Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

NoticiasSalud
Home›Noticias› EXIGEN EL CESE DE QUEMA DE COQUE EN LA REGIÓN “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

EXIGEN EL CESE DE QUEMA DE COQUE EN LA REGIÓN “Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

Por Paula Bonomi
3 septiembre, 2021
2044
0

La Asamblea de vecinxs contaminadxs de La Plata, Berisso y Ensenada organizades contra la contaminación de Copetro, empresa que calcina carbón de coque, el combustible que se utiliza en la industria de la fundición de aluminio, acero y otros metales, convoca este próximo miércoles 8 a concentrar frente a la Municipalidad de Ensenada para elevar sus denuncias. Exigen el cese de la actividad industrial que es sostenida desde hace 40 años y que contamina el agua del Río de La Plata, el suelo y el aire. Bajo el lema Basta Copetro los y las organizadoras invitan a participar a toda la comunidad el próximo 8 de septiembre a realizar un Semaforazo en la entrada del Puerto de La Plata, Caccino y Ortíz de Rosas, Ensenada- 06 am, para luego movilizar al Municipio de esa localidad.

ANDAR en Ensenada

(Agencia) Copetro es la única planta del país que calcina y exporta carbón de coque, un subproducto de la destilación de petróleo, proveniente de la Refinería de YPF de La Plata y de otra de Luján de Cuyo, Mendoza. De acuerdo a la Ley 11459, o Ley provincial de radicación industrial, vigente desde 1993, está clasificada como industria de 3ª categoría, es decir, aquella que por su peligrosidad representa “un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente”.
En efecto, la instalación de una empresa de este tipo en una zona urbana constituye una ilegalidad. La industria opera en el Puerto La Plata, cuyo consorcio de gestión está integrado por representes del gobierno de la provincia de Buenos Aires; los municipios de Ensenada, Berisso y La Plata; y sectores empresariales y sindicales. Desde 2016, uno de sus miembros es Marcelo Jaworski, Director General de Oxbow Argentina.

Natalia Pendas es miembro de la Asamblea de vecinxs contaminadxs que se conformó en el 2019 retomando la lucha contra la industria multinacional de combustión de coque Copetro iniciada en 1982 por la Asociación Barrio Campamento. Ese mismo año presentaron un nuevo recurso de amparo contra el Organismo para el desarrollo sustentable -OPDS, y la industria Copetro luego de realizar un estudio de manera particular, a cargo del Dr. Juan Carlos Bidegain en base a muestras tomadas de los domicilios de vecinos, que los residuos y hollín que se encontraba asentado en superficies y el aire, contenían materiales pesados de la destilación del petróleo altamente perjudiciales para la salud humana, animal, la flora, el agua.

“Nosotros no contamos con estudios epidemiológicos en la zona porque los municipios no brindan esa información, el OPDS tampoco informa sobre la calidad del aire que estamos respirando y eso es información pública que debería ser accesible para cualquier ciudadane. El organismo viola este derecho también y el Acuerdo Regional de Escazú”, explica Natalia Pendas al ser entrevistada por ANDAR. Cabe recordar que dicho acuerdo garantiza el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe y que Argentina se convirtió en el décimo país en ratificar el texto adoptado en 2018 en el distrito costarricense de Escazú por 22 países de la región. El texto -formalmente denominado por Naciones Unidas como Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe- sólo entrará en vigencia cuando obtenga la ratificación de 11 de los estados firmantes.

“Fuimos siguiendo todos los canales burocráticos que demanda el conflicto. Hemos reclamado en los municipios de Berisso y Ensenada, en los consejos deliberantes. Hay centenares de denuncias en el OPDS, centenares de antecedentes de los y las vecinas de Barrio Campamento de juicios por daños y perjuicios que han resultado favorables. Pero hay que decir que se otorgaron indemnizaciones irrisorias, hubo vecinos que han cobrado 100 mil pesos luego de 20 años de espera. Eso no repara lo dañado. La Asamblea considera que ese no es el camino. Gracias a los avances a las luchas y leyes ambientales podemos recurrir al Principio precautorio, que plantea que ante la presunción de que una actividad es contaminante, perjudicial para la salud y el ambiente, esa actividad debe cesar hasta que se compruebe que no nos afecta. Sin embargo en estos 40 años hemos estado corriendo detrás de la zanahoria y tenemos que ser los y las vecinas las encargadas de demostrar que Copetro contamina y esto debe ser al revés. Es la empresa la que debe demostrar que su actividad no es contaminante para el medio ambiente y es el Estado quien debe controlarlo. Pero es el Estado que viola los derechos ambientales de las y los vecinos porque trabajan por y para las grandes corporaciones”, remata Pendas, miembro de la Asamblea de vecinxs contaminadxs de La Plata, Berisso y Ensenada contra la contaminación de Copetro.

En febrero pasado presentaron un recurso de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N° 3 de La Plata, a cargo del juez Francisco Terrier, por mediación ambiental. El mismo contó con unas 3 mil adhesiones, entre ellas la del intendente de Berisso, Fabián Cagliardi. El Juez dictaminó una medida pre cautelar de cese de operaciones de carga y descarga de trenes y buques, actividades que levantan polvaredas de hollín del coque y que se esparce con los vientos por todo el territorio.

“Cuando eso se descarga se levanta una nube de material pesado o particulado que, según como viene el viento, cae en Berisso o en Ensenada. A La Plata llegan las micropartículas, que es el residuo que se encuentra en los aerosoles y es lo que ingresa con mayor rapidez al torrente sanguíneo a través de las vías respiratorias. Esto que respiramos puede provocar diversas afecciones respiratorias, infecciones oculares, alergias en la piel. También está asociado al desarrollo de diferentes tipos de cáncer”, concluye.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatjusticiaLa PlatareclamoSalud
Artículo anterior

Ataque a la memoria por los desaparecidos ...

Artículo siguiente

Reunión con organizaciones para articular el trabajo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

    3 noviembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Último tramo del juicio por La Cacha

    25 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Cartas a lxs pibxs de Cromañón

    30 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Saint Amant II, la megacausa de lesa humanidad que llega a juicio en abril

    18 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMGéneroIdentidades y territoriosNovedades

    8M: a reencantar el mundo

    4 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Campaña nacional para el nuevo juicio por la desaparición de Darío Jerez

    29 septiembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventudSeguridad

    QUÉ PASA CON LOS JÓVENES DETENIDOS EN LA PROVINCIA La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

  • JusticiaNovedades

    POR MODIFICAR LA ESCENA DE UN CRIMEN Y FALSEAR LA AUTOPSIA Lobos: tres peritos médicos a juicio por encubrimiento agravado y falso testimonio

  • Educación y culturaNovedadesTrabajo

    LA DGE PERMANECERÁ TOMADA “Docente luchando también está enseñando”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria