Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›AVIONES ALQUILADOS, CAUSAS PENALES EN CURSO Y 80 DESTINOS SIN CUBRIR Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

AVIONES ALQUILADOS, CAUSAS PENALES EN CURSO Y 80 DESTINOS SIN CUBRIR Flybondi, el “monumento a la improvisación”, ahora pide 300 nuevas rutas

Por ldalbianco
14 septiembre, 2018
2054
0

El abogado Lucas Marisi, que patrocina a la organización vecinal Stop Flybondi, describe a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) como un “apéndice” de la primera low cost que opera en Argentina. La gravedad de los incidentes durante los vuelos, las cancelaciones recurrentes y la reprogramación constante de sitios de aterrizaje parecen no ser causales de rescisión de las concesiones aéreas, sino todo lo contrario: la compañía pedirá formalmente al Estado nacional más de 300 nuevas rutas que se sumarían a las 100 ya adjudicadas. “Dos aviones viejos y alquilados operando desde un aeropuerto clandestino y con más de 80 destinos adjudicados pero aún sin cubrir: es el monumento a la improvisación”, enfatiza.

ANDAR en Hurlingham

(Agencia) El plan de negocios de Flybondi en Argentina podría parecer un completo sin sentido: es la única compañía que funciona desde un aeropuerto que no reúne las condiciones de tal, de acuerdo a la legislación local e internacional; su flota está compuesta por dos aviones, alquilados y con más de 15 años de servicio; el año pasado resultó beneficiada con la concesión de más 100 rutas aéreas de las que, hasta hoy, sólo cubre una cuarta parte por falta de aeronaves;  en sus primeros 8 meses de servicio en Argentina, ha tenido casi un centenar de cancelaciones, reprogramaciones y fallas mecánicas (algunas graves), hasta llegar a abortar un despegue desde Iguazú luego de la que cola del avión golpeara contra la pista.

En este escenario de precariedad técnica, la compañía se prepara para realizar formalmente el pedido de más de 300 nuevas rutas aéreas, que se sumarían a las más de 100 que ya tiene. Lo hará el próximo 5 de octubre, cuando el Ministerio de Transporte de la Nación y la ANAC lleven adelante una audiencia pública en la que las principales empresas de aviación comercial low cost pujarán por la obtención de permisos para operar en el país.

“La audiencia del próximo 5 de octubre es un procedimiento administrativo obligatorio en el que se tramitan los derechos de concesión de rutas, las cuales pertenecen al Estado nacional y se otorgan por plazos de 15 años. Allí se pueden pedir rutas ya existentes o nuevas, quedando el concesionario sujeto a la revisión, supervisación y control de la autoridad competente con respecto al correcto uso de las concesiones”, explicó a ANDAR el abogado Lucas Marisi.

En el caso de Flybondi, señaló que resulta “un despropósito el pedido de tantos nuevos destinos cuando todavía no ha llegado a cubrir una cuarta parte de lo que tiene otorgado. Por eso desde la organización Stop Flybondi denunciamos que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se ha convertido en un apéndice de esta compañía. Todo lo que pide se lo otorgan, a pesar de que ya ha mostrado que no tiene la capacidad logística, técnica, económica ni financiera como para respaldar semejantes pretensiones”.

En el mercado de aviación comercial, la capitalización de las empresas y el potencial de su crecimiento se calculan, entre otras variables determinantes, por la cantidad y diversidad de rutas habilitadas para operar ya que los destinos que se ofrecen dependen de procesos administrativos muy exigentes, con stándares internacionales, y difíciles de lograr.

Y en el caso de las empresas low cost, debido al elevado estrés de los aviones por su uso intensivo que da rentabilidad al negocio, los modelos de las aeronaves deben ser mucho más nuevos que en otros casos. “En cualquier país del mundo, las empresas low cost renuevan sus flotas en dos o tres años, mientras que Flybondi mantiene sólo dos con más de una década de funcionamiento, agrega Marisi.

A todo esto, cabe destacar que en las últimas horas la empresa low cost Norwegian, que lleva adelante el procedimiento para empezar a funcionar en Argentina, anunció su rechazo a la propuesta del ministro de Transporte de la Nación para operar desde el aeropuerto clandestino situado en la base Aérea de El Palomar por falta de infraestructura adecuada y acumulación de demandas civiles, medioambientales y penales que proliferan desde fines de año pasado contra Flybondi, la única que utiliza esa pista.

De allí que Norwegian ya comenzó a vender sus primeros pasajes para volar desde Aeroparque a partir del 16 de octubre, lo que suma un nuevo revés para la solitaria empresa Flybondi. En este sentido, cabe recordar que a instancias del juez federal Torres y del fiscal Federal Di Lello tramita una causa penal –conocida como Flybondi-Avianca- contra funcionarios públicos por la eventual comisión de delitos (tráfico de influencias, entre otros) en la concesión de rutas aéreas.

El aeropuerto trucho en El Palomar

Desde noviembre de 2017 –cuatro meses antes del primer vuelo de Flybondi desde el Palomar- tramita ante el juzgado Federal 2 de San Martín a cargo de la jueza Martina Isabel Forns un expediente que se inició con una acción de amparo para frenar la construcción del aeropuerto y que, a la fecha, sigue acumulando pruebas y actores colectivos pero que nunca derivó en un freno a la compañía y su accionar clandestino.

Nunca se realizaron ni se presentaron en la causa los estudios de impacto ambiental que exigen las leyes nacional y provincial de Ambiente; las obras fueron realizadas sobre un predio con edificios militares que están protegidos legalmente, no sólo por ser un Sitio de la Memoria, sino también porque existen causas en curso en las que se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en El Palomar; la empresa Flybondi no cumple con las condiciones ni estándares mínimos de seguridad para sus pasajeros, además de incumplir con la normativa obligatoria que establece una banda tarifaria para todas las compañías que operan en el país.

Según Lucas Marisi, la intervención del fiscal Di Lello genera una cierta esperanza en los organismos de derechos humanos, ONGs de la zona, vecinos y representantes políticos que reclaman desde comienzos de año el cese de las operaciones y la clausura del aeropuerto de El Palomar: “Además de ser una gran noticia, hay que considerar que Di Lello hizo lo que debía haber hecho cualquier otro fiscal federal: intervenir de oficio”.

“Ahora creemos que se va abrir un nuevo eslabón en la investigación en torno a este experimento criminal de Flybondi. Es muy probable que en algún momento la justicia comience a investigar a la propia jueza Forns porque no sólo dejó avanzar este proyecto sino que encubrió todas las ilegalidades cometidas por Flybondi. Como dijo Nora Cortiñas, a la jueza deberían realizarle un juicio político por lo que ha hecho”, agregó el abogado.

Otro de los puntos que cuestionan desde el colectivo Stop Flybondi es el incumplimiento sistemático que la compañía aérea viene realizando en torno a las bandas de precios: muchos de sus pasajes se venden a menor precio que el permitido por la normativa argentina gracias a la baja estructura de costos que permite la utilización de un aeropuerto no convencional y el no pago de la tasa aeroportuaria que debería realizar por cada aterrizaje y despegue.

“Estamos también analizando realizar una denuncia por las tarifas de la empresa y por el aval que han dado sistemáticamente las autoridades públicas correspondientes”, señaló Marisi.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Conmemoraron el día de la juventud

Artículo siguiente

“La memoria y los sentidos de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Diego Cagliero: otorgaron la domiciliaria a su amigo Ángel Bramajo

    11 febrero, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Magdalena: “El jefe del penal, ordenó a los penitenciarios que nos dejaran solos”

    17 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Pergamino: la CPM pide investigar acciones policiales que presionan a la justicia y agravian a familiares

    7 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Traje estos videos familiares de la época para que lo puedan ver a Carlos con vida”

    8 junio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • MemoriaNoticias

    Fijos en la historia, inamovibles en el calendario

    24 enero, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesSalud mental

    Cinco detenciones por el incendio y muerte de cuatro personas en la comunidad terapéutica clandestina de Pilar 

  • MemoriaNoticias

    EN UNA DEPENDENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD BONAERENSE Mandaron a quitar la foto de un desaparecido y ahora los trabajadores organizan una jornada de memoria activa

  • centro clandestino
    MemoriaNoticias

    ES DE ALCANCE NACIONAL Desde Córdoba realizan un concurso de afiches para la promoción de los derechos humanos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria