Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

Por ldalbianco
30 septiembre, 2020
3301
0

En las últimas semanas dos jóvenes bajo custodia estatal en la Alcaidía del Centro Cerrado Almafuerte intentaron suicidarse, afectados por un régimen de vida y condiciones de detención que constituyen graves violaciones de derechos humanos. Luego de concurrir al lugar y entrevistar a los jóvenes, la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció el aislamiento extremo, la falta de comunicación con las familias y funcionarios judiciales y la nula atención psicológica. Incluso luego de los intentos de suicidio, ninguno de los jóvenes fue atendido por una profesional de la salud mental. El Juzgado de Garantías del Joven N° 2 de La Plata corroboró la crítica situación durante una visita judicial, hizo lugar al habeas corpus colectivo presentado por la CPM y ordenó la prohibición de nuevos ingresos y que se garantice diariamente la comunicación extramuros.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Dos intentos de suicidio, varios casos positivos de coronavirus, aislamiento extremo, malas condiciones edilicias, colchones muy húmedos y llenos de chinches, falta de provisión de artículos de higiene personal o para limpieza de la celda, escasa comunicación telefónica con las familias y/o sus defensores, hostigamientos y burlas por parte de los funcionarios de minoridad, nulo acceso a actividades educativas o recreativas y ausencia absoluta de dispositivo de atención psicológica y médica. Estas son las condiciones de encierro que sufren los jóvenes alojados en el pabellón derecho o Alcaidía del centro cerrado Almafuerte de La Plata.

Unas semanas atrás un joven se suicidó en el Centro de Recepción de Pablo Nogués y otro intentó hacerlo, en condiciones de detención tan graves como las relevadas en el Almafuerte. Al igual que pasó en estos dos nuevos hechos, el joven sobreviviente tampoco recibió atención psicológica adecuada luego del intento de suicidio.

Luego de realizar una inspección en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció en un habeas corpus colectivo el agravamiento de las condiciones de detención. El titular del Juzgado de garantías del joven N 2 de La Plata Guillermo Marcenaro constató estas denuncias en una visita judicial e hizo lugar a la acción presentada por la CPM.

En su parte resolutiva, el juez dispuso cautelarmente la prohibición de ingreso de jóvenes al área de Alcaidía hasta tanto la autoridad de aplicación, el Organismo Provincia de Niñez y Adolescencia (OPNyA), proceda al cambio de todos los colchones del área. También ordenó la elaboración de un plan o programa que posibilite la comunicación diaria de los jóvenes con su núcleo familiar, defensa penal y/o juzgado interviniente, sea por medio de video llamadas y/o cualquier medio tecnológico. También pidió que se remitan informes sobre los programas y dispositivos de salud mental, control médico y acceso a actividades educativas y recreativas.

La ausencia o precariedad de cualquiera de estos dispositivos de atención y contención se hicieron evidentes durante la inspección realizada por la CPM. Lejos de respetar la normativa nacional e internacional sobre el tratamiento especializado para adolescentes y jóvenes en el encierro, en los centros cerrados se impone cada vez más una lógica penitenciaria: se aplican y enfatizan prácticas violentas constitutivas de torturas y malos tratos y se desconocen los reclamos de los jóvenes. Se avanza hacia la carcelización de estos lugares de detención.

Frente a esta situación, los intentos de suicidio u otras autolesiones son vía de escape a la violencia sufrida, la angustia y desesperación permanente o como llamado de atención. Los casos en el Instituto Almafuerte se inscriben en ese cuadro de situación.

Uno de los jóvenes que intentó suicidarse lo hizo como respuesta frente a los malos tratos: ante el reclamo de ropa adecuada —cuando ingresó al pabellón le habían provisto un pantalón tan grande que ni siquiera podía ajustarlo para que no se le caiga, una remera que no le llegaba al ombligo y ojotas que cubrían la mitad de los pies—, dos asistentes de minoridad lo hicieron desnudar mientras se reían y burlaban de sus demandas. Se llevaron toda la ropa y lo dejaron sólo con un bóxer; durante más de una hora pidió que le regresen la ropa y, ante la falta de respuesta, se colgó con una sábana. Ante los gritos de otros jóvenes, los asistentes llegaron a descolgarlo; pero en lugar de disponer una medida de contención, lo arrojaron sobre un colchón mojado, después le sacaron el colchón y las sábanas y lo dejaron desnudo sobre el camastro de cemento. Luego de otras dos horas de reclamos desoídos, inundó su celda, recién entonces, seis horas después del primer reclamo, el jefe de guardia le alcanzó una muda de ropa.

El otro joven que intentó suicidarse había ingresado siete días antes al Instituto Almafuerte; ese día habló por teléfono con su mamá. Preocupado porque su hermano más chico estaba mal, reclamó una nueva comunicación, que no le otorgaron y le informaron que podía hablar sólo dos veces por semana y durante 10 minutos. En esa situación de angustia y ante la desidia del personal, intentó suicidarse colgándose con una sabana. Pese a este hecho grave, no hubo ninguna respuesta: el joven siguió aislado, incomunicado y sin recibir ninguna asistencia psicológica.

“Te haces la cabeza encerrado hasta que no aguantás más, yo llegué a escuchar voces y pensé acá me estoy volviendo loco, las voces me decían que me ahorque, la escuchaba todo el día y también a la noche. Y bueno, además, la única forma de que te atienda la directora es si te intentás colgar, si no nadie habla con vos. Estas todo el día encerrado y no podés ni tomar mate ni fumar, nada, es desesperante, sólo mirás el techo o la pared, pero ni ves el sol”, relató en la entrevista con la CPM. Angustiado por la falta de comunicación con su familia y sin contención alguna, intentó suicidarse por segunda vez cinco días después. Luego de estos dos intentos, tampoco hubo ninguna asistencia psicológica.

“No se diseñaron ni implementaron dispositivos de asistencia integral de su salud física o psicológica que los contenga. La desidia institucional frente a estos casos es patente y no existe registro institucional de la gravedad de lo acontecido”, señaló la CPM en la presentación judicial.

Cabe recordar que, en condiciones de detención tan graves como las relevadas en el Almafuerte, hace pocas semanas un joven se suicidó en el Centro de Recepción de Pablo Nogués y otro intentó hacerlo. Al igual que pasó en estos dos nuevos hechos, el joven sobreviviente tampoco recibió atención psicológica adecuada luego del intento de suicidio.

Según relataron en las entrevistas realizadas por la CPM, los jóvenes de la Alcaidía de Almafuerte sólo tuvieron una rápida entrevista psicológica al ingresar y luego no recibieron más asistencia. Además no hay personal médico permanente por lo cual la atención y los informes son realizados por enfermeros. En ese contexto, la CPM advirtió que “los informes de atenciones de los jóvenes son muy precarios y no hay un dispositivo sanitario preparado para el pabellón derecho o Alcaidía”.

El fallo del Juzgado de garantías del joven N 2 de La Plata, es un primer paso para lograr revertir estas graves condiciones de detención. Es necesario el cese inmediato de las medidas de aislamiento extremo, la asistencia interdisciplinaria de los jóvenes en los términos de la ley 26.657 de Salud Mental, y la comunicación diaria con sus afectos. Es decir, el respeto de derechos esenciales y el diseño de dispositivos o programas especiales que prevengan estos casos de suicidios o intentos de suicidios y atiendan a quienes sobreviven para garantizar la no repetición de estos hechos gravísimos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjóvenesLa PlataNiñezprovinciaSalud
Artículo anterior

Torturas y abuso sexual en la comisaría ...

Artículo siguiente

Rechazan habeas en la causa Facundo Castro: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    Observaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación a la reforma del Código Procesal Penal

    30 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Archivos

    El Municipio de Quilmes se suma al programa “Memorias y archivos locales” de la CPM

    26 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Martín Barros: “Con la explosión en SIGMA se desató la química del diablo”

    7 octubre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEncierroNovedades

    Piden vacunación a personas detenidas para mitigar la segunda ola de COVID en el encierro

    21 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    La ESB 37 se moviliza para poder seguir estudiando

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasNoticiasViolencia policial

    “Estos policías no deben permanecer en la fuerza y menos trabajar en el mismo lugar”

    2 agosto, 2024
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMovilizaciónNovedades

    MOVILIZAN EN LA PLATA PARA EXIGIR SU DESTITUCIÓN “Fernández Garello sólo sigue en funciones por protección del poder político”

  • JusticiaMemoria

    Antes de la sentencia, señalizarán el exCCD La Cacha y el Destacamento 101

  • Justicia

    Condenas para 22 represores en Bahía Blanca

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria