de trabajo con las nuevas generaciones. Desde la CPM valoramos el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de los sitios y de los y las docentes que sostienen y hacen posible hoy trazar estos vínculos pedagógicos”, señaló durante la presentación de Vamos a los sitios el secretario de la CPM Roberto Cipriano García.

En ese sentido, la propuesta surge de la relación y el trabajo de articulación entre los distintos espacios a través de encuentros internacionales, charlas, la diplomatura en sitio –junto a la Universidad Nacional de Quilmes– y,  la gestión de la CPM del edificio y archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y la cogestión de los espacios para la memoria y promoción de los derechos humanos ex CCD Pozo de Quilmes, comisaría 1ª de Pergamino y cementerio de General Lavalle.

“Esta propuesta es también un esfuerzo para vincular ese mapa de la memoria que construyen los sitios de todo el país, no solo son lugares físicos donde ocurrió el terrorismo de Estado, sino que son espacios vinculados con la defensa de la democracia y los derechos humanos. El sitio es en su materialidad pero también en el conjunto de significados que trabajan sobre el sitio; esa materialidad y puesta museográfica se convierte en las voces que se traman, que narran para traer ese pasado al presente y resignificarlo de manera que, precisamente, signifique para el presente. Una materialidad dada, trabajada y transformada por las nuevas generaciones”, dijo la directora general de la CPM Sandra Raggio.

Vamos a los sitios parte de una premisa que es pensar a los espacios de memoria como herramientas pedagógicas en los que se enlaza el pasado y presente en diálogo con los y las jóvenes. De esta manera, además de brindar la posibilidad de conocer los diferentes sitios de nuestro país y las historias que relatan cada uno, las recorridas y talleres virtuales serán para reflexionar en torno a esa vinculación entre políticas de memoria y el presente.

Si bien está destinada en principio a los equipos de investigación que forman parte del programa Jóvenes y Memoria, la propuesta es abierta a las escuelas y organizaciones que deseen participar. Sólo teniendo en cuenta la convocatoria 2021 de Jóvenes y Memoria, la invitación para participar de Vamos a los sitios alcanza a unas 800 escuelas secundarias –de gestión pública y privada– y organizaciones políticas, sociales y culturales de todos los municipios bonaerenses.

Los encuentros se realizarán entre julio y septiembre. La inscripción es por grupo y podrán realizar más de una recorrida. En julio la propuesta incluye recorridas virtuales al sitio de memoria Cementerio General Lavalle, la casa de la CPM – ex DIPPBA, el Espacio para la memoria “La Perla” Córdoba y el Museo de la Memoria de Rosario.

Para este mes, ya hay grupos de escuelas u organizaciones territoriales que participan de Jóvenes y Memoria inscriptos para realizar visitas.

“Estamos muy emocionados de recorrer con jóvenes este espacio que transitamos diariamente, pero también de mostrar el proyecto de trabajo que venimos haciendo en los barrios para mapear la violencia institucional en la ciudad”, expresó Joel del Museo de la Memoria de Rosario.

“Esperamos recibirles en este recorrido para presentar los programas que estamos haciendo desde el espacio; desde 2013, venimos trabajando con los Constructores territoriales en derechos humanos, un proyecto de formación de dos años para quienes habían participado en Jóvenes y Memoria de Rosario”, agregó Alejandra Cavacini, coordinadora del departamento de Articulación territorial del Museo.

El sitio de memoria Cementerio General Lavalle es otro de los espacios que podrá recorrerse este mes. El espacio fue recientemente creado por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Secundaria N° 1 de esa localidad que, en el marco de Jóvenes y Memoria, investigaron la historia de la necrópolis municipal que, durante el terrorismo de Estado, fue utilizada como lugar para enterrar como NN a las víctimas de los vuelos de la muerte, cuyos cadáveres eran devueltos por el mar.

“Queremos agradecer esta invitación, durante este año estuvimos elaborando propuestas para contar el sitio. La pandemia nos obligó a recuperar, desde la virtualidad, el vínculo con la sociedad, y esta es una posibilidad más para poder acercar el sitio a les jóvenes de toda la provincia”, dijeron Paula y Agustina.

En agosto y septiembre, las recorridas virtuales de Vamos a los sitios seguirá con la participación de la Casa Mariani-Teruggi y comisaría 5ª de La Plata; el sitio para la memoria, defensa y promoción de los DDHH – Ex CCD Pozo de Quilmes; el Espacio para la memoria y la promoción de los DDHH – Ex CCDTyE “La Escuelita de Famaillá” de Tucumán; el espacio para la memoria “Campo de la Ribera” y el Archivo Provincial de la Memoria – Ex D2 de Córdoba; el Espacio para la memoria y la promoción de los DDHH – Ex ESIM, Faro de la Memoria de Mar del Plata; Museo de la casa por la memoria de Chaco; el Espacio para la memoria – Ex D2 de Mendoza; y espacios de memoria de Ciudad de Buenos Aires.

“La casa conserva en un estado bastante cercano a cómo quedó después del ataque, el recorrido por esa materialidad nos permite contar la historia del sitio y venir al presente, a buscar lo que nos convoca en el presente para pensar el pasado. Somos todes militantes, estamos en el espacio por una convicción política e ideológica”, cerró Celina, guía de la Casa Mariani-Teruggi.

Las escuelas y organizaciones políticas, sociales y culturales interesadas en participar de las visitas virtuales pueden inscribirse en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcxmog2XxzzzKDcyGiltDLIFNBcIbILTN8mLU8cP5bZBzN8g/viewform

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Me quitaron un pedazo de la vida ...

Artículo siguiente

La masacre de Pergamino llega a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Denuncian que uno de los condenados por el crimen de Natalia Melmann violó su régimen de salidas transitorias

    30 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La CPM firmó un convenio para el registro audiovisual del juicio de La Cacha

    21 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaNiñez y juventud

    Análisis jurídico y social sobre la baja en la edad de punibilidad

    21 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en casación por el homicidio de Omar Cigarán

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Baldosa de homenaje a Floreal Avellaneda

    23 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    En defensa de la palabra y el compromiso con la verdad de Adriana Calvo

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL MARTES 7 LO COMUNICARON A LA FAMILIA El EAAF identificó los restos de una de las víctimas de Dálmine-Siderca

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “Nosotros los hijos tenemos muchos ‘hubiera’…”

  • JusticiaNoticias

    EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESARSE NO SE CRIMINALIZA Confirman el sobreseimiento a Moira Millán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Charla y fotolibro: De las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria