Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

AgendaBrevesEducación y cultura
Home›Breves›Agenda›LA PLATA, 12 Y 13 DE ABRIL Festival diverso en el Olga Vázquez

LA PLATA, 12 Y 13 DE ABRIL Festival diverso en el Olga Vázquez

Por Ana Lenci
12 abril, 2019
1561
0

Hoy y mañana se realizará el festival cultural disidente Jauría Mutante en el centro cultural Olga Vázquez de La Plata. La actividad contará con la presencia de Marlene Wayar, Susy Shock, Gabriela Mansilla, docentes del bachillerato popular trans Mocha Celis, entre otros referentes de la lucha por las diversidades y disidencias sexuales en Argentina. La convocatoria y la programación.

ANDAR en La Plata 

(Agencia/ JAURIA MUTANTE) Luego de un viaje al sur de nuestro país, a esa patagonia rebelde que organiza hace más de diez años el Festivxl diversx y disidente en El Bolsón, volvimos a la cuidad de las diagonales llenxs de energía para encarar un proyecto colectivo que pudiese expresar todo lo que estxs cuerpxs que forman parte de Arte al Ataque querían exteriorizar, problematizar y compartir con otres.

Así nació JAURÍA MUTANTE, como un espacio disruptivo, feminista, rebelde, rabioso que se propone poner a dialogar y debatir junto a quienes desde la cultura combatimos a este sistema capitalista, patriarcal, binario, heteronormado y racializado.

Este espacio surgió de las ganas de encontrarnos, de compartir y festejar nuestras perversiones, nuestra anormalidad, nuestras rabias y alegre rebeldía, ganas de devenir en otrxs, de hacer de nuestras mutaciones nuestra forma de ser y combatir. Y esas ganas se materializaron en ese primer FESTIVAL DISIDENTE porque hacemos de la cultura una herramienta de lucha y desde ahí vamos por todo. Nos nutrimos de quienes nos precedieron: esxs tortas, transbianas, travestis, maricas, putos, trans, bi, intersex, no binaries; aquellas identidades que rompieron/rompen con lo establecido y hacen de sus cuerpxs un hermoso espacio de revelaciones.

Tiramos la piedra y esta empezó a rodar produciendo ecos que nos nutrieron. En el 2018 realizamos la primer edición del Jauría Mutante en el mes de Abril y tres jornadas culturales/varietés en junio, septiembre y noviembre donde se trabajaron los ejes de LESBIANISMO, ABORTO y SEPARACIÓN DE LA IGLESIA/ESTADO y ACTIVISMO GORDE. En estas jornadas participaron alrededor de 100 artivistas que incluyeron a panelistas, talleristas, musicxs, fotógrafes, ilustradores, actores, escritores, performances, djs, poetas, colectivas culturales y feministas además de organizaciones sociales y politicas. Más de 50 trabajadorxs autogestivos ocuparon las ferias mostrando sus producciones y más de mil personas transitaron por el Olga Vázquez, espacio recuperado hace 15 años por organizaciones sociales, culturales y políticas. En él construimos otras formas de pensar la cultura, de habitar lo colectivo. Es un espacio popular, feminista, autogestivo y diverso que desde hace unos años viene luchando por la expropiación definitiva. Porque el Olga es de todxs y bancarlo es bancar otro mundo posible es que elegimos este centro cultural como sede de este aquelarre disidente.

En este 2019, movidos por el deseo, Arte al Ataque vuelve a tirar la piedra e impulsamos la segunda edición con el objetivo de seguir sumando miradas, de hacer coaliciones y alianzas junte a otres en un contexto de derechización social-politica-cultural en el país y latinoamerica, donde desde diferentes frentes se intenta avanzar contra nuestros derechos y la autonomia sobre nuestrxs cuerpxs, sexualidades e identidades.

Les TRANS, TRAVESTIS, MARIKAS, PUTOS, LESBIANES, TRANSVIANXS, NO BINARIES, BISENSUALES, ANDRÓGINES, GORDES, NEURODIVERSXS, PUTXS y toda la JAURÍA volvemos a copar el Olga en el FESTIVAL CULTURAL que reúne mutantes de La Plata, CABA, Conourbano, Argentina y latinoamerica!

Durante los dos días en los que se lleve adelante el festival, VIERNES 12 y SÁBADO 13 de ABRIL, diferentes lenguajes, expresiones, formas de comunicar, intervenir y luchar por medio de la cultura y el arte van a copar cada rincón del Olga Vázquez.

Habrá talleres, conversatorios, feria transfeminista, muestras, intervenciones, proyecciones, alta varieté y fiesta porque si no podemos perrear no es nuestra revolución!

Somos una Jauría disidente, cambiante, diversa, rabiosa, colectiva, acuerpada, salvaje. Nos encontramos y organizamos para decir basta, para denunciar a este sistema de muerte y anunciar que estamos vivxs, en armas, dispuestxs a pelear por otro mundo posible y te invitamos a formar parte.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasagendacultura
Artículo anterior

Más de 12 mil docentes bonaerenses esperan ...

Artículo siguiente

Pidieron prisión perpetua para los policías imputados ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    Historias debidas: llegar a lo más íntimo

    10 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Breves

    La Plata hace su cabildo abierto por la cultura

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    “La práctica nos fue dando los sentidos”

    25 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Pulmón de barrio

    11 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Se estrena la serie audiovisual “Un libro ocupa mucho espacio”

    25 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Culminó la muestra “Inundación y después”

    29 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaGéneroNiñez y juventudNovedades

    FUE PRODUCIDO EN EL MARCO DEL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA Estudiantes y docentes secundarios presentaron el libro sobre la ESI en la CPM

  • Justicia

    EL HECHO OCURRIÓ EL 19 DE MAYO DE 2019 EN MARTÍN CORONADO Comenzó el juicio contra dos policías por el asesinato de Diego Cagliero

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EN LA VILLA 21- 24 EN 2016 Seis prefectos condenados por torturar a dos jóvenes de La Poderosa

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria