Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›EL POLICÍA IMPUTADO CONTINÚA EN FUNCIONES El TOC 1 de Quilmes fue designado para juzgar el asesinato de Gabriel Godoy

EL POLICÍA IMPUTADO CONTINÚA EN FUNCIONES El TOC 1 de Quilmes fue designado para juzgar el asesinato de Gabriel Godoy

Por ldalbianco
4 junio, 2019
1977
0

El 25 de abril de 2016, el agente de la DDI de drogas ilícitas de Quilmes, Emiliano París, disparó por lo menos cuatro veces contra Gabriel Godoy y Braian. Gabriel tenía 15 años y murió en la calle. Más de tres años después, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes fue sorteado para impartir justicia en este caso. La causa llega a juicio con la carátula de homicidio agravado y lesiones graves agravadas en exceso de la legítima defensa. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a la familia de Gabriel. El imputado París continúa en funciones.

ANDAR en Quilmes

(Agencia Andar)  Recientemente, el Juzgado de Garantías 2 de Quilmes, a cargo de Martín Nolfi, había confirmado la elevación a juicio requerida por el fiscal Martín Conde y sin oposición por parte de la defensa del imputado. La causa recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes, que tiene vacancia y, por lo tanto, deberá ser completado con la subrogancia de otros magistrados. Con la designación del tribunal, se tienen que realizar las audiencias de ofrecimiento de pruebas y recién entonces se fijará la fecha de inicio del juicio oral y público.

Más de tres años pasaron desde el asesinato de Gabriel, durante todo este tiempo la lucha de la familia fue indispensable para lograr que la causa avance. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina legalmente a la familia y, desde que accedió a la causa, recién dos semanas después de los hechos, advirtió una serie de irregularidades en las primeras diligencias de la instrucción judicial destinadas a consagrar la impunidad del agente policial Vicente París.

En todo este tiempo, además, los padres de Gabriel sufrieron la persecución, hostigamiento y amenazas de los compañeros de fuerza de París con el único objetivo de intimidarlos y coaccionarlos en su reclamo de justicia: una causa armada y cuatro allanamientos, todos de madrugada y con violencia. Por estos hechos, la CPM presentó un habeas corpus preventivo que fue aceptado por la jueza Julia Márquez. La justicia ordenó a los agentes de esa departamental cesar el hostigamiento hacia los padres y vedar la participación de efectivos de la comisaría segunda de Quilmes en cualquier procedimiento que involucre a Paola y Alejandro.

A pesar de estos intentos, la causa llega a juicio como un hecho de gatillo fácil: el agente de la Delegación departamental de investigaciones de tráfico de drogas ilícitas y crimen organizado de Quilmes, Emiliano París, está imputado de homicidio agravado y lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego y en exceso de la legítima defensa.

Las pruebas que constan en la causa, principalmente las pericias balísticas, hablan de un “patrón de ejecución” que contradice la versión policial. El contenido de esas pruebas resulta tan contundente que la defensa del policía ni siquiera se opuso al auto de elevación a juicio requerido por el fiscal Conde.

El 25 de abril de 2016, el agente de la DDI Emiliano París disparó por lo menos cuatro veces contra Gabriel y Braian; tres disparos dieron sobre el cuerpo de Gabriel, que murió en la calle, el otro hirió en la espalda a Braian que logró escapar y llegar hasta el hospital de Wilde. La autopsia sobre el cuerpo del Gabriel aporta un dato contundente y hace presumir que se trató de un “patrón de ejecución”: todos los disparos fueron ejecutados a larga distancia; uno impactó en el tórax de frente, los otros dos en la zona lumbar y en el brazo derecho, con una trayectoria de atrás hacia adelante, es decir, de espalda.

En la declaración indagatoria, París dijo que estaba estacionado con su vehículo particular frente a la casa de su novia, cuando los jóvenes quisieron robarle la camioneta y lo atacaron con un arma pero la bala no salió. Primero dijo que él disparó dos veces, después que fueron dos o tres y que lo hizo para defenderse de la amenaza.

Después de los disparos, la escena del crimen no se preservó y estuvo tres horas bajo el control de la Policía Bonaerense, la misma fuerza que integra el principal imputado. Los primeros testigos y familiares en llegar al lugar donde estaba muerto Gabriel coinciden en señalar que no vieron ningún arma al lado de su cuerpo como indica el acta labrada esa noche. Algunos declararon también que vieron a los policías recoger casquillos de la calle; en el expediente judicial sólo fueron secuestradas dos vainas 9 mm y está consignado que no se realizó el levantamiento de rastros del lugar.

París fue llamado a declaración indagatoria recién dos años después de los hechos y, todavía, a más de tres años de la muerte de Gabriel, y a pesar de la acusación que recae sobre él, continúa en funciones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Juicio a peritos médicos: testigo reveló nuevas ...

Artículo siguiente

Voluntarios de Jóvenes y Memoria en González ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Pergamino: ratifican arresto domiciliario para cuatro imputados

    17 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Ordenan desalojar a los detenidos por delitos de lesa humanidad de la unidad de mujeres de Ezeiza

    8 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comienzan los alegatos de la causa Hooft

    23 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron al policía que mató a Lucas Décima

    3 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Nuevo pedido de juicio político al fiscal general Fernández Garello

    1 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMNovedadesSeguridadViolencia policial

    Mujeres detenidas en comisarias Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y abuso sexual  

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM A DOS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los jóvenes le dicen basta a la violencia policial

  • MemoriaNovedades

    EL PADRE, DE MARIANA ARRUTI Una película que es un grito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria