Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Memoria
Home›Memoria›Falleció uno de los sobrevivientes de la represión del Área Militar 132

Falleció uno de los sobrevivientes de la represión del Área Militar 132

Por Ana Lenci
13 agosto, 2014
1790
0

Luis Lita, referente histórico de las luchas por los derechos humanos y víctima de detención clandestina y tormentos durante la última dictadura, sufrió un cuadro agudo de neumonía. El sábado 9 de agosto, familiares y amigos del negro Lita esparcieron sus cenizas en el jardín del ITEC de San Nicolás, lugar en el que se realiza el juicio Saint Amant II.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El viernes 8 de agosto, luego de haber permanecido internado por un cuadro de neumonía, falleció Luis “el negro” Lita, sobreviviente del circuito represivo desplegado desde el Área Militar 132 en distritos del norte bonaerense, y testigo del juicio Saint Amant II, que se desarrolla actualmente para el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad cometidos en aquella jurisdicción del Ejército entre los años 1976 y 1977.

Oriundo de San Nicolás, Lita finalizó sus estudios secundarios a comienzos de los 60 y se trasladó a Rosario, donde cursó los primeros años de Arquitectura. Cuando regresó a su ciudad se incorporó a la militancia sindical desde la izquierda revolucionaria y, en 1967, en tiempos de la dictadura de Onganía, fue echado de su trabajo en Somisa a raíz de un reclamo gremial.

De allí en adelante no pudo conseguir un nuevo trabajo en fábricas de la zona, por lo que se dedicó a varios emprendimientos privados mientras continuaba con su militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Una madrugada de 1976, cuando Luis Lita regresaba a su casa luego de una reunión de comisión de un club de San Nicolás, fue secuestrado por un grupo de tareas y permaneció detenido-desaparecido durante un mes –fue alojado en una casa situada frente a la unidad penal 3 de San Nicolás que se utilizó como centro clandestino de detención- hasta que lo trasladaron a la localidad de San Pedro, donde se fraguó una versión para el blanqueo de Lita. En efecto, en la comisaría le hicieron firmar una declaración en la que se registraba que había sido detenido por repartir panfletos del PRT.

En San Pedro se formaliza su detención y es trasladado a la unidad penal 3, donde ya estaban detenidos su compañero y amigo Luis Ocariz y el joven José María Budassi, entre tantos otros presos políticos.

El derrotero de Lita en la justicia federal fue similar al que pasaron muchas de las víctimas de la represión: primero fue condenado, luego absuelto por la cámara penal y, finalmente, dejado en libertad vigilada –siempre a disposición del poder ejecutivo- hasta casi el final de la dictadura.

Con el retorno democrático, persistieron las mismas dificultades para acceder a un trabajo en la zona por lo que Lita se mudó a la ciudad de Olavarría, donde participó del movimiento de derechos humanos. Recién a comienzos de 2014, 30 años después, regresó a San Nicolás, si ciudad natal, especialmente para asistir al desarrollo del juicio de lesa humanidad en el que se ventila, entre otros, su propio caso.

José María Budassi señaló a ANDAR que el fallecimiento de Luis Lita “fue un golpe muy fuerte para todos nosotros. Estamos muy dolidos por esta pérdida de un compañero de gran sensibilidad y compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia”.

“Desde que la Mesa de la Memoria por la Justicia comenzó, hace algunos meses, con los encuentros con jóvenes secundarios en una sala cercana a la del juicio, Lita ha participado de todas esas jornadas y ha sido un pilar fundamental de esa experiencia por la memoria”, destacó Budassi.

Asimismo, explicó que la decisión de esparcir sus cenizas en el predio del ITEC de San Nicolás fue por voluntad, transmitida a sus familiares, del propio Luis Lita, para quien el inicio del juicio Saint Amant II fue el momento particular, desde aquellos meses de cautiverio y tormentos, en el que pudo conseguir un poco de paz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaslesa humanidadLuis LitamemoriaSaint Amant II
Artículo anterior

Escuela secundaria  reclama la construcción del edificio

Artículo siguiente

A 21 años de la desaparición de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    9 años sin López: entrevista a Carlos Rozanski

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaOpiniones

    Izan la bandera mapuche en San Martín de los Andes

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Marcha de antorchas en La Matanza

    24 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

    25 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Pedagogía e historia: continúa abierta la muestra de la CPM

    6 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    La Plata: se proyecta El Sable, una historia de la resistencia peronista

    22 agosto, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AgendaGéneroNoticias

    La Plata: 4º festival de cine sobre diversidad sexual y género

  • NoticiasSaludTrabajo

    DENUNCIAN CONDICIONES INSOSTENIBLES EN EL HOSPITAL ALEJANDRO KORN Trabajan sin limpieza, pediatras ni psiquiatras

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    31 PENITENCIARIOS ACUSADOS Apremios ilegales en Chaco: apelan el fallo que dictó la falta de mérito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria