Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

CPMJusticiaNovedades
Home›CPM›CONDENADOS POR UN JURADO POPULAR El Tribunal de Casación confirmó la sentencia a 11 policías por abusos y vejaciones en la comisaría 3ª de La Tablada

CONDENADOS POR UN JURADO POPULAR El Tribunal de Casación confirmó la sentencia a 11 policías por abusos y vejaciones en la comisaría 3ª de La Tablada

Por Sebastian Pellegrino
9 abril, 2024
1843
0

La Sala 4 del Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia dictada en el juicio por jurados realizado en el año 2021 y rechazó el cuestionamiento de apartamiento de la prueba formulado por las defensas de los imputados, con el que pretendían desacreditar los fundamentos del jurado popular que condenó a 11 policías bonaerenses por los abusos y vejaciones cometidas contra mujeres y personas trans detenidas. Sin embargo admitió parcialmente la apelación respecto a la revisión de los montos de pena por la falta de antecedentes penales, la cual no había sido considerada en la sentencia original. La causa se inició en enero de 2020 a raíz de una jornada de monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura (MLPT), en la que se constataron condiciones inhumanas de detención y graves violaciones a los derechos humanos. Durante el juicio, el organismo participó como particular damnificado institucional y representó a 17 de las 28 víctimas.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Los 28 casos investigados, que en 2021 fueron ventilados en un juicio por jurados, concluyeron con la condena a 11 policías bonaerenses de la seccional 3ª de La Tablada, La Matanza por los delitos de abuso sexual y vejámenes cometidos contra mujeres y personas trans allí detenidas.

De ese juicio –realizado a instancias del TOC 4 de La Matanza- resultaron condenados 11 policías bonaerenses, entre ellos el subcomisario Lionel Maximiliano Gómez, a cargo de la comisaría en el período en que ocurrieron los hechos. Junto a la agente policial Silvina Eva Suárez, fue considerado coautor del delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un funcionario de la fuerza policial reiterado en cinco hechos”.

Asimismo, los subinspectores Javier Ramón González y Ángel Ariel Reales fueron condenados como “partícipes secundarios” de los abusos, mientras que Gómez, González, Reales, Silvia Viviana Solari y Lara de las Nieves Taramazzo fueron declarados culpables por “severidades”.

Por su parte, Hernán Federico Garzón, Johanna Elizabeth Romero y Yanina Ester Vargas fueron declarados culpables por “vejaciones”. Por último, Celeste Ruiz, Cristian Andrés Aliaga, Ariel Hernán Pasquale y Leandro Fabio Maidan fueron declarados no culpables.

Ahora, en virtud de los planteos presentados por las defensas de los condenados, la Cámara bonaerense de Casación Penal confirmó la sentencia. En este sentido, el máximo tribunal penal aclaró en su resolución que la valoración de la prueba producida en juicio no puede ser controvertida ya que no es posible apelar los fundamentos del jurado popular.

“El jurado popular cimenta su decisión en sus íntimas convicciones mientras que los jueces que controlan los veredictos lo hacen a través del método de la sana crítica racional y tienen la obligación de explicar su decisión con argumentos objetivos”, argumentó.

Tampoco consideró válida la pretensión defensista de dictar la nulidad sobre las instrucciones impartidas al jurado por la inclusión de contenido sobre la ley de identidad de género y la ausencia de explicaciones sobre los principios de actuación de la Policía que determinan el abuso o no de sus funciones. Sin embargo, Casación sí consideró los pedidos de revisión de los montos de pena y redujo en pocos meses las mismas, al considerar como atenuante la inexistencia de antecedentes penales de los condenados.

El inicio de la causa

La denuncia había sido presentada a comienzos de 2020 por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo local de prevención de la tortura, tras una inspección a la dependencia policial en donde constató las graves violaciones a los derechos humanos, luego de la información remitida por el Defensor de Casación en ese momento, Mario Coriolano.

La instrucción judicial determinó que, entre septiembre de 2019 y enero de 2020, al menos 28 mujeres y trans detenidas en la comisaría 3ª de La Tablada fueron víctimas en distintos hechos de severidades, vejaciones y abuso sexual. La investigación también reconoció que estas prácticas fueron sistemáticas y que se dieron en un contexto de graves vulneraciones a los derechos humanos; sin embargo, la causa llegará a juicio sin imputaciones por torturas.

Existieron distintos hechos o momentos en los que ocurrieron estas violaciones a los derechos humanos. El primero de ellos, y en donde se advierte una clara sistematicidad en la aplicación de torturas, ocurrió entre el 22 de septiembre de 2019 y el 21 de enero del año siguiente: los y las policías Lionel Gómez, Valeria Suárez, Javier González, Ángel Reales, Lara de las Nieves Taramazzo y Silvia Solari ejercieron distintos hechos de violencia contra, al menos, 23 mujeres detenidas.

Además de atentar contra la integridad física de las mujeres, las sometían a sanciones y castigos abusivos: aislamiento extremos hasta de cuatro días, impedimento de comunicación con sus familias, retraso prolongado de la entrega de la comida, falta de atención médica, además de obligarlas a orinar en botellas plásticas y defecar en bolsas de nylon.

También en el marco de una requisa, las oficiales Maida Ruiz y Silvina Suárez —junto a Gómez, González, Reales y el oficial Cristian Aliaga— abusaron sexualmente de, al menos, ocho detenidas: de a una a la vez, las hicieron pasar a una celda y las sometieron a vejaciones, las hicieron desnudarse, realizar infames posturas y luego las abusaron sexualmente.

El último de los hechos denunciados, ocurrió durante una requisa policial masiva a cargo del Grupo de Apoyo Departamental (GAD). En esa oportunidad, la sargento Johanna Romero del GAD junto al oficial de servicio en la dependencia policial Ariel Pasquale, bajo supervisión del comisario Leandro Maidan, impusieron vejaciones a diez detenidas, a quienes encerraron en un baño de ínfimas dimensiones y las obligaron a desnudarse, hostigándolas y golpeándola con los palos para que realizaran variados ejercicios físicos hasta la extenuación. Al mismo tiempo que las insultaban con comentarios denigrantes, machistas y racistas.

Todo esto ocurría ante la mirada de los integrantes del GAD Franco Hinojosa, Gustavo Olivetti, Ángel Cardozo, Ezequiel Gallo, Federico Benítez y Alexander Jiménez, y de las policías Valeria Suárez y Silvia Solari.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Llega a juicio una causa armada: “no ...

Artículo siguiente

Protesta en el Ministerio de Capital Humano: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

    8 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    “Acá hay muchas madres pidiendo justicia”

    12 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Víctima de detención arbitraria y una brutal golpiza, falleció el veterinario colombiano Cristian Moreno Garzón

    20 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • Informes especialesNovedades

    “Hay que realizar una tarea de reconstrucción histórica y de verdad”

    5 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    Visita a Milagro Sala: CPM exige que se respeten los derechos y garantías procesales

    18 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    UN TRABAJO ENTRE LA CPM Y LA DIRECCIÓN DE DDHH MUNICIPAL Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

  • AgendaArchivosBrevesCPM

    EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA UNLP La CPM participará de una mesa de trabajo entre archivos orales de Argentina y México

  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria