Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

      27 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por ...

      29 marzo, 2023
      0
    • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la ...

      28 marzo, 2023
      0
    • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de ...

      27 marzo, 2023
      0
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las Madres borrados por orden municipal

  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

CPMEducación y culturaMemoriaNoticias
Home›CPM›ARTE Y RESISTENCIA: LA LUCHA CONTRA EL OLVIDO La CPM inaugura la muestra «Memoria colectiva en tiempos de genocidios»

ARTE Y RESISTENCIA: LA LUCHA CONTRA EL OLVIDO La CPM inaugura la muestra «Memoria colectiva en tiempos de genocidios»

Por ldalbianco
15 marzo, 2019
1173
0

En el marco de las actividades por un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presenta la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidio”. El arte como espacio de resistencia, el arte como trinchera contra el olvido; los artistas detrás de estas obras dejan el testimonio de un siglo XX atravesado por las masacres perpetradas desde el poder. La inauguración se realiza este sábado a las 18 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) ¿Puede narrarse de algún modo la catástrofe de los genocidios? A lo largo del tiempo, el arte recogió esta pregunta, ensayó distintas respuestas: desde el compromiso histórico, los artistas buscaron en el arte una forma de resistir a la desolación, de recuperar la esencia vital que persiste a pesar de todo. El arte como una trinchera para que los olvidos no perpetúen el genocidio.

El siglo XX ha sido denominado por el historiador Eric Hobsbawm como la “era de las catástrofes”. Las fábricas de la muerte fueron promovidas, planificadas y perpetradas desde el poder de una etnia, de una clase, del estado. Con la curaduría de Laura Pomerantz, la muestra Memoria colectiva en tiempos de genocidio reúne el trabajo de cinco artistas argentinos que asumen el desafío de relatar las experiencias traumáticas de este siglo.

Tras la segunda guerra mundial, el jurista judío polaco acuña el término genocidio como “el crimen de la destrucción de grupos nacionales, raciales y religiosos,” el que “por su precisa naturaleza legal, moral y humanitaria, debe ser considerado un crimen internacional”. Muestrario del horror, la obra de Gustavo Larsen explora esta definición y es el punto de partido la muestra colectiva.

Entre 1915 y 1918, se calcula que más de un millón y medio de armenios fueron deportados y exterminados por el Imperio Otomano; Ester Nazarian es hija y nieta de este genocidio, Cortina de humo es la evocación de sus padres y abuelos. La muestra continúa con Números de un escriba  de Pedro Roth, artista húngaro sobreviviente del Holocausto, atraviesa la vida en el gueto de Budapest y se escapa con su familia.

El 6 de abril de 1994 derribaron el avión del presidente hutu Juvénal Habyarimana; la respuesta a esta muerte fue la eliminación de los tutsi a golpes de machete: se estiman 800.000 asesinatos en cien días. Apenas un rostro es el trabajo de Mariela Yeregui sobre este genocidio en Ruanda. En Tríptico de Srebreniça, Enrique Ježik revisa, a través de imágenes documentales, el genocidio de Bosnia cuando el Estado serbio decide exterminar a los ciudadanos musulmanes bosnios y apropiarse de su espacio geográfico.

La muestra colectiva cierra con el trabajo de Irene Serra Huellas, Runasimi, Saqueo; la artista se remonta a la época colonial en Santiago del Estero a través de un pequeño objeto creado por los indígenas, la muyuna o tortero, utilizada para hilar. Tras una exhaustiva investigación de archivos y fuentes durante la conquista, descubre incongruencias respecto de los números que se barajan en relación a la cantidad de indígenas y al auge de la producción textil.

El exterminio y sometimiento de los pueblos originarios fue el genocidio fundante del Estado nación. En el siglo XX, sobre el silencio y negación de ese genocidio se produjo otro: la dictadura militar en la Argentina provocó un genocidio para perseguir y eliminar a la disidencia, para desarmar la trama social y generar las condiciones para una desigualdad cada vez más profunda.

A 43 años del último golpe de Estado, la presentación de la muestra Memoria colectiva en tiempos de genocidio propone pensar la dictadura inscripta en esta larga historia de masacres perpetradas desde el poder de una etnia, de una clase, del Estado.

Con la presencia de los artistas que integran esta obra colectiva, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) inaugura la muestra este sábado a las 18 horas en su museo de arte (calle 9 N 984, La Plata). En el marco de esta exposición, el 30 de marzo se realizará una mesa redonda con la participación de Perla Sneh, autora del libro Palabras para decirlo, exterminio y lenguaje, el periodista Súlim Granovsky y Roberto Malkassian, director de la cátedra libre Genocidio, holocausto y lucha contra la discriminación (Facultad de Derecho, UBA).

La muestra podrá visitarse en las salas del Museo de Arte y Memoria de la CPM hasta el 31 de mayo de martes a viernes de 14 a 19 horas y los sábado de 16 a 20 horas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Fundación San Camilo: la muerte de Saulo ...

Artículo siguiente

Encuentro de las querellas en la causa ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasSitios

    Los sitios como territorio de lucha

    28 septiembre, 2021
    Por ldalbianco
  • Educación y cultura

    Una agenda de género para Dolores

    27 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Un joven murió de un paro cardíaco tras ser detenido y golpeado por la policía de Tigre

    2 junio, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    Apareció Alejandro, el joven marplatense que era buscado desde el martes

    21 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Investigar en tiempos de pandemia: el trabajo de las escuelas y organizaciones en Jóvenes y Memoria

    21 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    Se proyectará en cines de localidades bonaerenses la película del viaje de la CPM a las Islas Malvinas

    27 marzo, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventud

    EL MIÉRCOLES 16 DE JULIO Castelli: “Derechos del niño, abogado del niño”

  • BrevesEncierro

    SON CONDENADOS EN EL ÁMBITO FEDERAL 6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

  • ArchivosMemoriaNobel de la PazNovedades

    LOS DOCUMENTOS DE LA ÚLTIMA DESCLASIFICACIÓN   Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz de Adolfo Pérez Esquivel  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    Por Sole Vampa
    29 marzo, 2023
  • La CPM reclamó al Intendente de San Miguel del Monte por los pañuelos de las ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 marzo, 2023
  • Dos muestras itinerantes del Museo de la CPM se exponen en la UNICEN

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • La CPM denunció penalmente a la concejala que reivindicó los vuelos de la muerte

    Por Sole Vampa
    28 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria