Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMMemoriaNovedades
Home›CPM›CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino

CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino

Por ldalbianco
15 mayo, 2023
1705
0

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la Asociación por los derechos humanos de Pergamino y el Colectivo antirrepresivo 7 inauguraron “Contar lo urgente, encierro y violencia estatal en democracia”, una propuesta para recorrer el sector de los calabozos del sitio de memoria ex Comisaría 1ª, que conserva las marcas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017. Una iniciativa que invita a pensar desde la materialidad del espacio, las condiciones que hicieron posible la masacre y que aún persisten en los lugares de encierro, particularmente en las comisarías bonaerenses.

ANDAR en Pergamino

(CPM) “Desde hace muchos años construimos esa memoria de la dictadura, en la justicia, en las escuelas, y me pregunto dónde queda esa memoria cuando existen las condiciones de posibilidad para que estos hechos de violencia estatal sigan ocurriendo. Tenemos que seguir construyendo para no quedarnos en la memoria de lo que pasó sino para generar conciencia, para que esa memoria nos sirva para pararnos frente a las injusticias”, señaló la integrante de la CPM Ana María Soffiantini en el acto de inauguración de la recorrida por el sector de calabozos del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino.

La primera vez que Soffiantini, ex sobreviviente de la ESMA, recorrió estos calabozos había dicho “esto es peor que capucha”, en alusión al lugar de reclusión de las personas secuestradas en el centro clandestino de detención. Esa frase está impresa ahora en una de las paredes del sector de calabozos y es una de las primeras marcas con la que se encuentran las personas al recorrer el espacio.

“Este espacio expresa una memoria del presente, de lo que sigue pasando. Abrir el sector de calabozos es dejarnos atravesar por la emoción y pensar en las condiciones que lo hicieron y lo hacen posible.  Porque esto puede volver a pasar. Pensar cómo estamos involucrados en eso que vemos, que recorremos. Leer y comprender esa materialidad brutal es parte de la propuesta pedagógica de este recorrido”, remarcó la directora general de la CPM Sandra Raggio durante la inauguración.

“Cuando ocurrió esta masacre, algunos calabozos de esta comisaría ya estaban clausurados por la justicia por las condiciones de detención o luego de muertes que ocurrieron antes en este mismo lugar. Recorrer estos calabozos y buzones, de dimensiones pequeñas, sin ventilación ni luz natural, permite conocer y entender cuáles son las condiciones en las que se encuentran las personas detenidas hoy en comisarías bonaerenses y que se constituyen en graves violaciones de derechos humanos”, agregó el secretario ejecutivo e integrante de la CPM Roberto Cipriano García.

El recorrido por el sector de calabozos permite observar no sólo la materialidad intacta del lugar sino también las huellas de la masacre ocurrida el 2 de marzo de 2017 y en la que murieron siete jóvenes. Las celdas alcanzadas por el incendio se conservan en el mismo estado en el que se encontraron tras la masacre, con las marcas del fuego y los objetos que quedaron en el lugar.

“Recorrer este espacio va a ser una experiencia fuerte, emotiva, sólo basta que miren, que vean, esa reflexión debe hacernos mejor como personas. En un momento donde sectores de la sociedad abrazan discursos de derecha, de mano dura, desde el espacio queremos tender redes para que la sociedad pueda venir y ver”, dijo el presidente de la Asociación por los derechos humanos de Pergamino Rubén Santucho.

“Con el dolor de forma permanente, las familias de los siete chicos que murieron en la masacre se organizaron y lucharon; si hubo condenas y si hoy estamos en esta comisaría convertida en un sitio de memoria es porque las familias y una parte de la sociedad se movilizaron. Este lugar será visitado por escuelas, agrupaciones juveniles, trabajadores y trabajadoras, va a ser parte del debate de la comunidad, una tarea política inmensa para construir con memoria y verdad la justicia que queremos para todos los pibes”, agregó el integrante de la CPM Víctor Mendibil.

La apertura al público de los calabozos se realiza luego de los trabajos de limpieza y conservación del espacio, que coordina el equipo de Investigación y sitios de la CPM y que forman parte de las tareas que desarrolla la CPM desde que, en el marco de la ordenanza que creó el sitio de memoria, se le fuera entregado en comodato el edificio para su preservación.

Una ordenanza municipal fue votada por unanimidad y acompañada también por el Municipio de Pergamino. En ese sentido estuvieron presentes en el acto de inauguración dos de las concejalas que impulsaron la misma, Leticia Conti y Laura Clarck.

“Para nosotras siempre es difícil estar acá, espero que este espacio permita conmovernos para construir una sociedad con más empatía, donde se garanticen los derechos de nuestros jóvenes y donde la respuesta del Estado no sea la que hubo acá: dejarlos morir”, cerró Cristina Gramajo, integrante del colectivo antirrepresivo 7 y mamá de Sergio Filiberto, una de las víctimas de la masacre.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

“Va a seguir matando pibes”

Artículo siguiente

Uno de los policías imputados admitió haber ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMemoriaNoticias

    A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” sobre Adolfo Pérez Esquivel

    10 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto como el actual”

    7 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

    2 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • NovedadesTrabajo

    Pepsico no asiste a mediación del Ministerio porque el reclamo no afecta su producción

    26 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de vulneración de derechos

    25 junio, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Historias debidas: llegar a lo más íntimo

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaMemoria

    Nuevas señalizaciones de espacios y sitios de memoria

  • JusticiaNoticias

    Audiencia en Casación Penal por Claudia Córdoba Guerra

  • Educación y cultura

    ENTREVISTA RAMON TARRUELLA Callejones en la historia de una Argentina en el mundo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria