Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

Opiniones
Home›Opiniones›NUEVA INTERVENCIÓN EN EL EDFICIO DE ARBA El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

NUEVA INTERVENCIÓN EN EL EDFICIO DE ARBA El mismo grito, la misma lucha: Todxs somos Sandra!

Por Ana Lenci
28 agosto, 2013
1428
0

(Por Cristian Prieto Carrasco) El 16 de febrero del año 2007, Sandra Ayala Gamboa iba al encuentro de un supuesto empleador para una entrevista de trabajo. El dato se lo había pasado un vecino y conocido de la pensión donde estaba parando desde que había llegado desde Perú, llena de expectativas para estudiar enfermería.

Ese día salió de la pensión de 6 y 44, caminó por calle siete y no encontró al señor que la estaría esperando. Volvió a la pensión y Walter Silva la acompañó nuevamente para encontrar al interesado en contratar una niñera para sus dos hijas. Allí el empleador los encuentra, caminan hasta mitad de cuadra de calle 7 entre 45 y 46, y Sandra se queda con quien le haría una entrevista, fuera del edificio perteneciente al Archivo de Rentas de la Pcia. de Buenos Aires.

Luego la historia es conocida. Sandra no volvió nunca a la pensión y comenzaron a buscarla por todos lados. En la comisaría 1era. no hicieron lugar a la denuncia sobre la desaparición de Sandra, y aunque llevaron a los agentes hasta el edificio que era el último lugar donde la habían visto, pero nunca ingresaron.

[pullquote]En la comisaría 1era. no hicieron lugar a la denuncia sobre la desaparición de Sandra[/pullquote]

Nélida Gamboa, madre de Sandra, viajó desesperada al momento de enterarse de la desaparición de su hija. Sin dinero, sin vivienda y sin contactos, estuvo deambulando por la ciudad en busca de ayuda, en busca de respuestas. Su primer lugar de cobijo fue Plaza San Martín. Intentó entrevistarse con el gobernador desde un comienzo, pero nunca la recibió.

Foto: Archivo CPM – Helen Zout

Recién el 22 de febrero por el olor que emanaba del edificio, un agente de bomberos se percató de la situación, y así se encontró el cuerpo de Sandra. Habían pasado seis días y el cuerpo había permanecido allí en el edificio en remodelación.

Nely, como todos conocemos a la madre de Sandra, comenzó a relatar una y otra vez lo que sabía de lo que había sucedido. Así comenzó este largo camino del pedido de Justicia, donde a las complicidades machistas de los fiscales, policías y políticos de turno, la combatimos con las complicidades solidarias, compañeras y feministas de aquellos y aquellas que decidimos hacer de este caso, una causa común.

De a poco el edificio de calle siete se comenzó a transformar en un lugar de resistencia: “este edificio no se inaugura hasta que no haya justicia”, fue el sentimiento conjunto. Y así fue. Todas las intervenciones que se le realizaron al edificio fueron una clara muestra de poner en el centro de la escena que lo que había ocurrido era un femicidio, y no un asesinato a una joven peruana. Ese fue el objetivo de las organizaciones feministas y colectivas de género, instalar el sentido político de un asesinato a una inmigrante peruana, como un femicidio.

Las empresas que continuaban trabajando en el edificio durante el asesinato de Sandra, cuando estaba por ser inaugurado como dependencia de ARBA (Agencia de recaudación de Buenos Aires), nunca fueron investigadas, ni los trabajadores que permanecieron con llave de la dependencia.

¿Quién o quiénes se sienten con el derecho de tomar el cuerpo de una joven mujer, con el de hacerlo suyo y hacerse los poseedores de esa vida? Evidentemente hace seis años y medio hubo que activar un debate en la sociedad sobre la violencia de género en general, y sobre los femicidios en particular.

El año pasado luego de muchas irregularidades en la investigación judicial, se llevó adelante el juicio oral y público, con un solo imputado. En este proceso saldría a la luz la falta de voluntad por parte de la justicia de ampliar la investigación hacia el mundillo de la pensión, donde paraba Sandra y sobre el entorno político que encubrió este femicidio.

[pullquote]A seis años y medio, con un solo imputado y condenado, pero sin demasiado esclarecimiento del femicidio, el Ministerio de Economía quiere volver a utilizar el edificio [/pullquote]

A ese imputado no sólo se lo acusaba del femicidio de Sandra, sino también de ocho casos más de violaciones en nuestra ciudad. Obtuvo una condena de Reclusión Perpetua y este año también se le inició un juicio por otra serie de violaciones en la provincia de Corrientes.

A seis años y medio, con un solo imputado y condenado, pero sin demasiado esclarecimiento del femicidio, el Ministerio de Economía quiere volver a utilizar el edificio que pertenecía a ARBA, ahora como una dependencia más. Los fundamentos que comunican es la necesidad de utilizar las dependencias provinciales que no están siendo utilizadas, y la propuesta: una placa en memoria de Sandra Ayala Gamboa.

Nueva intervención en el edificio de ARBA

Nueva intervención en el edificio de ARBA

El 22 de agosto de 2013 se volvió a intervenir artísticamente el edificio donde fuera encontrada Sandra. Organizaciones sociales, colectivas de mujeres y feministas de la ciudad, pintaron nuevamente el edificio y amuraron la puerta de entrada con la cara de Sandra. El pedido concreto es que ese edificio se utilice como un lugar de toma de conciencia contra la violencia hacia las mujeres, un lugar de acceso público donde las mujeres en situación de vulnerabilidad puedan acudir a buscar información. Y también donde haya capacitación para profesionales que se dedican a la contención de víctimas de violencia.

La intención de volver a inaugurar este edificio como dependencia del ministerio de economía, no solo no mantendría la memoria activa de Sandra Ayala Gamboa, sino que seguiría desoyendo todos los pedidos históricos para que el estado provincial esté a la altura de las circunstancias.

Al grito de todas somos Sandra, el jueves 22 de agosto se deslizó un chapón grande con su rostro para que nadie se atreva a sacarlo y tomar el edificio como si allí nada hubiera pasado.

todos somos sandra

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosgenerojusticiaLa Plataopinionviolencias
Artículo anterior

Tandil por todas las voces

Artículo siguiente

Baltasar Garzón: “Los jueces no pueden gobernarse ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMOpiniones

    Preocupación por el secuestro y torturas a una docente en Moreno

    13 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Breves

    La justicia confirmó las 89 muertes por la inundación

    4 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Clara Anahí: 45 años en ausencia

    6 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM denuncia penalmente al subdirector y los asistentes de minoridad

    22 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    La CPM se solidariza con el reclamo de Rosa Bru, exige mayor celeridad de la justicia y acompaña la vigilia

    17 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNoticias

    La justicia citó a funcionarios por la muerte en el Agote

    13 mayo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • ComisaríasJusticiaNovedades

    MASACRE DE PERGAMINO La Cámara de Apelaciones aceptó a la familia de Alan Córdoba como particular damnificada

  • BrevesGéneroJusticia

    Audiencia del Tribunal ético feminista: justicia para las activistas kurdas

  • Encierro

    DESDE LA PROCURACIÓN Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de detención

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida desde una escuela

    Por Sole Vampa
    16 septiembre, 2025
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria