Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

CPMEducación y culturaGéneroNoticias
Home›CPM›NOVIEMBRE EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura una muestra colectiva de artistas trans

NOVIEMBRE EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura una muestra colectiva de artistas trans

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2018
1732
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura Transitares, una muestra colectiva realizada por artistas trans: fotografía, pintura, audiovisual y documentos que proponen un recorrido sobre la vida de personas travestis y transexuales. Además se expondrán legajos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense que dan cuenta del espionaje realizado al colectivo trans. En el marco de esta exposición, la CPM realizará también, durante todo el mes de noviembre, distintas jornadas de reflexión y debate con la participación de artistas y activistas nacionales e internacionales. La inauguración será el viernes 9 de noviembre a las 20 horas en las salas de exposición del Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia – CPM) El próximo 9 de noviembre a las 20 horas la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura en el Museo de Arte la muestra colectiva Transitares. Recorridos disidentes, políticos, poéticos y visuales. Se trata de una compilación de obras fotográficas, plásticas, audiovisuales y de archivo realizadas por artistas trans que propone un recorrido para pensar tensiones, conflictos y luchas vinculadas a las trayectorias de vida de las personas trans.

La exposición estará compuesta por la muestra Esta se fue, a esta la mataron, esta murió del Archivo de la Memoria Trans, a cargo de Belén Correa; una selección de óleos de la serie Cuerpas Disidentas #3.0 de la artista plástica Andrea Pasut; la serie fotográfica Cuando travajar se escribe con V de Delfina Martínez (Uruguay), junto a las obras y la participación de otres artistas invitades. Además se presentará Alias. Archivo Dippba, registro e inteligencia a la comunicad trans, travesti y transexual, una selección de documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución y hostigamiento sufrido por la comunidad trans en diferentes momentos de nuestra historia reciente.

La muestra fue producida por la CPM y pretende reconocer y poner en valor narrativas trans en primera persona, con el objetivo de visibilizar trayectorias, deseos, luchas y resistencias de la comunidad TTT ante las desigualdades, violencias, crímenes de odio y exclusión laboral que continúan sufriendo las personas travestis, transexuales y transgénero. Un solo dato permite dar cuenta de la situación de vulnerabilidad y sus consecuencias: se estima que las personas que forman parte de la comunidad travesti y trans tienen una expectativa de vida que no supera los 35 años.

En términos artísticos y políticos, esta muestra asume el compromiso de jerarquizar y expandir lo que durante mucho tiempo permaneció invisibilizado. En ese sentido, la propuesta de la CPM es un aporte para multiplicar los relatos, las historias, los sueños; un aporte al desarrollo de un pensamiento crítico capaz de ensanchar la senda de lucha con vías a la ampliación de derechos. Para esto resulta indispensable que el repertorio de voces trans se vuelva cada vez más nutrido, reconocido y legitimado dentro de nuestra sociedad e instituciones.

Este reconocimiento al derecho a la palabra propia también traza el camino para exigir una reparación ante tanta discriminación, criminalización e injusticia. Y para transformar un sistema que colonizó los cuerpos, y que violenta desde el momento en que se imparte una formación no inclusiva y sin perspectiva de género.

En el marco de la muestra, y con el deseo de generar otros espacios de reflexión y debate, el martes 13 de noviembre a las 20 horas se presentará Travesti, una teoría lo suficientemente buena, el libro de Marlene Wayar, en un diálogo con la docente y activista Quimey Ramos.

El cierre de la muestra será el viernes 5 de diciembre y contará con la presencia de la poeta chilena Claudia Rodríguez. La artista trasandina compartirá escenario con Susy Shock: juntas presentarán en las puertas del museo de la CPM un número de poesía y coplas trans sudacas.

La presentación de la muestra Transitares y las actividades que se desarrollarán durante su exhibición se inscriben en un momento histórico marcado por la firme convicción de construir una democracia con plena vigencia de derechos, donde el reconocimiento de la diversidad y la disidencia sea parte constitutiva del ejercicio de las libertades.

Foto de Delfina Martínez.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Jornada sobre inclusión laboral y social de ...

Artículo siguiente

El ambiente digno es un derecho

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Historias de vida: invitan a una charla abierta de Rossana Nofal

    23 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaEncierroNoticias

    Corrientes: impiden el acceso a espacios de educación no formal para presos

    18 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • AgendaCPMEncierroNovedades

    “Los policías estuvieron una hora viendo como esos chicos morían”

    16 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Festival regional de Jóvenes y memoria

    21 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Adelina volvió a Plaza de Mayo

    6 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroJusticiaNoticias

    La justicia clausuró las celdas de aislamiento y ordenó readecuar el pabellón para personas trans  

    18 junio, 2021
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Condorí: condena por robo y violencia de género

  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    REUNIÓN CON COORDINADORES DEL PROGRAMA DE DISTINTAS PROVINCIAS El territorio Jóvenes y Memoria: pensar las líneas de trabajo a 40 años del Golpe

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DESDE LAS 17 Señalizarán el ex CCD Cuartel de Prefectura de Zárate

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria