Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

CPMJusticiaMemoriaNovedades
Home›CPM›ESTE MARTES DESDE LAS 9 Y POR MÁS DE TRES HORAS En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el Pozo de Quilmes

ESTE MARTES DESDE LAS 9 Y POR MÁS DE TRES HORAS En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el Pozo de Quilmes

Por Sebastian Pellegrino
9 agosto, 2023
1890
0

A casi tres años desde el inicio del juicio, el 8 de agosto se llevó a cabo una recorrida judicial en la ex Brigada de Investigaciones de Quilmes que entre 1974 y 1979 funcionó como centro clandestino de detención (CCD) y por el que se calcula que pasaron alrededor de 300 víctimas del terrorismo de Estado. Además de los integrantes del TOF 1 de La Plata y las partes del proceso, la CPM participó de la jornada junto a testigos que declararon en el juicio y que integran el Colectivo Quilmes memoria, verdad y justicia, funcionarios de la secretaría de derechos humanos de Quilmes -que también forman parte del Consejo de gestión del Sitio de Memoria-, medios locales y comunitarios como La Retaguardia.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) La inspección ocular en el ex CCD Pozo de Quilmes comenzó a las 9 de la mañana del martes 8 y se extendió por aproximadamente 3 horas, durante las cuales los jueces del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata recorrieron los tres pisos del inmueble ubicado en la intersección de las calles Garibaldi y Allison Bell, y escucharon las referencias y recuerdos de varias de las víctimas que pasaron por allí.

En este sentido, se inspeccionó la zona del ingreso de vehículos, los calabozos del segundo y tercer piso y el sector conocido como “el chalet”, utilizado por el personal policial y militar que operaba el CCD.

Mientras avanzaban por las instalaciones del inmueble –que por ley provincial fue transferido a la CPM para su preservación-, los jueces Ricardo Basílico, Esteban Carlos Rodríguez Eggers y Walter Antonio Venditti escucharon el relato de los abusos sexuales padecidos por una de las víctimas, las condiciones de vida durante el cautiverio, las golpizas y torturas a las que eran sometidos y, en general, las descripciones del funcionamiento del lugar durante la última dictadura.

Entre las víctimas-testigos del juicio estuvieron presentes Mabel García, Nora Urango, María Santucho, Néstor Busso, Dalmiro Suárez, Rubén Schell, Francisco Gutiérrez, Miguel Bougnet, Alberto Derman, Oscar Herrera, Hugo García, Luis Abollo y un nieto cuya identidad fue restituida, Pedro Nadal García, entre otros.

Nadal García, que fuera apropiado por el policía Luis Alberto Ferián, integrante de la Brigada de Investigaciones de Quilmes, contó que su secuestrador lo llevó en varias ocasiones al CCD.

En cuanto a las partes del juicio, participaron la fiscal federal Ana Oberlin, las querellas representadas por la subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, las de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, las de la Asociación ex Detenidos Desaparecidos, las de la Asamblea permanente por los Derechos Humanos y las representadas por el abogado Pablo Llonto.

También hubo integrantes de los equipos de acompañamiento del Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (CODESEDH), de la Municipalidad de Quilmes (que participa del Consejo del Sitio de Memoria), y el medio de comunicación web La Retaguardia.

El Pozo de Quilmes como sitio de memoria

En el año 2017 se creó por ley el Sitio de memoria, defensa y promoción de los derechos humanos donde funcionó durante la última dictadura militar el CCD Pozo de Quilmes. Conformado por representantes de la Comisión Provincial por la Memoria, del Colectivo Quilmes memoria, verdad y justicia, y del gobierno provincial y municipal, este espacio se propone contribuir tanto al abordaje de la historia reciente como a la lucha por la plena vigencia por los derechos humanos en democracia.

Durante años la comunidad de Quilmes llevó adelante diferentes acciones vinculadas a la construcción de la memoria y al reclamo de verdad y justicia. Y el afuera del lugar donde funcionó el CCD Pozo de Quilmes fue un espacio de expresión de estas demandas como también de las diferentes acciones de recordación.

Hacia principios de 2016 el Colectivo Quilmes, memoria, verdad y justicia (integrado por organizaciones sociales, sindicales, de educadores, organismos de derechos humanos, familiares de desaparecidos y ex detenidos) impulsó la propuesta para convertir al Pozo de Quilmes en Sitio de memoria. Para ello trabajó en la elaboración de un proyecto de ley que fue sancionado en diciembre de 2016 con el apoyo de todos los bloques de ambas Cámaras legislativas. Las ideas que guiaron la formulación del proyecto es que si bien el funcionamiento debía ser garantizado con fondos del Estado -como parte de su política reparatoria- la gestión debía sostenerse con la participación plena de la comunidad dando cuenta de las múltiples expresiones y referencias construidas en la lucha por los derechos humanos y la memoria.

Así, en la gestión prevalece el principio de la autonomía en las decisiones acerca de qué hacer en el Sitio y cómo hacerlo. La autonomía garantiza la permanencia en el tiempo y la construcción de consensos plurales que permiten la construcción de una memoria democrática y dinámica, así como también se fortalece la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica ...

Artículo siguiente

Se presenta el libro La resaca de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesOpiniones

    Un nuevo reglamento contra las leyes

    9 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierroNovedades

    Declaración de la CPM frente a la situación de las cárceles bonaerenses

    3 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

    27 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Gatillo fácil e impunidad en Jujuy

    18 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuatro ex penitenciarios permanecerán en prisión preventiva por la masacre del pabellón séptimo

    9 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesSalud mental

    “La Fundación San Camilo funcionó con impunidad durante más de 20 años”

    21 junio, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Violencia policial

    FUNCIONES EN AGOSTO “Testimonios del Circuito” en escena

  • Educación y culturaGéneroNoticias

    SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 DE OCTUBRE La CPM será parte del circuito cultural del 34º Encuentro

  • JusticiaNovedades

    CINCO POLICÍAS IMPUTADOS Caso Blanco: absolvieron a los policías imputados por tortura seguida de muerte

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria