Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a la directora de una clínica psiquiátrica por ...

      8 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa penal a un paso del juicio”

Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida»

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS «La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida»

Por Sebastian Pellegrino
27 abril, 2022
53
0

En la jornada 63 realizada el pasado 26 de abril prestaron declaración testimonial Soledad Rodríguez Futulis, cuyos padres fueron secuestrados y desaparecidos en Merlo en junio de 1977, y Marta Susana Ríos de Patiño, esposa de Alfredo Emilio Patiño que permanece desaparecido desde su secuestro y cautiverio en el Pozo de Quilmes en 1977. La tercera testigo prevista para este martes, Lidia Araceli Gutiérrez, no pudo asistir por problemas de salud por lo que su testimonio será reprogramado.

ANDAR en los juicios

(Agencia) “Señora, quédense acá, en el baño, porque están todos locos”, le advirtió un policía a la bisabuela de Soledad Rodríguez Futulis que estaba al cuidado de la niña, durante el operativo en el que se llevaron secuestrados a Laura Inés Futulis y Miguel Eduardo Rodríguez el 6 de junio de 1977. Los agentes que irrumpieron en la casa familiar de Merlo rompieron todo y se robaron el dinero que había cobrado recientemente Miguel de un trabajo de albañilería.

Los detalles de aquella noche trágica los recopiló durante años la sobreviviente y ahora testigo en el juicio, quien en aquel momento era apenas una niña y que hoy afirma haber pasado por muchos momentos de depresión, dificultades para formar una pareja y la imposibilidad de recuperarse plenamente por haber crecido y vivido la mayor parte de su vida sin sus padres.

“La dictadura rompió absolutamente todos los lazos familiares, la vida de la gente y mi propia vida. Es tremendo lo que han hecho. Mis padres eran muy jóvenes -22 ella y 27 él-, así como la mayoría de los 30000. Por eso espero que se haga justicia; lo mínimo que se merece esta gente es la cárcel común, perpetua y efectiva como venimos pidiendo desde hace tiempo”, dijo Soledad ante los magistrados del TOF 1 de La Plata.

Los padres de Soledad estuvieron detenidos en la Brigada de San Justo y luego en el Pozo de Banfield donde fueron vistos por Liliana Zambrano: “Yo me encontré con Liliana hace unos 15 o 20 años y me contó que compartió cautiverio con ellos”. Aquella niña que vio y escuchó los detalles del secuestro en su casa no volvió a ver a sus padres, y desde aquel momento pasó a vivir con su abuela materna y su pareja.

Lejos de una vida en un entorno familiar, padeció la violencia, la vigilancia, la falta de cariño y aún cree que la pareja de su abuela perteneció de alguna manera a la última dictadura. “Viví con ellos hasta los 22 años, cuando finalmente decidí irme de la casa para no volver. Padecí los gritos, golpes, peleas todo el tiempo, todo lo que se puedan imaginar de maltrato psicológico. Él me perseguía con el auto por el barrio, también en la escuela”, afirmó Soledad ante los magistrados.

El hombre es de apellido Bernato. En 2006, mientras Soledad cumplía su horario laboral en un local de computación en el barrio de Once, en Buenos Aires, apareció sorpresivamente Bernato con la notificación judicial para que la joven iniciara el trámite de indemnización por familiares desaparecidos. Hacía años que no se veían y nunca les había informado el lugar donde trabajaba ni donde vivía.

Antes de cerrar su testimonio, hizo mención a los hijos de desaparecidos y desaparecidas que aún hoy cargan con las heridas y los daños provocados por la dictadura.

“Creo importante mencionar a hijos que se han suicidado, como Virginia Ogando, Eugenio Talbot y un nieto recuperado del que ahora no recuerdo el nombre… esos chicos no se pudieron recuperar. De sus padecimientos también son responsables los represores y genocidas por lo que debían ser juzgados por la muerte de estos chicos”, concluyó Soledad.

“Por Rubén Schell supimos que estuvo en Quilmes”

El 24 de octubre de 1976 una mujer llegó a la casa de Marta Susana Ríos de Patiño para advertirle a ella y a su marido –Alfredo Patiño, quien no se encontraba en la vivienda en ese momento- respecto a la persecución y secuestro de obreros y delegados gremiales de Molinos Río de La Plata, fábrica en la que trabajaban tanto Alfredo como el marido de la mujer visitante.

A principios de aquel mismo año, Patiño había recibido la misma advertencia y había dejado su trabajo en otra fábrica además de su rol como delegado gremial. Por eso Marta Ríos la tomó de la mujer visitante con la premura que requería el caso: se fue a la casa de sus padres y le dejó una nota a su marido para que, cuando la leyera, también se dirigiera allí.

“Cuando él llegó tipo 11 de la noche, leyó la nota y se fue a lo de mis padres. Al día siguiente me dijo que volvería a casa para ver qué había pasado. A todo esto, luego supimos que durante la madrugada del 25 de octubre más de 60 militares habían realizado un allanamiento en nuestra casa y rodeado toda la manzana. Por eso cuando en la mañana del 26 Alfredo se dirige a nuestra casa, se asoma desde la esquina y encuentra a un camión del Ejército estacionado de culata hacia el garaje. Se estaban llevando todas nuestras cosas”, describió la testigo.

Al ver la escena, Alfredo decide irse a vivir temporalmente a lo de un compañero, y a partir de ese momento los encuentros con su mujer y sus hijos se volverán muy esporádicos y, en general, por teléfono, hasta el 11 de agosto de 1977, cuando Alfredo la llamó a Marta y al final de la comunicación le dijo: “Bueno… bueno… después te llamo, chau, chau…”. Fue la última ocasión en la que estuvieron en contacto.

Según la testigo, “se ve que en ese momento lo estaban levantando en Lanús. Es probable que haya sido frente a la esquina de la confitería El Clavel, en la esquina de la plaza de Lanús, donde mi marido y sus compañeros se reunían habitualmente”.

Muchas décadas después, y en ocasión de una visita a un organismo de derechos humanos que realizó Marta Susana Ríos, llegó a conocer el lugar donde había estado en cautiverio Alfredo Patiño, su primer marido. “Lo supimos a través de Rubén Schell, que lo había mencionado como el ‘flaco Tito’. Por eso le pedimos a Schell que reconociera una foto de Alfredo, y cuando él la miró dijo que era como si lo estuviera viendo. Habían compartido cautiverio en el Pozo de Quilmes desde agosto hasta diciembre del 77”, completó.

Antes de finalizar la jornada de juicio, el presidente del tribunal Ricardo Basílico anunció que las jornadas del 3 y 10 de mayo se realizarán de manera semipresencial. Serán desde las 8:45. Para el 3 está previsto el testimonio de Liliana Zambrano, María Lavalle Lemos y María José Lavalle Lemos.

* Cobertura realizada por Sebastián Pellegrino. Cómo citar este texto: Diario del Juicio. 26 de abril de 2022. RECUPERADO  “LA DICTADURA ROMPIÓ LAZOS SOCIALES Y FAMILIARES, LA VIDA DE MUCHA GENTE Y MI PROPIA VIDA”. https://diariodeljuicioar.wordpress.com/?p=1191

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjuiciojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Vuelven a presentar un proyecto de ley ...

Artículo siguiente

La CPM impulsa la emisión de billetes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Piden información sobre el registro de muertes en la provincia

    6 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Basura en Devoto: incendios por la mala gestión de residuos

    10 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • OpinionesSin categoría

    La espada con la cruz

    13 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Justicia

    Piden 12 años de prisión efectiva para el policía que mató a dos jóvenes en La Plata

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Suspenden la presentación de un libro por repudio de la comunidad

    1 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • UP 33
    Niñez y juventudOpinionesSaludViolencia policial

    Carta abierta: Para que el mundo se entere de que existimos

  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

  • JusticiaNovedades

    Tres meses de la desaparición de Facundo: “No voy a descansar hasta llegar a la verdad”

Noticias de la CPM

  • CPMNovedades

    ESTE JUEVES 23 DESDE LAS 18 EN EL SALÓN AUDITORIO ...

    Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas ...
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    LA PROPUESTA DE LA CPM EN LAS PROVINCIAS Abrió ...

    Docentes y equipos de las escuelas secundarias de la provincia de San Juan pueden inscribirse de forma virtual a esta iniciativa que apunta al reconocimiento del derecho a la memoria ...
  • BrevesCPMEncierroSeguridad

    Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la ...

    El pasado viernes y sábado, en la sede de la UNLP y en la casa de la CPM, se realizó el III encuentro interno de formación destinado a los equipos ...
  • ComisaríasCPMGéneroNoticiasSalud

    VIOLENCIA INSTITUCIONAL La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas ...

    Este martes la Comisión por la Memoria, en su carácter de Mecanismo de prevención de la tortura, presentó ante el Juzgado de garantías 3 de La Plata un habeas corpus ...
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Córdoba

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y dejar la causa ...

    Por Sebastian Pellegrino
    28 junio, 2022
  • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes y estudiantes de ...

    Por ldalbianco
    23 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria