Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Recusaron a la jueza Marrón por obstruir la investigación y negar pruebas ...

      11 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
    • Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la ...

      23 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
    • La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el ...

      21 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
    • Declaración de la CPM frente a la situación de las cárceles bonaerenses

      3 noviembre, 2020
      0
  • Aborto legal en todo el territorio argentino

  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Educación y cultura›34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES Jornada sobre periodismo y comunicación feminista

34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES Jornada sobre periodismo y comunicación feminista

Por Paula Bonomi
12 septiembre, 2019
489
0

Organizado por la Colectiva de trabajadoras de la comunicación de La Plata, Berisso y Ensenada se realizará el primer encuentro de periodismo y comunicación feminista. Organización colectiva, sindicalismo y feminismos, estrategias de comunicación y coberturas colaborativas son algunos de los temas que se abordarán en una jornada dirigida para las y les trabajadorxs de prensa de la región a un mes del 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries.

La cita es el sábado 21 de septiembre desde las 10 hs en el Sindicato de prensa bonaerense, calle 11 #368 e/ 39 y 40, La Plata. La actividad es gratuita.

Fotografía: gentileza de Gabriela B. Hernández

ANDAR en La Plata

(Agencia) “La idea de este pre Encuentro de trabajadoras de prensa de la región nace para poder organizarnos e intercambiar entre colegas cual es nuestro rol como trabajadoras, mujeres y disidencias sexuales, en los medios de comunicación, sobre todo pensando en uno de los debates centrales este año que es el cambio de identidad de los tradicionales Encuentros de mujeres hacia un Encuentro Plurinacional que además nombre a todas las identidades que luchan contra la opresión patriarcal: las mujeres y también las lesbianas, la comunidad travesti y trans; las personas bisexuales y no binaries. Queremos llegar al Encuentro con propuestas concretas para nuestro sector”, expresó Paula Bonomi, periodista feminista e integrante de la Colectiva de trabajadoras de la comunicación La Plata. “Muchas de nosotras trabajamos en relación de dependencia, otras somos free lance, columnistas, prenseras, colaboradoras, corresponsales, fotoperiodistas, locutoras, editoras, desocupadas, despedidas, docentes, morosas del monotributo pero todas, todes, nos reconocemos como trabajadoras de prensa”.

Experiencias previas de articulación y estrategias colectivas de coberturas periodísticas, como las realizadas al calor de las luchas por el #NiUnaMenos  o en las jornadas históricas de votación en el Congreso nacional por el derecho al aborto legal, han logrado construir redes entre las y les trabajadorxs de prensa que ponen de relieve una agenda feminista y disidente distintiva que constituye un antes y un después en la comunicación en la Argentina y de toda la región.“Tenemos un gran desafío de cara al 34 Encuentro como trabajadoras de prensa porque tenemos que sacar del closet  la precarización laboral que existe en los medios de la región. Nos debemos la evaluación conjunta de cuales son los pasos que tenemos que dar para ampliar la agenda de derechos de las mujeres, travestis y trans en los medios”, comentó Paula.

La Colectiva propone este encuentro para debatir el rol de un periodismo feminista; un sindicalismo de mujeres y disidencias sexuales y tambien un taller para trazar estrategias de comunicación y un plan de cobertura sorora y colaborativa para difundir lo que sucederá previamente y durante las jornadas del 34 Encuentro Plurinacional de MLTTBNB que, dicen, será el más masivo de la historia de los Encuentros.

“Tenemos muchas propuestas para compartir con les compañeres que se acerquen. Deseamos una mayor articulación entre las y les trabajadorxs de prensa,  construir espacios de formación con perspectiva de géneros para periodistas, la elaboración de protocolos contra las violencias hacia mujeres y disidencias en los medios, la implementación del cupo laboral travesti-trans de nuestro sector en los lugares de trabajo. Desde la Colectiva logramos que el Sindicato de prensa bonaerense abra sus puertas a las y les trabajadorxs de prensa de nuestra región. Este año, además, conseguimos que nuestra sede sea un espacio de alojamiento seguro para que las y les compañeras de prensa que vengan a participar o a difundir lo que suceda durante los tres días en octubre. Como parte integrante de la Comisión organizadora del 34 Encuentro tenemos la responsabilidad de garantizar, no sólo la infraestructura necesaria para desarrollar todas las tareas informativas y de comunicación, sino que todas las voces sean escuchadas”, concluyó.

Para consultas o por alojamiento para periodistas se puede escribir a: trabajadorascomunicacion@gmail.com

 

Compartimos el cronograma de la actividad:

Sábado 21/09 – Sindicato de prensa bonaerense, calle 11 #368 entre 39 y 40

10 a 12hs. Apertura y panel de presentación: Periodismo y Feminismo ¿Sin Confusión?
¿Qué somos? ¿Qué roles ocupamos en nuestros medios? ¿Cómo nos pensamos? ¿Qué proceso se dio la Colectiva de trabajadoras de la comunicación para llegar a donde estamos?
¿Estamos solxs? ¿Qué fortalezas encontramos en la organización colectiva?

12:00 a 13:30 Periodismo y sindicalismo ¿Hay vida después del monotributo? ¿Cómo organizamos nuestras reivindicaciones laborales?

[Almuerzo]

?14 a 15.30 hs. Ahora es cuando: cómo organizar la cobertura de comunicación y prensa del 34Encuentro: ¿Qué contamos? ¿Quiénes contamos y quiénes participamos? Lenguajes, historias, relatos ¿Cómo llegamos acá?
Miradas comunes, estrategias colectivas del decir y el hacer.

16 hs. Cierre

Para conseguir el “Kit” de la Colectiva:
-Una credencial de PRENSA FEMINISTA.

-Material gráfico de la Encuesta sobre la situación laboral y violencia machista en los medios de la región.
-Material gráfico sobre ¿Qué está pasando con la organización del #34Encuentro y qué rol nos toca a las y les trabajadoras de la comunicación?
-Stikers de la colectiva

escribir a: trabajadorascomunicacion@gmail.com

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de ...

Artículo siguiente

Proponen a la CPM como mecanismo local ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticiasOpinionesSalud y ambiente

    “Ninguna mujer vuelve a ser la de antes”

    18 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Por primera vez juzgarán a expolicías federales de la delegación La Plata

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesIdentidades y territorios

    Sigue la colecta para la comunidad trans y travesti

    23 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La ciencia que pone verde al sistema sojero

    5 julio, 2013
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaNovedades

    El compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos

    3 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Fernández Garello a un paso del procesamiento

    18 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Juicio por torturas a Luciano Arruga Finalizaron las declaraciones testimoniales

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELONI II Finalizaron las audiencias de 2018

  • BrevesNiñez y juventud

    JORNADA DE PROTESTA El cuidado de la infancia en peligro

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Aborto legal en todo el territorio argentino

    Por Paula Bonomi
    14 enero, 2021
  • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

    Por Sole Vampa
    13 enero, 2021
  • Avanza un acuerdo por las tierras destinadas a la comunidad Iwy Imemby

    Por Sole Vampa
    11 enero, 2021
  • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son cuando dejan de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    8 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria