Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

Más de mil víctimas denunciaron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas

Por Ana Lenci
29 octubre, 2014
1347
0

Se presentó el informe anual del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT) en el Senado de la provincia de Buenos Aires.

ANDAR en las cárceles

Con la presencia de senadores y diputados provinciales, concejales municipales y familiares de víctimas de violencia institucional, se presentó el informe anual del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT), que en 2013 releva en el país un total de 1.151 víctimas, quienes denunciaron padecer -al menos- tres hechos de tortura en el año. Según los datos arrojados por la investigación, a la tortura producida por el ejercicio de violencia física le siguen la práctica de aislamiento, la falta de asistencia a la salud, las malas condiciones materiales de detención y las amenazas.

El estudio es sobre una muestra de casos sobre las que se realizó una indagación más exhaustiva donde puede describirse el mecanismo de producción de los hechos de tortura y sus consecuencias gravosas. Tanto la Procuración Penitenciaria de la Nación como la Comisión Provincial por la Memoria cumpliendo con las funciones propias de los mecanismos de monitoreo de lugares de encierro han relevado en sus inspecciones muchos más casos y hechos.

La presentación se realizó en el salón Eva Perón del Senado de la provincia de Buenos Aires y estuvo a cargo del presidente de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM), Adolfo Pérez Esquivel, la directora del GESPyDH, Alcira Daroqui, el Procurador Penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo y la presidenta de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales, Andrea Casamento. La mesa estuvo coordinada por Roberto Cipriano García, miembro de la CPM.

También estuvieron presentes otros integrantes de la CPM: Mauricio Tenembaun, Victor De Gennaro y Ana Barletta y la Coordinadora del Comité contra la Tortura la Dra Alicia Romero, su Directora de Recepción de denuncias y base de datos, Dra Melina Boffelli  y la directora general de áreas, Sandra Raggio, junto a otros directores  y equipos de trabajo.

“Las cárceles y comisarías no pueden ser depósitos humanos”, sostuvo Pérez Esquivel al inicio de la presentación e indicó que “la CPM viene realizando inspecciones en los lugares de encierro de la provincia, pero la sociedad debe actuar porque si bien se hacen controles la prácticas continúan”. Este tercer informe del RNCT, además de la sistematización del relevamiento de los casos de tortura en lugares de encierro, presenta también casos de violencia policial, tanto de la policía bonaerense como de la federal y metropolitana en su despliegue territorial.

Por su parte, Francisco Mugnolo expresó: “Nadie puede negar que en este país se tortura. Falta una acción concreta del Estado para superar la impunidad que se opera en estos ámbitos. Resulta que mientras nosotros estamos discutiendo estas cosas, hay gente en las cárceles que está sufriendo enormemente”. En este sentido, la presidenta de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos en Cárceles Federales, Andrea Casamento, subrayó que “el Estado por acción o por omisión es el que hace estas barbaridades y ni nosotros ni nuestros familiares somos considerados víctimas sino seres indeseados”.

A su turno, Alcira Daroqui indicó: “La palabra de los y  las detenidos/as es la que nos permite develar las prácticas violentas del Estado. La CPM y la PPN hacen visible lo que otros quieren ocultar. Por eso, el registro no es un conjunto de casos, ni tampoco reduce la tortura a las agresiones físicas, sino que comprende la multidimensionalidad de la tortura”.

El RNCT es el primer registro nacional que da cuenta de la tortura y fue creado en el año 2010 por un acuerdo inter-institucional entre la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires (CPM), la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH). Al respecto, Cipriano García señaló que “el poder ejecutivo nunca iba a hacer este registro porque implicaba visibilizar la tortura. Por eso, nos juntamos los organismos públicos autónomos y lo hicimos”.

El trabajo de campo de este informe se realizó en 26 unidades penales y 1a alcaidía penitenciaria del Servicio Penitenciario Bonaerense, en 4 institutos de menores, 1 comisaría y 1 hospital neuropsiquiátrico de la provincia de Buenos Aires y en 8 unidades penales del Servicio Penitenciario Federal. El relevamiento aportó 227 víctimas en el ámbito bonaerense y 174 casos en el ámbito federal y nacional. A esto se incorporaron 43 casos a partir de la recuperación de la información volcada en la planilla de intervención en inspecciones la CPM  y 707 casos aportados por el procedimiento de investigación y documentación eficaces de casos de tortura y malos tratos de la PPN.

FOTO: Andar

FOTO: Andar

Las 1.151 víctimas describieron 3.687 hechos de malos tratos y/o torturas. En promedio, en los 2 meses previos a la entrevista, cada víctima padeció más de 3 del máximo de 11 tipos de tortura y/o malos tratos que permite registrar el instrumento. Si bien las agresiones físicas siguen siendo la práctica violenta de mayor frecuencia (expresada en modalidades de tortura como golpes y golpizas, pata-pata, puente chino, chanchito, picana) con un 84,4% de víctimas, no es menos significativa la práctica de aislamiento con 62,3%. Le siguen la falta de asistencia a la salud, las malas condiciones materiales de detención y las amenazas, con 38,3%, 33,7% y 31,7% respectivamente.

Entre las víctimas, el 95,7% eran varones, pero también se relevaron 46 casos de mujeres y 4 de personas trans. Asimismo, se trata de una población principalmente joven, con 8 de cada 10 víctimas de entre 18 y 34 años de edad.

Resultados en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires

Durante el año 2013, como resultado del relevamiento específico del RNCT y de la reconstrucción de planillas de intervención del Comité contra la Tortura se individualizaron un total de 1.310 hechos de torturas y/o malos tratos para 270 víctimas, relevados en 33 lugares de detención de la Provincia de Buenos Aires.

Los casos se registraron en cuatro tipos de agencias: 249 (el 92,2%) en establecimientos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), 19 (el 7%) en lugares de detención para personas menores de edad dependientes de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, 1 (el 0,4%) en comisarías de la Policía Bonaerense y 1 (0,4%) en hospitales neuropsiquiátricos dependientes del Ministerio de Salud de la provincia.

En promedio en los dos meses previos a la entrevista cada víctima sufrió casi 5 de los 11 tipos de tortura y/o malos tratos que permite registrar el instrumento: 224 personas describieron malas condiciones materiales de detención, 223 aislamiento, 177 falta o deficiente alimentación, 168 agresiones físicas, 157 falta o deficiente asistencia de la salud, 99 impedimentos de vinculación familiar y social, 80 traslados constantes, 56 amenazas, 45 robos de pertenencias, 42 traslados gravosos y 39 requisas personales vejatorias.

Estos 11 tipos de malos tratos y/o torturas se concatenan amplificando los efectos de cada hecho: aislamientos durante los cuales se ejercen agresiones físicas que producen lesiones que no son curadas, traslados gravosos que implican requisas vejatorias y pésimas condiciones materiales y alimentarias, golpizas y robos seguidos de amenazas para evitar denuncias, desvinculación familiar y traslados constantes pasando también por distintas situaciones de aislamiento. El alto promedio de estos hechos de malos tratos y torturas combinados por víctima (que, como dijimos, llega a 5) en un lapso temporal de sólo 60 días permite reafirmar lamultidimensionalidad de estas prácticas que se producen de manera combinada, generalizada, sistemática y regular en la Provincia de Buenos Aires.

Ante este diagnóstico, la CPM viene realizando una serie de acciones jurídicas a fin de que el Estado se comprometa a cambios profundos que modifiquen las políticas penitenciarias y de seguridad. En ese sentido, la CPM participó el pasado miércoles de una reunión de trabajo en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington en el marco de las medidas cautelaras dictadas por este organismo sobre el complejo penitenciario de San Martín (MC104/12), que fueran peticionadas por la CPM y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (Ver comunicado)

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Otra indagatoria para Massot en Noviembre

Artículo siguiente

Observaciones de la Procuración Penitenciaria de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Medios y dictadura

    21 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Abuelas ya tiene acceso al libro de bautismos de la capilla de la ESMA

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPM

    Las estrategias de intervención territorial: experiencias y desafío de la militancia en derechos humanos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudViolencia policial

    3ª Marcha de la gorra en Mar del Plata

    15 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Acciones para fortalecer la lucha contra la tortura y la violencia institucional

    9 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    La CPM firma convenio de trabajo con el municipio de Merlo

    9 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    CONVERSATORIO CON LAS MADRES DE LAS MASACRES Nora Cortiñas: “Hay una causa que nunca se puede dejar, que es la búsqueda de la justicia”

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    Un aprendizaje para la vida: “Jóvenes y Memoria te abre la cabeza” 

  • JusticiaNiñez y juventud

    “A 30 años de democracia, los establecimientos cerrados no pueden ser inspeccionados”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria