Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

Trabajo
Home›Trabajo›TRABAJO INFORMAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS Generando exclusión de los más pobres

TRABAJO INFORMAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS Generando exclusión de los más pobres

Por Ana Lenci
4 agosto, 2014
1411
0

La comunidad bahiense se movilizó contra un decreto del ejecutivo local que prohíbe la circulación de los vehículos de tracción a sangre que utilizan los trabajadores informales. También denunciaron persecución policial y de la guardia urbana a los cartoneros.

ANDAR en Bahía Blanca

(Hernán Herbalejo) El Departamento Ejecutivo Bahiense, mediante un decreto determinó, de forma unilateral la prohibición de los trabajadores informales en el micro y macro centro de la ciudad, mediante la utilización de tracción a sangre.
El descontento a la medida autoritaria, movilizaron unas 300 personas frente al palacio municipal, en apoyo a los cartoneros y cartoneras, a quienes se sumaron distintas ONG´S y militantes de expresiones políticas de la ciudad, para exigir la reivindicaciones de los trabajadores de la economía popular.
La movilización, también fue acompañada por la Federación de Cartoneros y el Movimiento de Trabajadores Excluidos, quienes solicitaron “que se les permita a los cartoneros seguir trabajando hasta que se regularice la situación laboral. En el mismo sentido denunciamos las presiones de la Policía Bonaerense y la guardia Urbana, quienes persiguen desde hace varios días a Cartoneros y Recicladores. Hay una persecución a los sectores más desposeídos de la ciudad”.

[pullquote]También denunciaron presiones y persecución de la Policía Bonaerense y la guardia Urbana[/pullquote]
Luego de recorrer varias calles del centro bahiense, el sector movilizado se acercó al Concejo Deliberante, para denunciar las presiones de funcionarios, que los extorsionaron “con retirarles subsidios de asistencia, y los amenazan con que les van a quitar el caballo”, dijo Jano Toledo. En otro pasaje de la alocución, Toledo señalo “No vengo a pedir plata sino que me dejen seguir laburando. Si no puedo trabajar no puedo darles de comer a mis hijos, es así de simple”.
La exigencia de los trabajadores y trabajadoras se centra no sólo en la oposición a esta prohibición, sino también en el pedido de ejecución de un sistema logístico para los recicladores, que no implique la tracción a sangre, que garantice la regularización de sus derechos laborales, las condiciones de higiene, y que aporte a la construcción integral del sistema de recuperación de los residuos sólidos urbanos.
El descontento fue expresado por cartoneros de los barrios Villa Caracol, Bajo Rondeau, Los Sauces, 5 de Abril, Maldonado, Villa Talleres, Villa Harding Green, Spurr, Vista Alegre, Villa Serra, El Saladero e Ingeniero White entre otros.
En definitiva, parece que el germen conservador y expulsivo, se ha instalado en las huestes del poder ejecutivo local, y desde allí aplicar las recalcitrantes medidas de excluir a los sectores más pobres de la ciudad. Ellos fueron condenados socialmente por un sistema económico y la desprotección del Estado;  producto de estas medidas insolidarias, ellos hoy sólo pueden desempeñarse en el sistema laboral informal.
Estamos hablando de negarles, a quienes menos tienen, la posibilidad de autogenerarse un ingreso monetario, y de esta forma poder llevar dignamente un plato de comida para sus familias.
En la ciudad resuenan dos interrogantes, ¿Al municipio les molestan los pobres? o ¿Se viene el negocio del reciclado para empresas amigas del poder?

 

Plano "Anti Cartoneros"

Plano “Anti Cartoneros”

 

Texto del Decreto 2086/14, que señala: “ …. a partir de las 0 horas del día 1 de agosto solo será permitida la actividad de recolectores informales, mediante tracción a sangre equina, fuera del sector delimitado por las calles Chile – Sixto Laspiur; Charlone – Perú; Corrientes – 12 de octubre; Montevideo – Parchappe”. Léase fuero del micro y macro centro de la ciudad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía Blancaderechosleyesmarchareclamotrabajo
Artículo anterior

Los inundados continúan su reclamo

Artículo siguiente

1914. Argentina y la primera guerra mundial

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    “Las calles libres de genocidas también son calidad educativa”

    28 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedades

    “Mi nena es una nena trans”

    11 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El juicio a los jóvenes de Puan ya tiene fecha

    20 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSalud

    Procesan al director de Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn por la muerte de un interno

    20 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpiniones

    “Necesitamos un Código Penal que respete los derechos humanos y no que los vulnere”

    27 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Reclamo de ex combatientes en el Senado

    2 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    CRECER ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y LA INSTITUCIÓN Cómo viven los niños, niñas y adolescentes en Hogares Municipales de Olavarría

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    TRES POLICÍAS BONAERENSE IMPUTADOS POR HOMICIDIO Y ENCUBRIMIENTO Posponen inicio del juicio por el asesinato de Matías Banuera

  • NoticiasSalud

    CONTRA EL AJUSTE Y LA FALTA DE PRESUPUESTO Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria