Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

CPMEducación y culturaGéneroNoticias
Home›CPM›NOVIEMBRE EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura una muestra colectiva de artistas trans

NOVIEMBRE EN EL MUSEO DE ARTE Y MEMORIA La CPM inaugura una muestra colectiva de artistas trans

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2018
909
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura Transitares, una muestra colectiva realizada por artistas trans: fotografía, pintura, audiovisual y documentos que proponen un recorrido sobre la vida de personas travestis y transexuales. Además se expondrán legajos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense que dan cuenta del espionaje realizado al colectivo trans. En el marco de esta exposición, la CPM realizará también, durante todo el mes de noviembre, distintas jornadas de reflexión y debate con la participación de artistas y activistas nacionales e internacionales. La inauguración será el viernes 9 de noviembre a las 20 horas en las salas de exposición del Museo de Arte y Memoria (MAM) de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia – CPM) El próximo 9 de noviembre a las 20 horas la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura en el Museo de Arte la muestra colectiva Transitares. Recorridos disidentes, políticos, poéticos y visuales. Se trata de una compilación de obras fotográficas, plásticas, audiovisuales y de archivo realizadas por artistas trans que propone un recorrido para pensar tensiones, conflictos y luchas vinculadas a las trayectorias de vida de las personas trans.

La exposición estará compuesta por la muestra Esta se fue, a esta la mataron, esta murió del Archivo de la Memoria Trans, a cargo de Belén Correa; una selección de óleos de la serie Cuerpas Disidentas #3.0 de la artista plástica Andrea Pasut; la serie fotográfica Cuando travajar se escribe con V de Delfina Martínez (Uruguay), junto a las obras y la participación de otres artistas invitades. Además se presentará Alias. Archivo Dippba, registro e inteligencia a la comunicad trans, travesti y transexual, una selección de documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que dan cuenta de la persecución y hostigamiento sufrido por la comunidad trans en diferentes momentos de nuestra historia reciente.

La muestra fue producida por la CPM y pretende reconocer y poner en valor narrativas trans en primera persona, con el objetivo de visibilizar trayectorias, deseos, luchas y resistencias de la comunidad TTT ante las desigualdades, violencias, crímenes de odio y exclusión laboral que continúan sufriendo las personas travestis, transexuales y transgénero. Un solo dato permite dar cuenta de la situación de vulnerabilidad y sus consecuencias: se estima que las personas que forman parte de la comunidad travesti y trans tienen una expectativa de vida que no supera los 35 años.

En términos artísticos y políticos, esta muestra asume el compromiso de jerarquizar y expandir lo que durante mucho tiempo permaneció invisibilizado. En ese sentido, la propuesta de la CPM es un aporte para multiplicar los relatos, las historias, los sueños; un aporte al desarrollo de un pensamiento crítico capaz de ensanchar la senda de lucha con vías a la ampliación de derechos. Para esto resulta indispensable que el repertorio de voces trans se vuelva cada vez más nutrido, reconocido y legitimado dentro de nuestra sociedad e instituciones.

Este reconocimiento al derecho a la palabra propia también traza el camino para exigir una reparación ante tanta discriminación, criminalización e injusticia. Y para transformar un sistema que colonizó los cuerpos, y que violenta desde el momento en que se imparte una formación no inclusiva y sin perspectiva de género.

En el marco de la muestra, y con el deseo de generar otros espacios de reflexión y debate, el martes 13 de noviembre a las 20 horas se presentará Travesti, una teoría lo suficientemente buena, el libro de Marlene Wayar, en un diálogo con la docente y activista Quimey Ramos.

El cierre de la muestra será el viernes 5 de diciembre y contará con la presencia de la poeta chilena Claudia Rodríguez. La artista trasandina compartirá escenario con Susy Shock: juntas presentarán en las puertas del museo de la CPM un número de poesía y coplas trans sudacas.

La presentación de la muestra Transitares y las actividades que se desarrollarán durante su exhibición se inscriben en un momento histórico marcado por la firme convicción de construir una democracia con plena vigencia de derechos, donde el reconocimiento de la diversidad y la disidencia sea parte constitutiva del ejercicio de las libertades.

Foto de Delfina Martínez.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Jornada sobre inclusión laboral y social de ...

Artículo siguiente

El ambiente digno es un derecho

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroIdentidades y territoriosJusticiaNoticias

    Condenaron a Mariana Gómez por besar a su compañera

    28 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    No a la intervención de las Fuerzas Armadas en los conflictos internos

    23 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • CPMNoticias

    La CPM renovó autoridades

    22 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • CPMJusticiaViolencia policial

    La CPM presentó un habeas corpus por las amenazas y hostigamiento policial al ex cuñado de Facundo Castro

    20 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    Las mujeres presas denuncian peores condiciones de vida

    18 septiembre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventud

    Autoridades municipales comprometieron su apoyo a Jóvenes y Memoria

    10 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

  • JusticiaNovedades

    EN FEBRERO LA DEPORTARON; EN SEPTIEMBRE ADVIERTEN “RAZONES HUMANITARIAS” Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva a reingresar al país

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    DATOS ACTUALIZADOS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 cumplen sus condenas en prisión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria