Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Educación y cultura›34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES Jornada sobre periodismo y comunicación feminista

34 ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES Jornada sobre periodismo y comunicación feminista

Por Paula Bonomi
12 septiembre, 2019
1813
0

Organizado por la Colectiva de trabajadoras de la comunicación de La Plata, Berisso y Ensenada se realizará el primer encuentro de periodismo y comunicación feminista. Organización colectiva, sindicalismo y feminismos, estrategias de comunicación y coberturas colaborativas son algunos de los temas que se abordarán en una jornada dirigida para las y les trabajadorxs de prensa de la región a un mes del 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries.

La cita es el sábado 21 de septiembre desde las 10 hs en el Sindicato de prensa bonaerense, calle 11 #368 e/ 39 y 40, La Plata. La actividad es gratuita.

Fotografía: gentileza de Gabriela B. Hernández

ANDAR en La Plata

(Agencia) “La idea de este pre Encuentro de trabajadoras de prensa de la región nace para poder organizarnos e intercambiar entre colegas cual es nuestro rol como trabajadoras, mujeres y disidencias sexuales, en los medios de comunicación, sobre todo pensando en uno de los debates centrales este año que es el cambio de identidad de los tradicionales Encuentros de mujeres hacia un Encuentro Plurinacional que además nombre a todas las identidades que luchan contra la opresión patriarcal: las mujeres y también las lesbianas, la comunidad travesti y trans; las personas bisexuales y no binaries. Queremos llegar al Encuentro con propuestas concretas para nuestro sector”, expresó Paula Bonomi, periodista feminista e integrante de la Colectiva de trabajadoras de la comunicación La Plata. “Muchas de nosotras trabajamos en relación de dependencia, otras somos free lance, columnistas, prenseras, colaboradoras, corresponsales, fotoperiodistas, locutoras, editoras, desocupadas, despedidas, docentes, morosas del monotributo pero todas, todes, nos reconocemos como trabajadoras de prensa”.

Experiencias previas de articulación y estrategias colectivas de coberturas periodísticas, como las realizadas al calor de las luchas por el #NiUnaMenos  o en las jornadas históricas de votación en el Congreso nacional por el derecho al aborto legal, han logrado construir redes entre las y les trabajadorxs de prensa que ponen de relieve una agenda feminista y disidente distintiva que constituye un antes y un después en la comunicación en la Argentina y de toda la región.“Tenemos un gran desafío de cara al 34 Encuentro como trabajadoras de prensa porque tenemos que sacar del closet  la precarización laboral que existe en los medios de la región. Nos debemos la evaluación conjunta de cuales son los pasos que tenemos que dar para ampliar la agenda de derechos de las mujeres, travestis y trans en los medios”, comentó Paula.

La Colectiva propone este encuentro para debatir el rol de un periodismo feminista; un sindicalismo de mujeres y disidencias sexuales y tambien un taller para trazar estrategias de comunicación y un plan de cobertura sorora y colaborativa para difundir lo que sucederá previamente y durante las jornadas del 34 Encuentro Plurinacional de MLTTBNB que, dicen, será el más masivo de la historia de los Encuentros.

“Tenemos muchas propuestas para compartir con les compañeres que se acerquen. Deseamos una mayor articulación entre las y les trabajadorxs de prensa,  construir espacios de formación con perspectiva de géneros para periodistas, la elaboración de protocolos contra las violencias hacia mujeres y disidencias en los medios, la implementación del cupo laboral travesti-trans de nuestro sector en los lugares de trabajo. Desde la Colectiva logramos que el Sindicato de prensa bonaerense abra sus puertas a las y les trabajadorxs de prensa de nuestra región. Este año, además, conseguimos que nuestra sede sea un espacio de alojamiento seguro para que las y les compañeras de prensa que vengan a participar o a difundir lo que suceda durante los tres días en octubre. Como parte integrante de la Comisión organizadora del 34 Encuentro tenemos la responsabilidad de garantizar, no sólo la infraestructura necesaria para desarrollar todas las tareas informativas y de comunicación, sino que todas las voces sean escuchadas”, concluyó.

Para consultas o por alojamiento para periodistas se puede escribir a: trabajadorascomunicacion@gmail.com

 

Compartimos el cronograma de la actividad:

Sábado 21/09 – Sindicato de prensa bonaerense, calle 11 #368 entre 39 y 40

10 a 12hs. Apertura y panel de presentación: Periodismo y Feminismo ¿Sin Confusión?
¿Qué somos? ¿Qué roles ocupamos en nuestros medios? ¿Cómo nos pensamos? ¿Qué proceso se dio la Colectiva de trabajadoras de la comunicación para llegar a donde estamos?
¿Estamos solxs? ¿Qué fortalezas encontramos en la organización colectiva?

12:00 a 13:30 Periodismo y sindicalismo ¿Hay vida después del monotributo? ¿Cómo organizamos nuestras reivindicaciones laborales?

[Almuerzo]

?14 a 15.30 hs. Ahora es cuando: cómo organizar la cobertura de comunicación y prensa del 34Encuentro: ¿Qué contamos? ¿Quiénes contamos y quiénes participamos? Lenguajes, historias, relatos ¿Cómo llegamos acá?
Miradas comunes, estrategias colectivas del decir y el hacer.

16 hs. Cierre

Para conseguir el “Kit” de la Colectiva:
-Una credencial de PRENSA FEMINISTA.

-Material gráfico de la Encuesta sobre la situación laboral y violencia machista en los medios de la región.
-Material gráfico sobre ¿Qué está pasando con la organización del #34Encuentro y qué rol nos toca a las y les trabajadoras de la comunicación?
-Stikers de la colectiva

escribir a: trabajadorascomunicacion@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Marta Cisternas: “En Chile la crueldad de ...

Artículo siguiente

Proponen a la CPM como mecanismo local ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio Armada II: una sentencia con más impunidad que justicia

    30 agosto, 2019
    Por ldalbianco
  • Identidades y territorios

    Levantaron el acampe que reclamaba urbanización de asentamientos

    25 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    ¿Dónde están Manazzi, Pettiná y Sangla?

    15 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Impugnan la candidatura de Pedro Hooft para ocupar el juzgado federal de Mar del Plata

    3 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • AgendaEducación y cultura

    Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Los derechos civiles conquistados a través del matrimonio igualitario

    20 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    JUICIO MONTE PELLONI Inspeccionan ex centros clandestinos de Las Flores y Tandil

  • ComisaríasCPMGéneroNovedades

    ABUSO SEXUAL Y TORTURAS A MUJERES DETENIDAS Intervienen comisaría de La Tablada por graves denuncias contra policías

  • NovedadesViolencia policial

    TRAS UNA PROTESTA DE DETENIDOS Investigan traslados ilegales en las unidades penitenciarias de Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria