Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

Trabajo
Home›Trabajo›OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Trabajo no remunerado, pobreza, mujeres y políticas públicas

Por Ana Lenci
29 julio, 2013
2390
0

ANDAR en la provincia

(OVG) La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires difundió  un análisis respecto del mundo del trabajo en relación a las problemáticas ligadas al trabajo y los derechos de las mujeres.  Desde el Observatorio de Género del organismo se detectó que existe una sobre-exigencia para las mujeres jefas de hogar que despliegan hasta una triple jornada de trabajo que se suma al cuidado de los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y/o personas discapacitadas.

El informe indica que en las últimas décadas se han producido cambios significativos en la organización familiar: el 82% de los hogares del país presenta un núcleo familiar incompleto, siendo las mujeres las jefas de hogar y quienes aportan el único ingreso que sostiene a la familia. Este liderazgo femenino se da además no sólo los hogares, sino también los emprendimientos comunitarios. Se trata de una nueva configuración de la distribución sexual del trabajo, que asigna roles diferentes de acuerdo a la remuneración de la tarea pero también de acuerdo a la inserción territorial de la actividad: las mujeres son las que se encargan también del trabajo comunitario.

[pullquote]El OVG  considera que este contexto obliga a redefinir las políticas sociales, considerando la dimensión del trabajo no remunerado[/pullquote]

Desde el Observatorio de Violencia de Género (OVG)  apuntan que este contexto obliga a redefinir las políticas sociales, considerando la dimensión del trabajo no remunerado. En su análisis indican que a pesar de que se ha incrementado la tasa de actividad económica de las jefas de hogar, no se ha medido cuál es la incidencia de esta actividad en las mujeres y la situación frente a los trabajos de cuidado que desarrollan. En esta línea consideran una responsabilidad del Estado argentino incluir en el diseño de las políticas públicas la agenda de cuidados que realizan las mujeres jefas de hogar, y tener esto en cuenta en la construcción de los datos.

El análisis se basa en dos de los instrumentos centrales en la producción de datos sociodemográficos de la Argentina, como son el Censo Nacional de Población y Vivienda y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) —implementados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El Censo permite caracterizar a grandes rasgos a la población activa (ocupada y desocupada) e inactiva, mientras la EPH releva más exhaustivamente la composición del mercado de trabajo, procurando dar cuenta, a partir de los cambios que se operaron en las últimas décadas, de las formas ocultas de ocupación (trabajo femenino y trabajo irregular o “changas”, y actividades no reconocidas habitualmente como trabajo por la población) y las formas ocultas de desempleo (modalidades formales e informales de búsqueda de ocupación). Sin embargo, ninguno de los dos instrumentos considera a las actividades domésticas de las amas de casa como trabajo.

Lo que existe son diversos proyectos de ley sobre protección de la maternidad y trabajadores con responsabilidades familiares, que aún sancionados no han sido por el Poder Legislativo. El OVG destacó también la importancia de la implementación de políticas públicas, como el Programa de Inclusión Previsional y la Asignación Universal por Hijo, que vienen a reconocer la necesidad de programas de inclusión social y que afectan decididamente al rol de las mujeres. Entienden que este tipo de legislación y programas han contribuido a la reducción de la pobreza  en una línea donde se ve considerada la percepción de los derechos de las mujeres,  pero aún quedan diversos espacios para producir mejoras al respecto.

[pullquote]No existe un programa o política pública específica focalizada en el trabajo no remunerado de las mujeres y su vinculación con la pobreza[/pullquote]

Pero no existe un programa o política pública especialmente focalizada en el trabajo no remunerado de las mujeres y su vinculación con la pobreza, y desde la Defensoría proponen como eje de trabajo estrategias que permitan reducir las desigualdades de género a través de la formulación de propuestas que integren el componente de cuidado en las políticas públicas, valorizando el trabajo no remunerado de las mujeres como responsabilidad colectiva. Una opción sería, por ejemplo, ofrecer espacios para el cuidado de otras personas, así como también alternativas para garantizar el auto-cuidado y estrategias de conciliación en el caso de las mujeres trabajadoras.

Además tanto los estudios cuantitativos como cualitativos pueden arrojar información valiosa que permita detectar necesidades y percepciones de las familias acerca del cuidado de sus integrantes. La Defensoría considera central avanzar en la producción de información sobre el uso del tiempo a través de la institucionalización de una encuesta del tiempo a nivel nacional y sobre las formas de resolución de cuidado y otras instancias no remuneradas que se dan en el interior de las familias.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroprovincia
Artículo anterior

Reclaman separación de Milani como Jefe del ...

Artículo siguiente

Crearán un Sitio de Memoria en Monte ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Convocan a organizar el primer encuentro nacional de radialistas feministas

    16 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Salud

    Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesSalud

    La CPM crea el programa de Salud Mental 

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Adolfo Pérez Esquivel en el Coliseo Podestá

    24 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Juicio Ariel Canizzo: ampliaron la acusación a homicidio calificado

    25 marzo, 2019
    Por ldalbianco
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

    5 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    SOLICITÓ INFORMACIÓN AL ESTADO ARGENTINO Rápida respuesta de la CIDH en el caso de Francisca Herrera Cusi

  • Niñez y juventud

    Pesebre viviente en el Hogar de Cajade

  • NoticiasOpinionesSeguridadViolencia policial

    Preocupación de la CPM por el ingreso ilegal de las fuerzas de seguridad en las universidades

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria