Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

EncierroJusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Encierro›El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

El juicio por la masacre de Magdalena entró en su última etapa

Por ezemanzur
2 diciembre, 2017
2212
0

El juicio por la Masacre de Magdalena entró en su última etapa de declaraciones testimoniales. En las últimas audiencias, los jueces escucharon al médico que estaba a cargo de sanidad la noche del incendio y a uno de los 17 penitenciarios imputados que quiso declarar. La próxima semana se escucharán los alegatos de las querellas, entre las que se encuentra la Comisión Provincial por la Memoria. 

Andar en la Justicia

(Agencia) Reimundo Héctor Fernández se desempeñaba como secretario de la unidad penal 28 de Magdalena en octubre de 2005. Está entre los 15 acusados de abandono de persona seguido de muerte, y enfrenta una expectativa de pena de entre 5 y 15 años de prisión. Es el segundo imputado que da su versión de los hechos frente al tribunal, la única en hacerlo hasta el momento había sido María del Rosario Roma, quien era por aquel entonces la jefa de la guardia exterior.

En su declaración, Fernández declaró que fue el último en salir y que las puertas estaban abiertas. Explicó que al replegarse caminó de espaldas hacia la salida y aseguró que no se cruzó con ningún obstáculo y que la puerta estaba abierta; pero no vio a nadie más salir después de él. Sin embargo, no supo explicar por qué si el humo era asfixiante y la salida estaba abierta los detenidos no salieron tras ellos.

También declaró que el personal trató de “hacer lo posible” para salvaguardar “la seguridad de todos” pero no pudo describir con exactitud qué maniobras realizaron para sacar a las personas que quedaban dentro del pabellón que se incendiaba. Tampoco recordó quién o quiénes habían quedado a cargo de la puerta y las llaves del pabellón durante el operativo para reprimir la pelea, aunque él fue quien lo coordinó y dio la orden de ingresar.

Estas declaraciones sorpresivas y a último momento de los imputados, se inscriben en una estrategia de la defensa para contrarrestar la contundencia de los relatos de otros testigos de la masacre, como lo han sido las personas que permanecían allí detenidas y que dieron cuenta de la responsabilidad de los agentes en los hechos.

De este modo no sólo pretenden instalar otra versión de los hechos para limitar o eludir sus responsabilidades sino que demuestran, una vez más, el espíritu de cuerpo y la defensa corporativa que las fuerzas de seguridad hacen de si mismas cada vez que deben comparecer frente a un tribunal de justicia por crímenes aberrantes perpetrados en nombre del estado.

El médico

El médico Nicolás Fernández Oliver estaba de guardia, junto a un enfermero, en el sector de sanidad de ella UP 28 la noche del 16 de octubre de 2005. Su testimonio ente el tribunal fue contradictorio respecto de lo que había declarado durante la instrucción de la causa y justificó las diferencias en olvidos por el paso del tiempo.

Lo más llamativo fue que a preguntas del presidente del tribunal, el juez Medrano, admitió haber constatado los fallecimientos “visualmente”. Dijo que sólo atendió a dos internos con problemas respiratorios y mientras realizaban esa asistencia empezaron a ingresar por el pasillo personas que cargaban a otras, sin vida, en mantas. “Tenían signos de estar quemados, olor a que habían fallecido por haber estado expuestos al humo y calor”, describió.

En su declaración quedó en evidencia, al menos, la inacción, falta de recursos y desidia en la atención a la salud y el abordaje de emergencias en el penal. En medio del caos que generó el incendio en la unidad el médico a cargo no intervino en las decisiones respecto de internaciones, derivaciones al hospital o identificación de las personas fallecidas.

Esto ha sido largamente denunciado por la Comisión Provincial por la Memoria y constituye para el organismo una forma de tortura en tanto inflige a las personas detenidas un profundo sufrimiento y forma parte de las condiciones inhumanas que se padecen en el encierro. Cientos de personas privadas de su libertad mueren en los lugares de encierro de la provincia por causas evitables. En el último informe anual presentado por la CPM se señala que fueron 156 las muertes ocurridas en el encierro durante 2016; de las cuales 111 fueron por razones de salud y podrían haberse evitado.

A partir del lunes, el juicio por la masacre de Magdalena entrará en su etapa final. En ese momento se conocerán los alegatos de cada una de las querellas y las defensas. Luego, restará esperar la sentencia.

La masacre de Magdalena es uno de los crímenes más graves de la historia del sistema de encierro en la provincia de Buenos Aires. Por eso, y también porque las condiciones que lo hicieron posible no sólo persisten sino que han empeorado notablemente, es necesario que la justicia avance con un fallo ejemplar que castigue a los responsables materiales y permita avanzar sobre los autores políticos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMjuiciosjusticiaviolencias
Artículo anterior

Todos los caminos conducen a la policía

Artículo siguiente

“Pueblada por la identidad” en Bahía Blanca

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

    10 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM presentó el Informe Anual ante los magistrados de la Corte bonaerense

    13 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaOpiniones

    Un juicio sin prensa no es público

    26 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSeguridad

    Campaña nacional contra las detenciones arbitrarias

    21 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzó el juicio por torturas a Luciano Arruga

    1 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM viaja a Esquel y visitará la comunidad mapuche

    8 agosto, 2017
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Niñez y juventudOpiniones

    Ni un pibe menos

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    Teatro por la Identidad La Plata Teatro x la identidad y un ciclo​ ​”hasta encontrar al último​ ​nieto”

  • JusticiaViolencia policial

    GATILLO FÁCIL El viernes se conocerá la sentencia en el juicio por la muerte de Marcos Acuña

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria