Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

CPMEncierroNovedades
Home›CPM›DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

Por Sole Vampa
14 noviembre, 2019
1806
0

Hoy, en su sesión ordinaria, el Consejo federal de mecanismos locales para la prevención de la tortura designó por unanimidad a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires. La propuesta de designación había sido realizada por el Comité nacional de prevención de la tortura. Esta decisión es un reconocimiento al trabajo sostenido de la CPM en el control y monitoreo de lugares de encierro y políticas de seguridad, que el organismo viene realizando desde el 2002. Una labor, tal como lo indica el Protocolo facultativo de Naciones Unidas, realizada con absoluta independencia y autonomía del gobierno.

ANDAR en la Provincia

(CPM) «Este es un paso más que damos para consolidar la tarea de lucha contra la tortura en las cárceles denunciando las graves violaciones de derechos humanos, sin importar el gobierno de turno», señaló el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Adolfo Pérez Esquivel.

La tarea de control y monitoreo de los lugares de encierro y políticas de seguridad que la CPM realiza desde hace 17 años lo constituyó como un mecanismo preexistente de prevención de la tortura. En 2003 el Estado argentino adhirió al protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas y en 2012 se creó por ley el Sistema nacional de prevención de la tortura; sin embargo, la designación legal de la CPM como mecanismo de la provincia de Buenos Aires nunca se realizó hasta esta tarde.

El Consejo federal de mecanismos locales para la prevención de la tortura se reunió en sesión ordinaria para tratar, entre otros temas, la designación de la CPM. La propuesta fue votada de manera unánime por los y las representantes de los mecanismos de Misiones, Salta, Chaco, Mendoza, Corrientes y la Procuración Penitenciaria de la Nación.

“Este reconocimiento no hace más que fortalecer nuestro trabajo y el compromiso con las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Es una oportunidad más para seguir exigiendo una respuesta del Estado, porque no puede existir la tortura en Argentina ni en ningún país. La tortura es un acto inhumano y nosotros tenemos el desafío de humanizar la humanidad”, remarcó Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo—Línea fundadora e integrante de la CPM, a la salida de la sesión ordinaria del Consejo Federal.

Además de Nora Cortiñas, la sesión realizada en el anexo del Congreso de la Nación contó con la presencia de los integrantes de la CPM Víctor de Gennaro, Susana Méndez, Víctor Mendibil, Dora Barrancos, Roberto Cipriano García y la directora general del organismo, Sandra Raggio. También acompañó a la CPM el secretario de DDHH de la Asociación Judicial Bonaerense, Mariano Fernández.

En septiembre pasado, tal como está previsto en la ley nacional 26.827, el Comité nacional de prevención de la tortura había aprobado por amplia mayoría proponer a la CPM como mecanismo local de prevención de la tortura de la provincia de Buenos Aires. Propuesta, a su vez, que había sido acompañada por más de 40 organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales y políticas. Esta decisión debía ser ratificada, como ocurrió, por el Consejo federal.

Antes de llegar a esta instancia, la CPM había reclamado al gobierno y la Legislatura provincial que designara el mecanismo como lo ordena la ley votada en 2012 y, en este caso, se reconozca legalmente la tarea que el organismo venía realizando como mecanismo preexistente. La designación provisoria votada por el Consejo federal viene a subsanar esta falta de respuesta por parte del Estado bonaerense. A partir de hoy, el secretario del organismo, Roberto Cipriano García se incorpora como miembro pleno del Consejo. Este nuevo reconocimiento a la labor de la CPM debe impulsar la designación definitiva del organismo con el dictado de una ley provincial.

“El reconocimiento a la Comisión -debe destacarse- fue un gran acto de justicia, y un paso necesario en la labor que, con tanto empeño y compromiso, venimos realizando. La designación provisoria es un paso, pero desde ya necesitamos la ley y estaremos bregando por eso”, dijo la integrante de la CPM Dora Barrancos. Y agregó: “La Comisión posee una tradición invalorable en esta materia y, en los nuevos cauces que tome la futura gestión de gobierno, será imprescindible dotar a estos mecanismos de mayor capacidad para la prevención”.

Desde hace 17 años, cuando la CPM comenzó a realizar la tarea de control y monitoreo de los lugares de encierro, realizó más de 1.500 inspecciones a cárceles, alcaidías, comisarías, cárceles para jóvenes y neuropsiquiátricos, 45.000 expedientes de víctimas de torturas o malos tratos y otras 2.400 intervenciones jurídicas contra la violencia policial. En este tiempo, presentó 13 informes anuales cada uno de los cuales fue registrando la grave crisis humanitaria en el sistema de encierro.

La designación como mecanismo local es un reconocimiento a esa larga trayectoria, labor que la CPM realizó respetando los estándares internacionales de monitoreo, y los principios de autonomía funcional y financiera que le otorgan capacidad de control sobre los poderes que deberían trabajar para erradicar la tortura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosprovinciaseguridadtortura
Artículo anterior

Eduardo Gil recibe el premio a la ...

Artículo siguiente

Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    “La política carcelaria de salud es no atender y no curar”

    22 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticias

    El Senado distinguió a Nora Cortiñas con la mención de honor Juana Azurduy

    27 noviembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesEducación y culturaEncierro

    Se realiza el cuarto conversatorio sobre educación en cárceles

    24 agosto, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticias

    La justicia ordenó refacciones en las celdas para pacientes con tuberculosis en la cárcel de San Nicolás

    29 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Mirar detrás de los muros

    4 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MovilizaciónNoticias

    Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

    11 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    A 24 AÑOS DEL CRIMEN Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el caso Melmann

  • CárcelesEncierroNoticias

    LAS PERSONAS DETENIDAS CARECEN DE ATENCIÓN MÉDICA Córdoba: ola de contagios y represión en la cárcel de Bouwer

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria