Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

Educación y culturaEncierroNoticias
Home›Educación y cultura›“Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

“Historias debidas” en la cárcel de Sierra Chica

Por Sole Vampa
24 octubre, 2016
1909
0

El libro de la periodista Ana Cacopardo se presentará  el próximo viernes 28 de octubre en la Unidad Penitenciaria Bonaerense N° 2 y en el I.S.F.T N° 130 de Olavarría.

ANDAR en las cárceles

El próximo viernes 28 de octubre, en el marco de la carrera en Trabajo Social, la periodista y documentalista Ana Cacopardo estará presentado su libro “Historias debidas, conversaciones y testimonios”, escrito en colaboración con Juan Duizeide. La presentación se realizará a las 20 horas en el Instituto Superior de Formación Técnica N° 130, San Martín 3051, y será una jornada abierta a toda la comunidad con ingreso libre y gratuito.

La jornada comenzará a las 14.30 en la Unidad Penitenciaria N° 2 de Sierra Chica donde la periodista repasará algunas entrevistas del libro en el marco de las carreras de Tecnicatura Superior en Trabajo Social y Tecnicatura Superior en Administración con Orientación en Marketing que se dictan en el Anexo del I.S.F.T. N° 130, para estudiantes en contextos de encierro.

imagen ana

En su libro Ana Cacopardo conversa con figuras relevantes de la cultura, la política y los derechos humanos de la Argentina y América Latina en un mosaico de 31 entrevistas. Testimonios que pueden leerse como un acercamiento al mundo contemporáneo o como una exploración del alma humana. Las entrevistas fueron realizadas en el marco del programa televisivo Historias debidas. Pero la autora se propuso para el libro realizar una tarea de elaboración y escritura. Ella misma lo explica en la introducción: “Había que emprender la tarea de traducir al soporte libro un conjunto de entrevistas que nacieron y desplegaron sus sentidos desde el lenguaje audiovisual. Y allí lo único que cuenta no es la palabra. Cuentan y son parte del relato (y a veces navegan en sentido contrario a las palabras) el registro corporal, los gestos, las inflexiones de voz, los silencios. No nos interesaba producir una versión empobrecida de los capítulos emitidos en televisión. Había que narrar lo que no podía narrar una transcripción literal de los diálogos. Ese es el desafío que asumió el escritor y periodista Juan Duizeide”.

Las entrevistas elegidas son apenas un puñado de las realizadas la periodista en la televisión pública a lo largo de más de una década y fueron agrupadas en seis segmentos, encabezados por citas poéticas que expresan la búsqueda de cada capítulo y las preguntas sobre las que el trabajo de Cacopardo vuelve con persistencia. Las preguntas sobre la historia reciente y las dictaduras; sobre la memoria y el olvido; sobre las violencias de hoy; sobre los que resisten; sobre las identidades; sobre el lugar de los horizontes emancipatorios en este mundo global donde todo parece haber cambiado menos la injusticia.

Además de las entrevistas, el libro Historias debidas incluye un conjunto de reflexiones sobre el testimonio y la entrevista. ¿Cómo explorar la huella de la historia y al mismo tiempo la condición humana? ¿Cómo contar también desde el silencio? ¿Cómo pensar el vínculo entre intimidad y esfera pública en los relatos sobre hechos traumáticos? ¿Cómo generar condiciones para una escucha empática? ¿Qué desafíos narrativos y éticos pone en juego el montaje de los testimonios? Desde estas preguntas iniciales, Ana Cacopardo en la primera parte de libro, comparte lecturas y reflexiones sobre el valor de la narrativa testimonial y su experiencia con la entrevista audiovisual.

Las entrevistas incluidas en el libro Historias debidas son las siguientes: Isabel Allende (Chile), Macarena Gelman (Uruguay), Leonardo Favio (Argentina), Elena Poniatowska (México), Susana Trimarco (Argentina), Chicha Mariani (Argentina), Camila Vallejo (Chile), Mauricio Rosencof (Uruguay), Alejandro Solalinde (México), Pilar Calveiro (Argentina), Alvaro García Linera (Bolivia), El Sabalero (Uruguay ), Osvaldo Bayer (Argentina), Lohana Berkins (Argentina), Liliana Herrero (Argentina), Patricio Guzmán (Chile), Rosalina Tutuc (Guatemala), Tata Cedrón (Argentina), Claudio Tamburrini (Argentina), Jorge Sanjinés (Bolivia), Adolfo Pérez Equivel (Argentina), Sonia Sánchez (Argentina), Liliana Felipe (Argentina), Amaranta Gómez Regalado (México), Juan Carlos Gené (Argentina), Mercedes Olivera (México), Mónica Santino (Argentina), Vanessa Pil (Argentina), Victoria Montenegro (Argentina), Carlos Cuz (México), Miguel Angel Estrella (Argentina).

En la contratapa del libro, la periodista y premio Cervantes de Literatura Elena Poniatowska le dedica a la autora un generoso reconocimiento: “Sin encasillar el diálogo en ideas previas, Ana Cacopardo consigue en sus entrevistas llegar a lo más íntimo. Obviamente, le inspira confianza a su interlocutor. Sin el afán protagónico que aqueja a muchos periodistas, Ana hizo entrevistas en profundidad por televisión durante 15 años a artistas, intelectuales, luchadores sociales, hombres y mujeres comunes y corrientes de la Argentina y América Latina. En su programa Historias debidas ha buscado comprender una época a través de la biografía. Son memorables las entrevistas al vicepresidente boliviano Alvaro García Linera y a la líder indígena guatemalteca Rosalina Tuyuc”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelcomunicaciónDerechos HumanoseducaciónlibrosOlavarría
Artículo anterior

Convocan a la caravana de los pibes ...

Artículo siguiente

Debate sobre violencia familiar y de género

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaSeguridadViolencia policial

    La tortura sistemática en contextos de encierro en Argentina: casi 7 mil casos en un año

    11 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    La CPM expuso su agenda de derechos humanos ante la SCJBA

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

    4 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    La CPM firmó un convenio para el registro audiovisual del juicio de La Cacha

    21 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesOpiniones

    Declaración de la CPM contra la criminalización de la protesta

    14 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    ¿Dónde está Miguel? realizan una vigilia virtual

    12 agosto, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    ENTREVISTA A CÉSAR ANTILLANCA Lucas Soria, otro joven víctima de la violencia en Trelew

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    COMIENZA MAÑANA MEDIANTE JUICIO POR JURADOS Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en San Pedro

  • Centros CerradosEncierroNoticiasSalud

    CHARLA AGROECOLOGÍA EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Soberanía alimentaria e inclusión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria