Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›“Estamos cerca de un gran triunfo”

“Estamos cerca de un gran triunfo”

Por Rocío Suárez
17 abril, 2015
678
0

Desde el 8 de abril, docentes y dirigentes del Suteba de Tigre realizan una toma activa de la Jefatura Regional IV en reclamo del pago de sueldos adeudados. Realizaron asambleas, movilizaciones distritales, cortes de ruta y este fin de semana están a la expectativa de la promesa de cobro por parte de la DGE para el próximo 21 de abril.

ANDAR en Tigre

(Agencia- Paula Bonomi) En épocas de candidaturas presidenciales, la financiación de la educación pública y las condiciones dignas del trabajo docente no parecen ser tema de agenda en la provincia. 700 docentes de Tigre aún no perciben su salario por el trabajo realizado y el Gobierno provincial demora respuestas.

Como todos los docentes de la provincia de Buenos Aires, los trabajadores de educación de Tigre esperaban percibir sus salarios el pasado 8 de abril. Esa mañana las líneas telefónicas del sindicato explotaron. Centenares de denuncias llegaron porque no se había realizado el depósito de los salarios docentes. Lamentablemente, esta no es una situación novedosa para el sector ya que desde el 2012 vienen denunciando las irregularidades en los pagos en todas las localidades provinciales.

Alertados sobre el conflicto, en la sede de Suteba Central no dieron respuesta y se llamaron al silencio. Los docentes de Tigre comenzaron un plan de lucha el 10 de abril: una clase pública, movilizaciones y hasta la toma de la Jefatura Regional IV; los funcionarios de la Jefatura local se retiraron del debate también en silencio.

Andar conversó con una de las referentes de Suteba Tigre,  María Elisa Salgado – Secretaria de Cultura y Educación la seccional de la localidad.  Ella pone de relieve una situación a la que están expuestos miles de trabajadores de la educación desde hace varios años y que se ha vuelto una política sistemática que desvaloriza el trabajo docente en perjuicio de la educación pública, afectando la calidad de vida de cientos de familias.

“El lunes 13 de abril vinieron al acampe que mantuvimos en Jefatura el funcionario de la Subsecretaria de Educación Sergio Pionciola junto a otro funcionario de apellido Echeverría pero no dieron ninguna respuesta del pago de salarios. A partir de ahí decidimos interrumpir las actividades de la Región sexta. Estos funcionarios públicos, se retiraron del edificio, junto con todo el personal de la jefatura, incluso la jefa de la región,  Claudia Bentancur. Lo que comenzó como un acampe y permanencia pacífica pasó a ser una permanencia activa por parte de los docentes ya que nos quedamos a cargo del edificio ante la ausencia de ellos”.

“A partir de ahí realizamos la visibilización de nuestra lucha a raíz de la falta de respuesta del gobierno provincial: corte de vías de ramal Tigre el día martes 14 durante media hora. El miércoles cortamos la Panamericana durante 2 horas y media. Ese mismo día por la tarde  tuvimos una audiencia de conciliación voluntaria en el Ministerio de Trabajo de la provincia. Un hecho inédito que se reconozca a una seccional como parte de un conflicto pero en esa reunión tampoco tuvimos las respuestas que esperábamos. Nos instaron a levantar el corte de la Panamericana, a suspender el paro que teníamos previsto para el jueves y a abandonar el edificio.  Por supuesto los docentes rechazamos estas intimaciones y continuamos con acciones. Volvimos a la Panamericana el mismo miércoles, con la presencia de más de 150 compañeras y compañeros docentes, y muchos otros que viajaron de otras seccionales de Suteba- Escobar, La Plata, La Matanza; también compañeros de otros distritos y organizaciones del movimiento obrero.”

10346523_1631705387048732_1786309061725837021_n

Los docentes movilizados

 

“El jueves iniciamos un paro de actividades por 48 horas. El Ministerio de Educación provincial nos hizo llegar un comunicado del subsecretario administrativo, el contador Sendra que promete que van a pagar la totalidad de los movimientos del mes de marzo el próximo 21 de abril.  En este marco los docentes hemos resuelto suspender por el momento  todas las acciones hasta que eso se efectivice. El mismo 21 evaluaremos en asamblea si se hizo efectivo el pago, de lo contrario continuaremos con medidas. Exigimos que paguen lo que es justo, ni más ni menos. Creemos que estamos cerca de un gran triunfo, el salario es el sustento de los trabajadores, entonces no es posible que se piense que podemos seguir sin cobrar”.

“Roberto Baradel tendría que ponerse a la cabeza del conflicto.  Porque esta situación es crónica, viene sucediendo del año 2012. Nada justifica que él se siente en las mesas paritarias  sin cerrar el primer punto: un trabajador debe cobrar su salario en tiempo y forma. Es vergonzoso, es miserable no discutir esto.  También tenemos que decir que durante este conflicto la dirigencia provincial del Suteba denunció a la seccional de Tigre porque no realizábamos las nóminas del personal que estaba sin cobrar. Esto no es función del sindicato sino de la patronal”.

Suteba Tigre es una de las seccionales recuperadas por la lista Multicolor desde el año 2013. Se caracteriza por tener una participación activa de sus afiliados de bases y delegados.  La comunidad educativa está apoyando el reclamo del sector con múltiples gestos de solidaridad  que se han expresado a través de la entrega de alimentos, la construcción de un fondo de lucha docente y hasta los choferes de la línea 60  pusieron micros para trasladarlos y colocaron un afiche en cada unidad que versa: “700 docentes sin cobrar en Tigre. Scioli, ¿queres ser presidente y no le pagas a los docentes?”

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasdocenteseducacióngobiernogremialesmarchasreclamoTigre
Artículo anterior

“A mi hijo lo tienen preso por ...

Artículo siguiente

Continúa el juicio por la muerte de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesCPMEncierro

    Desabastecimiento en las cárceles bonaerenses: no hay comida

    5 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Lanús: los merenderos de los barrios movilizados

    4 abril, 2017
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

    20 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Taller: periodismo de género e inclusión

    5 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Incripciones abiertas para el Diploma en Pedagogía de la memoria y derechos humanos

    8 mayo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    LA CPM REALIZÓ EL V ENCUENTRO NACIONAL DE ESPACIOS Y ORGANIZACIONES DE MEMORIA Desafíos institucionales y políticos de los sitios ante los discursos que cuestionan los derechos humanos  

  • ComisaríasEncierroNoticias

    CONCENTRACIÓN EN LA FISCALÍA DE SAN VICENTE Un mes de la muerte de Germán Gómez en la comisaría de Alejandro Korn

  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas de Zamora

    Por ldalbianco
    21 mayo, 2023
  • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 ...

    Por Sebastian Pellegrino
    20 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria