Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›TESTIGOS, VÍCTIMAS Y ABOGADOS EN PELIGRO Juicio Gorosito: habeas corpus por amenazas y hostigamiento a testigos

TESTIGOS, VÍCTIMAS Y ABOGADOS EN PELIGRO Juicio Gorosito: habeas corpus por amenazas y hostigamiento a testigos

Por ldalbianco
1 octubre, 2018
1918
0

Frente a múltiples casos de amenazas, hostigamientos y persecuciones que vienen sufriendo familiares, testigos y abogados del juicio que se sigue contra once policías de la provincia de Buenos Aires por las torturas y muerte de Fabián Gorosito, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus preventivo a favor de todos ellos y reclamó que se extremen las medidas de protección y resguardo físico sobre ellos.

ANDAR en Merlo

(Agencia/CPM) El viernes por la noche, después de una reunión en el domicilio del abogado querellante, móviles policiales —uno de ellos sin patente— a alta velocidad y con las sirenas encendidas rodearon el auto en el que se trasladaban María Viera, madre de Fabián Gorosito, y otros tres jóvenes que fueron víctimas de torturas y son querellantes en el juicio que investiga la muerte de Fabián. A la par de ellos, marcharon durante unas 20 cuadras y recién se alejaron en un paso a nivel en el ingreso a la localidad de Mariano Acosta. Durante la misma reunión con sus abogados, ya habían notado el merodeo de distintos vehículos sin identificar.

Esta amenaza explícita es el último episodio de una grave serie de hechos que vienen sufriendo desde el inicio de las audiencias.

Seguimientos con móviles particulares y policiales no identificados, presencia de automóviles apostados en los domicilios particulares con ocupantes que toman fotografías de las personas involucradas en el juicio, un imputado que merodea el colegio donde asiste el hijo de una de las víctimas, otra de las víctimas que llega un día a su casa y encuentra a todos sus perros muertos por envenenamiento. Estos hechos de hostigamiento y amenazas constantes se vienen registrando desde que comenzaron las audiencias del segundo juicio por el asesinato de Fabián Gorosito y las torturas a otros tres jóvenes, sucedidas en 2010.

Por la gravedad institucional que estos episodios implican y por el serio riesgo que corren las víctimas de estas amenazas, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus preventivo a favor de todos ellos, exigiendo que se tomen medidas urgentes para extremar su protección.

En la presentación realizada ante el Juzgado de Garantías 6 de Morón, la CPM advirtió que todos los hechos de intimidación y amedrentamiento denunciados “constituyen actos ilegales, son manifiestamente persecutorios y graves, dado que los comenten quienes cuentan con medios, información e impunidad para realizarlos. El accionar ilegal que se describe deviene característico de las fuerzas de seguridad, que tienen un dominio territorial y acceso a herramientas para efectivizar hechos intimidatorios de manera reiterada, con el fin evidente de evitar o desviar el control jurisdiccional e imponer el terror”.

Todo esto sucede en el marco de las audiencias del juicio que tiene como imputados a una mujer civil y once policías de la Comisaría 6ª de Merlo, en la localidad de Mariano Acosta. Los imputados siguen cumpliendo funciones en la fuerza. Esta situación de amedrentamiento también se evidencia en la sala del Tribunal donde se desarrollan las audiencias: una importante cantidad de testigos han mostrado temor al pedir no revelar su domicilio o declarar fuera de la vista de los imputados; asimismo ha resultado llamativo que varios de ellos manifestaron no recordar nada de los hechos que se investigan e, incluso, han modificado el contenido de sus declaraciones.

Durante el primer juicio que se realizó en 2013, y que terminó con la absolución de todos lo imputados, ya se habían denunciado varios episodios de hostigamientos y amenazas a testigos y abogados que buscaban consagrar la impunidad de los policías acusados por la muerte de Fabián y las torturas a los otros tres jóvenes. La vergonzosa sentencia del TOC 1 de Morón fue anulada por el Tribunal de Casación bonaerense, que ordenó la realización de un nuevo debate oral y público.

A pesar de esos antecedentes, los hechos de amenaza siguen ocurriendo. Durante la primera semana del debate, se habían requerido medidas de protección para los familiares de Fabián y los tres jóvenes víctimas de torturas; la Policía Federal sostuvo que no tenía móviles y efectivos para garantizar la custodia de ellos y se asignó un móvil para la familia de Fabián y otro para que, bajo la modalidad de rondín, cubra los domicilios de los tres jóvenes. Los nuevos hechos evidencian que este mecanismo de custodia resulta insuficiente e ineficiente.

En juicios como el presente, donde se ventilan graves violaciones a los derechos humanos que involucran a miembros de las fuerzas de seguridad en actividad, la CPM entiende que resulta de vital importancia tomar todos los recaudos pertinentes a fin de garantizar la seguridad de los testigos y familiares de las víctimas así como el normal desarrollo del juicio.

Las amenazas, intimidaciones y hostigamiento permanentes no sólo constituyen graves delitos sino que atentan contra la búsqueda de verdad y justicia. Es indispensable que el Estado provincial disponga de mecanismos adecuados de protección y acompañamiento de testigos, familiares y abogados que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad frente a hechos que se muestran articulados, constantes y planificados y que dan cuenta de prácticas “mafiosas” y violentas que buscan la impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMjuiciospolicía
Artículo anterior

Juicio por causa Ford: se realiza la ...

Artículo siguiente

Pensar bibliotecas con perspectiva de género

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaNoticias

    A partir de un ateneo de peritos policiales viciado de nulidad, liberaron a los 5 policías

    23 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Cuatro personas esposadas 20 horas al día en la cocina de una comisaría clausurada

    27 junio, 2023
    Por ldalbianco
  • Violencia policial

    Realizaron en Tandil un mural por Luciano Arruga e Ismael Sosa

    10 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Andrés Núñez: comenzó el juicio contra el ex comisario Ponce

    13 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NovedadesViolencia policial

    “Justicia por los 7”: el comunicado de los familiares de las víctimas

    10 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio de Agroindustria

    3 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    EN EL BARRIO SAN JOSÉ DE ALMIRANTE BROWN Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

  • JusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    PREOCUPACIÓN DE LA CPM POR LAS DECLARACIONES DE MACRI La promoción de la violencia como resolución de conflictos atenta contra la democracia

  • NovedadesOpiniones

    LA CPM CUESTIONA LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ANUNCIADAS EN LA PROVINCIA Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria