Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

GéneroJusticiaNiñez y juventudNoticias
Home›Género›PEDIRÁN LA RECUSACIÓN DEL JUEZ En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

PEDIRÁN LA RECUSACIÓN DEL JUEZ En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a su hija

Por Ana Lenci
14 febrero, 2025
1940
0

Tras seis años del asesinato de Joselin Mamani, el caso está plagado de irregularidades y dilaciones. Sin pruebas firmes en su contra, Zaida Mamani, su mamá, deberá enfrentar un juicio exprés fijado para mayo por el TOC 4 de Lomas de Zamora. La defensa acusó a la fiscal Dimundo de no investigar y anunció que pedirá la recusación del juez Carlos Segundo.

Por Manuela Wilhelm para ANDAR

Joselin Mamani era una niña de 10 años que fue asesinada de 72 puñaladas en su casa de Longchamps, en el partido de Almirante Brown, zona sur del Conurbano bonaerense. El caso tomó un giro inesperado luego de cinco años: la fiscalía decidió acusar a su mamá, Zaida Mamani, como única autora. Haciendo caso omiso a los pedidos de la defensa de anular la imputación, el juicio fue programado para el 20 de mayo próximo.

La defensa anticipó que van a pedir la recusación del juez técnico del Tribunal Oral Nº 4 de Lomas de Zamora, Darío Carlos Segundo, quien fijó dos días de juicio, un plazo que la defensa considera insuficiente. “Tenemos más de 170 testigos y pruebas documentales que demostrarían la inocencia de Zaida, entonces dos días son insuficientes para analizar todo el material probatorio y escuchar a los testigos”, advirtió Mancuello, abogada defensora junto a Ernesto Flores.

Después del crimen, cometido el 7 de enero de 2019, Carlos Correa, anterior pareja de Zaida, fue detenido e indagado pero la justicia desestimó su responsabilidad en los hechos. La fiscalía acusó solamente a la mamá de la víctima por homicidio agravado por el vínculo y alevosía. Según la teoría fiscal, Zaida apuñaló a su hija tras salir y volver del Banco; se consideró que la cerradura no estaba forzada, que no faltaba nada de la vivienda y que hay un hiato de quince minutos- entre las 12.15 y 12.30 hs- que no se puede explicar en el video de las cámaras que la siguieron desde las 11 y no la registraron.

En cada audiencia Zaida relató que, como hacía mucho calor, su hija había preferido no acompañarla al banco a cobrar la AUH, y entonces le dejó las llaves y le dijo que cerrara la casa. Se tomó el colectivo pero no pudo cobrar ni cargar la SUBE, por lo que volvió caminando unas 40 cuadras. La anterior defensa, como la actual a cargo de Ernesto Flores, pidió la absolución en cada audiencia por falta de pruebas sólidas que la ubiquen en el lugar del hecho y las irregularidades en la investigación.

Al mismo tiempo, organizaciones como Ni Una Migrante Menos han acompañado el pedido de Zaida, mujer migrante de Bolivia, por el esclarecimiento del asesinato y denunciado el caso de discriminación racial y criminalización de la pobreza.

Crueldad

Desde que sufrió la pérdida de su hija en 2019, Zaida fue todos los meses al juzgado de Lomas de Zamora para averiguar si habían encontrado al asesino de su hija. “Cuando iba a la fiscalía me decían ‘quédese tranquila mamá que estamos investigando’, recuerda Zaida en comunicación con ANDAR. Hoy cría a su hijo de dos años, el que gestó mientras buscaba justicia en ausencia del abogado oficial: “no sabía que tenía que tener abogado, un día el cónsul de Bolivia me dijo eso y un periodista me recomendó”.

A los otros imputados en la causa -Carlos Correa, el ex marido, y su hijo- no se les realizó siquiera una pericia psiquiátrica y psicológica. Sin embargo, Zaida lo hizo sin saberlo: acudió periódicamente a la fiscalía pensando que estaba recibiendo acompañamiento psicológico, cuando en realidad le hacían pericias como principal sospechosa. Finalmente, un día Zaida recibió en su casa la notificación de que estaba imputada por el homicidio de Joselin.

“Pedimos un juicio por jurado porque sabemos que con un tribunal de jueces van a guiarse por la mala investigación de la fiscal Marcela Dimundo, que si bien en su trayectoria laboral acredita experiencia con perspectiva de género, en este caso nos dio la espalda. No consideró que Correa ejerció maltrato físico, psicológico y abuso sexual contra su pareja”, dijo Mancuello sobre la fiscal que tuvo a cargo la investigación. Además: “decide imputar a Zaida luego de que contrajo matrimonio con su actual pareja, un hombre de la misma edad de Zaida que es el hijo de Correa”. Previamente, el fiscal Juan Manuel Baloira, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 17 de Lomas de Zamora, fue quien finalizó la etapa de investigación que duró cuatro años.

Al respecto de todo el proceso la defensa sostuvo que no hubo investigación ni la policía preservó la escena porque dejaron entrar a los vecinos, pero en cambio acusan a Zaida. “Encontraron un pelo y estaba manchada de sangre cuando lógicamente ella al entrar y ver a su hija en el piso la abrazó”. Luego de pedir la recusación del juez, los abogados expondrán las pruebas fundamentales que ubican a Zaida en otro lugar distinto al momento en que se comete el crimen, como el registro de cámaras y de la tarjeta SUBE.

En cuanto a Carlos Correa, Mancuello señaló que quedó registrado que se ausentó de su trabajo alrededor de las 11, un lapso de tiempo coincidente con el hecho, según determinaron las pericias. En este sentido, subrayó que Dimundo lo descartó como sospechoso sin tener en cuenta que ejerció maltrato físico, psicológico y abuso sexual contra Zaida.

Consultada por ANDAR sobre la situación de violencia, Zaida indicó que hubo muchos momentos en que se quiso separar pero Correa volvía pidiendo perdón y no tenía a quién acudir: “mis hermanas ya me habían advertido que no me junte con él y me dijeron ‘no vengas cuando te pase algo’”.

Luego, cuando quiso cortar la relación, le juró una frase que guardó en su memoria: “me juró que iba a tomar venganza en donde más me duele y yo pensé en mi bebé, mi hija”. Al tiempo, ya separados, cuando él dejó la casa y cortaron la relación, Zaida y Joselin comenzaron a encontrar mensajes tallados en la puerta del baño o en muebles, incluso firmadas por Carlos.

Con angustia, Zaida sobrelleva la ausencia de su primera hija, que tuvo con una pareja que conoció luego de llegar a Argentina con 19 años. Él ejerció violencia y después las abandonó por lo que Zaida crio a Joselin con escasos recursos. Para el juicio espera contar con el apoyo de familiares de casos de gatillo fácil y sobrevivientes de violencia que fue conociendo en estos años de búsqueda de verdad: “quiero que en el juicio me miren a los ojos y me escuchen porque soy una mamá que busca justicia por el asesinato de Joselin y fui discriminada”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Punta Indio: 8° Festival cultural por la ...

Artículo siguiente

15° aniversario del acampe de Punta Querandí

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Hoy podemos respirar”

    1 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    El reclamo de justicia por Lucía Ríos

    26 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: se trataron dos causas sobre militantes del PC y del PRT

    20 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia lo absolvió y medios periodísticos vuelven a culparlo por el homicidio de un joven en Quilmes

    31 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroNoticias

    Un detenido estuvo cuatro días con fiebre y los funcionarios no activaron el protocolo sanitario

    11 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Manicomios: olvido, disciplinamiento y violencia institucional

    14 octubre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    TESTIMONIOS E INFORMES PERICIALES Causa Facundo Astudillo Castro: nuevas medidas de prueba contradicen la hipótesis del accidente

  • ArchivosIdentidades y territoriosMemoriaNovedades

    NADA QUE FESTEJAR: ESPIONAJE A 500 AÑOS DE LA CONQUISTA La DIPPBA, el último fortín de la hispanidad

  • JusticiaMemoria

    LA CPM PRESENTÓ DOCUMENTACIÓN Megacausa de Campo de Mayo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria