Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

JusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›INFORME SOBRE LA REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

INFORME SOBRE LA REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Por Ana Lenci
12 diciembre, 2024
1051
0

Desde la implementación del protocolo antipiquetes, una de cada tres manifestaciones fue reprimida; una política represiva planificada, que además tuvo rasgos de selectividad y se empleó con mayor frecuencia en movilizaciones de organizaciones piqueteras y partidos de izquierda. “Esta violencia represiva estatal afecta derechos constitucionales y tiene una implicancia negativa y regresiva sobre principios democráticos esenciales, construidos mayoritariamente por el pueblo argentino en las últimas cuatro décadas”, señala la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el informe especial sobre el monitoreo a la represión de la protesta social que realiza en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura.

ANDAR en la movilización

(Agencia) Durante el último año, la aplicación del protocolo antipiquete estuvo marcada por enormes operativos conjuntos de las fuerzas de seguridad que estuvieron presentes en todas las movilizaciones para disputar el espacio público, vigilar, intimidar y reprimir la protesta social. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de las movilizaciones tuvieron episodios represivos por parte de las fuerzas policiales y de seguridad; es decir, una de cada tres manifestaciones fue reprimida. Además, 1.216 personas fueron heridas por la represión, dos de ellas perdieron la visión de un ojo, y 93 fueron detenidas arbitrariamente.

Estos datos forman parte del informe especial Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas que presentó la Comisión Provincial por la Memoria, y documenta lo relevado en el monitoreo durante 60 movilizaciones que tuvieron lugar en CABA y la provincia de Buenos Aires. Esa labor de monitoreo se realizó de manera conjunta con el Comité nacional para la prevención de la tortura y el Mecanismo local de CABA.

La búsqueda de aplicación de este protocolo produjo el resultado paradójico de que sean las mismas fuerzas policiales las que en muchos casos produjeron el corte de las vías de circulación. Esto se dio por ejemplo al tratar de desviar el ingreso de columnas de manifestantes o al vallar el acceso a las inmediaciones del Congreso de la Nación, que fue el epicentro de gran parte de las manifestaciones, en particular aquéllas en que se reprimió.

Este dato se complementa con otro aspecto relevante: la desproporción y falta de razonabilidad de la intervención estatal en manifestaciones que se realizaban de manera pacífica o que incluso no eran grandes en cantidad de personas.

El informe remarca que en 27 manifestaciones actuaron de manera conjunta entre 3 y 5 fuerzas, y señala también la militarización del espacio público con el uso de fuerzas intermedias como Gendarmería Nacional y Prefectura Naval que forman parte del sistema de defensa nacional, cuyo objetivo principal es la defensa del territorio nacional. Si se lo cruza con el dato de las represiones: Gendarmería estuvo en 10 de los 17 hechos represivos y Prefectura en 9. Además, la CPM advirtió que en 42 de las 60 movilizaciones monitoreados se registró la presencia de personal policial y de las fuerzas de seguridad portando armas de fuego, a pesar de estar expresamente prohibido usarlas en el contexto de movilizaciones.

Del total de 1.216 heridos en las 17 manifestaciones reprimidas, 98 (8%) son trabajadores y trabajadoras de diferentes medios de comunicación, y 24 son defensores de derechos humanos que cumplían la tarea de monitoreo en las movilizaciones. Por otro lado, se registraron personas heridas que conforman los grupos especialmente vulnerables como adultos mayores, al menos 42 casos, y cuatro niños, niñas y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Entre esas víctimas, está una nena de 10 años que fue gaseada en la cara cuando estaba arrodillada junto a su mamá sobre el pavimento. Un hecho que, durante las primeras horas posteriores, fue utilizado por el Ministerio de Seguridad de Nación para lanzar una campaña mediática en donde, con imágenes falsas, acusaban de la agresión a integrantes de la CPM y del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios.

En el desarrollo de las movilizaciones en las que hubo episodios represivos, las fuerzas de seguridad detuvieron a 93 personas, la mayoría bajo la figura de atentado y resistencia a la autoridad. Sin embargo la represión del 12 de junio, durante la marcha contra el tratamiento de la Ley Bases, marcó una nueva modalidad político-judicial agravada de penalización de la protesta social; ese día, 33 personas fueron detenidas e imputadas en la justicia federal por los delitos de terrorismo, sedición y golpe de Estado.

Dos de ellas permanecieron más de tres meses detenidas en la cárcel de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal; cinco continúan aún hoy procesadas. La mayoría denunciaron sufrir torturas y/o malos tratos durante la detención y fueron interrogados para qué digan a qué organización política pertenecían.

Sobre lo registrado aquel día, el informe describe: “Las detenciones fueron arbitrarias y muy violentas, a personas de distinta procedencia y ocupación que por diversas razones estaban allí o bien circulaban por lugares alejados a la manifestación. Vendedores ambulantes de empanadas y choripanes, una profesora de historia, investigadores, estudiantes universitarios, personas en situación de calle, una persona con padecimiento mental, un fotógrafo y algunos militantes que se retiraban del lugar integraron el grupo de detenidos”.

A la política de represión y criminalización de la protesta que habilitó la aplicación del protocolo antipiquetes, se suma el intento de reformas regresivas en materia penal como el agravamiento de la pena del delito de atentado y resistencia a la autoridad, que dejaría ser de un delito excarcelable. O la incorporación del artículo 194 bis, en relación al delito de impedir, entorpecer o estorbar las vías de comunicación, que hace sujeto de sanción a cualquiera que preste algún tipo de colaboración para la realización de las manifestaciones.

También en materia de inteligencia ilegal hubo un grave retroceso; la resolución 943/23 habilitó la identificación mediante filmaciones de los manifestantes y los artículos 8 y 12 permiten la construcción de registros de las organizaciones y manifestantes. Todo esto representa la habilitación de tareas de inteligencia y la construcción de bases de datos ilegales. De acuerdo al informe de la CPM, en 34 de las 60 movilizaciones monitoreadas se registraron prácticas asociadas a tareas de inteligencia como video-filmación de las y los manifestantes, personal de civil y sin identificación, o infiltrado en las movilizaciones.

Tanto por las expresiones y definiciones emitidas por las autoridades del poder ejecutivo como las modificaciones normativas evidencia la planificación de esta política represiva. Como señala la CPM en el informe, una política para el control del espacio público que busca desalentar la protesta. Los organismos internacionales de derechos humanos, como la CIDH, ya alertaron al Estado argentino por el evidente incumplimiento del deber de garantizar las manifestaciones públicas y pacíficas.

“La decisión política del gobierno nacional de apelar a la violencia represiva estatal para imponer políticas que han profundizado la pobreza, la indigencia, la desigualdad y la afectación de derechos elementales para una vida digna debe alertarnos sobre la implicancia negativa y regresiva que impacta sobre principios democráticos esenciales, construidos mayoritariamente por el pueblo argentino en las últimas cuatro décadas”, concluye el informe de la CPM. Y cierra: “En estas violencias anida el ‘huevo de la serpiente’ del autoritarismo que debilita a la democracia hasta dejarla sin vida. De continuar este camino será mera retórica, vacía de lo sustantivo que es garantizar el derecho a tener derechos”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se cumplen dos años del asesinato de ...

Artículo siguiente

La violencia de género fue la principal ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoriaViolencia policial

    Quintreman, crecer con sabiduría

    7 enero, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

    16 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • la ausencia de justicia
    JusticiaOpiniones

    Reforma judicial

    24 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    “¡OPDS, hacete cargo!”: más de 60 asambleas reclamarán por la inacción frente al deterioro ambiental

    29 agosto, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    Fundación San Camilo: la muerte de Saulo llega a juicio

    14 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    A 10 meses de la Masacre de Monte los familiares esperan justicia

    20 marzo, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    EXPERIENCIAS DE CHILE, MÉXICO Y ARGENTINA Se realizó la charla internacional sobre “El presente en los sitios de memoria”

  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

  • Niñez y juventudNovedades

    EL CONSEJO LOCAL SOLICITÓ QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN NIÑEZ Bahía Blanca: cuando los dispositivos de niñez no alcanzan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria