Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

CPMJusticia
Home›CPM›A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN El próximo lunes se dará el veredicto en el juicio por apremios ilegales y vejaciones en el centro cerrado Copa

A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN El próximo lunes se dará el veredicto en el juicio por apremios ilegales y vejaciones en el centro cerrado Copa

Por Sebastian Pellegrino
19 agosto, 2021
1303
0

Desde las 13:30 del lunes 23 de agosto la jueza Lidia Moro, provisionalmente a cargo del Juzgado Correccional 3 de La Plata, informará si el único imputado en el juicio, el ex subdirector del centro cerrado Copa, Juan José Fallesen, es hallado culpable o no por los delitos de severidades, vejaciones y apremios ilegales cometidos en 2016 contra un grupo de jóvenes que, según la versión de las autoridades, habrían intentado fugarse de esa institución. En sus alegatos, el equipo de abogados y abogadas de la CPM consideró completamente acreditada la acusación.

ANDAR en la JUSTICIA

(Agencia) El juicio tuvo solo tres jornadas de debate: las dos primeras, para los lineamientos de apertura y producción de prueba de las partes, y la tercera para la lectura de alegatos, que se realizó el miércoles 18 de agosto. Para el equipo de la CPM que patrocina a uno de los jóvenes y al padre de otra de las víctimas, fue “un debate positivo porque, aunque 5 años después, quienes padecieron la violencia pudieron ser escuchados”.

“Creemos que fue muy importante que la justicia escuchara a las víctimas porque los propios jóvenes necesitaban contar lo que habían padecido hace más de 5 años atrás. De hecho uno de ellos, luego de su declaración testimonial, dijo que había sido un ‘día hermoso’ porque pudo quitarse un gran peso de encima. Como parte del estrés postraumático que los tres jóvenes aún padecen, está la expectativa que antes tenían en la institución y su personal para ayudarlos a mejorar sus vidas y la profunda decepción que luego tuvieron que enfrentar”, explicó a ANDAR la abogada de la CPM, Carla Ocampo Pilla.

No obstante, agregó que el juicio también evidenció las graves falencias en la instrucción de la causa –que incluso estuvo archivada durante más de un año- y la reticencia del poder judicial para investigar la violación a los derechos  humanos en los términos exigidos por la legislación nacional e internacional.

“No hubo celeridad, imparcialidad, debida diligencia, entre otros de los principios relevantes. Por otra parte, creemos que la gravedad del hecho generó una situación límite con el delito de tortura por las graves consecuencias que aún padecen los jóvenes producto de la violencia y brutalidad ejercida por quienes debían cuidarlos. De todos modos, en este debate se acreditaron, sin dudas, los delitos de severidades, vejaciones y apremios ilegales”, explicó la abogada.

En este sentido, los alegatos de la CPM mantuvieron la calificación original de los hechos investigados en esta causa aunque con el pedido de pena máxima -6 años de prisión y de cumplimiento efectivo- en virtud del grave daño a la salud y las amenazas como agravantes, y por las circunstancias adicionales de la cantidad de víctimas, la edad de los jóvenes (todos menores de 18 años), la nocturnidad en la que ocurrió el hecho, la responsabilidad institucional del imputado Fallesen y la utilización de armas, entre otras.

En similares términos se manifestó la fiscalía en sus alegatos, aunque solicitó una pena de 3 años de prisión en suspenso para Fallesen por considerarlo coautor de los delitos de vejaciones, severidades y apremios ilegales.

Asimismo, el Ministerio Público consideró como posible motivo de tanta brutalidad por parte de Fallesen y los otros funcionarios del centro cerrado Copa a la dificultad y los problemas laborales a los que se tendrían que enfrentar por la fuga de 11 jóvenes. En ese sentido, el fiscal aludió a la venganza y castigo como el desencadenante de tanta violencia.

En cuanto a los alegatos de la defensa, la abogada particular de Fallesen volvió a insistir en la absurda versión de que los hechos investigados en esta causa nunca existieron y que, por el contrario, todo se trataría de una historia inventada y orquestada por la CPM para que los jóvenes cobraran una indemnización y que al mismo tiempo uno fueran  pasados al régimen de adultos una vez que cumplieran la mayoría de edad.

Llegó incluso a reclamar que el equipo de abogados de la CPM no había citado a testigos que hablaran de la inocencia de Fallesen, exigencia abiertamente inverosímil por parte de una defensa a la parte acusadora.

Cabe recordar que en las primeras dos jornadas del juicio la defensora de Fallesen había pedido no sólo la nulidad completa de toda la investigación penal por presunta inexistencia del hecho  sino que había  afirmado que los profesionales de la CPM –psicólogos y asistentes sociales- que intervinieron desde el comienzo en favor de las víctimas habrían inventado la historia de la persecución y las golpizas, fraguado la causa penal y presionado a los jóvenes para que declararan falsedades sobre el ex subdirector de Copa.

En aquellas jornadas iniciales la defensora también había señalado que en la respuesta al habeas corpus presentado por la CPM en agosto de 2016, la jueza que lo tramitó había rechazado los pedidos del organismo en favor de las víctimas y había denunciado penalmente a los integrantes de la CPM por haber falseado la historia. Nada de todas estas acusaciones fue sustentado con documentos o testimonios durante el debate.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCOPACPMjuiciojusticiavejaciones
Artículo anterior

#Somos Mariano y Darío convocan a una ...

Artículo siguiente

Detención ilegal y golpiza de oficiales del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    Olvido y memoria en el juicio Monte Pelloni II

    23 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los documentos DIPPBA sobre los “grupos de tareas civiles”

    22 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

    19 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Diario del JuicioLesa Humanidad

    Una infancia sin primeras palabras

    14 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Talleres de reflexión sobre luchas obreras y dictaduras, en el marco del juicio La Cacha

    10 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Gatillo fácil: van a juicio los cinco policías acusados por el homicidio de Luciano Olivera y su encubrimiento

  • Noticias

    BÚSQUEDA Publicaron la recompensa para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel de la Torre

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    TRES AÑOS DE LA MASACRE DE PERGAMINO “No hay justicia mientras los responsables tengan arresto domiciliario”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rosario: Llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria