Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EN DOS SEMANAS COMENZARÍAN LOS ALEGATOS Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

EN DOS SEMANAS COMENZARÍAN LOS ALEGATOS Torturas en cárcel de Ezeiza: para la querella están probadas las acusaciones contra los penitenciarios

Por Sebastian Pellegrino
30 mayo, 2018
1958
0

El lunes 4 de junio se realizarán las últimas declaraciones testimoniales para pasar a un cuarto intermedio hasta los alegatos y veredicto. En diálogo con ANDAR, el abogado Sebastián Pacilio, integrante de la Dirección Legal de la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y representante de la querella en el juicio por torturas en la cárcel de Ezeiza, afirmó que “más allá de algunas maniobras dilatorias por parte de las defensas, la prueba producida hasta el momento es contundente. La teoría de los defensores (sostienen que las lesiones verificadas en Claudio Núñez y Lucas Mendoza fueron producto de una pelea con otros detenidos) de ninguna manera puede responder a la materialidad del hecho ventilado durante el debate”.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Desde junio se llevarán a cabo las instancias finales del debate oral y público que tiene como imputados a 5 penitenciarios de la Unidad Penal Federal 2 de Ezeiza -Rubén Oscar Constantin, Jorge Enrique Puppo, Víctor Darío Salto, Sergio Hernán Giménez y Pablo Andrés Jara- por las torturas provocadas durante la noche del 9 de diciembre de 2007 sobre Lucas Matías Mendoza y Claudio David Núñez, alojados en aquél momento en el pabellón B de la cárcel federal.

lucas mendoza

El juicio comenzó casi 11 años después de los hechos. La causa penal había sido archivada por la justicia argentina hasta que en 2013 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la reapertura de la investigación a fin de “determinar las eventuales responsabilidades penales” de los autores así como la de los funcionarios judiciales que habían iniciado la instrucción.

De allí que en 2015 los fiscales Sergio Mola, por entonces subrogante de la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, y Claudio Pandolfi, de la Fiscalía ad-hoc de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), solicitaron la elevación a juicio y, finalmente, en marzo de 2018 se inició el debate oral. Los fiscales de juicio son Horacio Galdós y Carlos Dulau Dumm y el Tribunal Oral Federal 1 está integrado por el presidente Alejandro Smoris y los vocales Pablo Vega y Germán Castelli.

“Esta es una causa muy importante por lo paradigmática. De las querellas por torturas que desde la PPN representamos, esta es una de las primeras que llega a juicio. Son causas que, por la participación de agentes del estado en contextos de encierro, tienen dificultades probatorias porque siempre hay pocos testigos presenciales -en general, la tortura se realiza en la intimidad que organiza el agresor y la víctima- y porque el que tortura procura no ser reconocido físicamente por la víctima. Es importante que los jueces tengan una amplitud valorativa y consideren el contexto de estos delitos graves”, afirmó a ANDAR Sebastián Pacilio.

Para el abogado de la querella, en el presente juicio “hay material probatorio de sobra que derrumba la teoría de la defensa”, acerca de una presunta pelea entre detenidos como causa de las lesiones verificadas en los cuerpos de las víctimas.

La versión de los imputados, de hecho, señala que Núñez y Mendoza se habrían peleado con dos “orientales” –detenidos de nacionalidad china- en el pasillo del pabellón, causando las lesiones que hoy se ventilan en el juicio. Fueron los mismos agentes penitenciarios los que se terminaron ubicando en el escenario de los hechos, ya que en sus declaraciones indagatorias afirmaron haber sido quienes detuvieron la pelea. Sin embargo, uno de los “orientales” declaró al inicio de la causa que la pelea jamás podría haber durado tanto ni ocasionado las heridas  que finalmente se constataron.

A partir de allí, en las primeras semanas del juicio se realizó, a pedido de los defensores, un careo entre uno de los detenidos de nacionalidad china y Lucas Mendoza. En ningún momento se contradijeron entre sí, ni generaron nuevos interrogantes.

Según el abogado Pacilio, una de las maniobras dilatorias en el desarrollo del debate oral ocurrió mientras declaraba, en una audiencia de mediados de mayo, el penitenciario que en el momento de los hechos era celador del pabellón B. Los defensores le quisieron preguntar al testigo cómo había visto a Núñez y Mendoza respecto a la condición física. Allí, sin dejar contestar la pregunta, intervino el presidente del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, Alejandro Smoris, señalando que la respuesta podría ser autoincriminatoria.

Los defensores exigieron que se permitiera la respuesta y, al no prosperar su pedido, resolvió el tribunal por mayoría (con votos de Smoris y el vocal Pablo Vega) confirmando la negativa a escuchar la respuesta. Fue esta decisión la que derivó en un pedido de recusación por falta de imparcialidad contra ambos magistrados, lo que finalmente no prosperó.

Por otra parte, respecto a las declaraciones de los médicos que en 2007 examinaron a las víctimas de tortura, Pacilio consideró que “los que trabajan en la unidad penal de Ezeiza volvieron a señalar nunca vieron los traumatismos de las lesiones. Describieron las dificultades de su trabajo producto de las necesidades de seguridad en una cárcel, que implican la presencia de penitenciarios mientras los médicos realizan los chequeos. Es importante destacar que, si la causa se hubiera iniciado por torturas, en vez de apremios como se instruyó hasta llegar a la CIDH, tal vez habrían sido imputados”.

Distintos fueron los exámenes realizados por el médico de la PPN que revisó a Núñez y Mendoza días después de los hechos, así como los de los médicos del Cuerpo Forense de la Corte Suprema de la Nación. Ambos estudios coinciden en la gravedad de las heridas, especialmente las halladas en los pies de las víctimas que sufrieron el ‘pata-pata’, una práctica sistemática de tortura en cárceles.

“Para esta querella son muy valiosos los exámenes realizados por el cuerpo médico forense de la Corte Suprema porque, más allá de registrar lo mismo que el médico de la PPN, nosotros somos querellantes y de allí que podríamos ser cuestionados por las defensas”, explicó Pacilio.

La próxima audiencia será el lunes 4 de junio. Serán las últimas 4 testimoniales (3 exdetenidos del pabellón B y un médico más que fue citado por fiscalía). Luego habrá un cuarto intermedio y recién la siguiente semana comenzarían los alegatos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelClaudio NúñezEzeizaLucas Mendozatorturas
Artículo anterior

Preocupación y rechazo de la CPM ante ...

Artículo siguiente

Despenalización y legalización del aborto: una cuestión ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    “Además de crear las fiscalías especializadas en género, el Estado debe controlar su funcionamiento”

    5 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    “Nunca pensé que iba a estar acá sentado, 3 años después, contando lo que vi”

    10 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Seguridad: reiteran preocupación sobre las consecuencias de la emergencia

    11 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    Campaña por las reglas Mandela

    5 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

    5 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • EncierroJusticiaNiñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil”

    1 junio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    LA DESPEDIDA A CHICHA MARIANI “Esta compañera partió, pero no se fue”

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente golpeado por un policía local

  • CPMOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Salvar la democracia: no hay libertad sin igualdad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

    Por ldalbianco
    11 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria