Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

ENTREVISTA A LA FISCAL FEDERAL GABRIELA SOSTI “El juicio por la Contraofensiva mostrará que el aparato de inteligencia diseñó el plan de exterminio”

Por Sebastian Pellegrino
15 abril, 2019
2372
0

El Tribunal Oral Federal 4 de San Martín dio inicio, el martes 9 de abril, al juicio por los delitos de lesa humanidad contemplados en la causa conocida como “Contraofensiva”. El proceso político de militantes de Montoneros iniciado en 1979 (tanto por exiliados como por quienes se habían quedado en el país) fue objeto de una brutal persecución y represión desplegadas especialmente por la inteligencia militar de Campo de Mayo, cuyas más altos responsables ahora están siendo juzgados. En diálogo con ANDAR, una de las fiscales del juicio, Gabriela Sosti, afirmó que “a la inteligencia militar y, en general, a la ‘comunidad informativa’, nunca se la enfocó judicialmente como en esta causa”.

ANDAR en San Martín

(Agencia) Tres días antes de que dictaran la primera condena por los crímenes cometidos en La Tablada, los magistrados del Tribunal Oral Federal 4 de San Martín abrieron un nuevo e importante capítulo hacia el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar: varias de las máximas autoridades que coordinaron la “comunidad informativa” del plan de exterminio oyeron las imputaciones en su contra por los crímenes cometidos contra militantes de Montoneros que participaron de la Contraofensiva.

En efecto, entre 1979 y 1980 la represión articuló, respecto a ese proceso político, áreas del Destacamento de Inteligencia 201 del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; del Batallón 601 de Inteligencia de Campo de Mayo; del Departamento de Personal del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo; y de la Jefatura 2 de Inteligencia, brazo máximo de las tareas de persecución y directamente vinculada al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

En este juicio hay 9 imputados y, entre ellos, dos -Jorge Norberto Apa y Raúl Muñoz- que recientemente recibieron condenas máximas en el juicio por el crimen de Ana María Martínez, la militante del PST que fuera secuestrada, desaparecida y luego asesinada en febrero de 1982.

“A la inteligencia militar y, en general, a la ‘comunidad informativa’ (nombre que designa la articulación, sistematización y coordinación entre todas las agencias de inteligencia de la dictadura, tanto de fuerzas armadas como policiales y penitenciarias) nunca se la enfocó de manera tan clara como en esta causa. De los 9 imputados, 8 respondían orgánicamente a la Jefatura 2 de Inteligencia adonde confluían todas las operaciones para el diseño del plan de exterminio”, señaló a ANDAR la fiscal federal  Gabriela Sosti, quien junto al fiscal Marcelo García Berro representan al Ministerio Público Fiscal en el juicio.

Sosti destaca la cantidad y la minuciosidad descriptiva de los informes de inteligencia que integran el material probatorio para este juicio, muchos de los cuales fueron aportados por esta CPM desde el archivo de la DIPPBA que el organismo preserva y gestiona: “En los documentos queda claro cómo se producía la información, cómo se la enunciaba y sistematizaba, y cuáles eran los modos operativos de procesar y jerarquizar esa información que daba lugar al seguimiento y secuestro de las víctimas”, explicó.

El expediente contempla 94 casos de víctimas y más de 250 testigos que, desde el martes 16 de abril, comenzarán a declarar ante los jueces Alejando De Korvez, Matías Alejandro Mancini y Esteban Carlos Rodríguez Eggers. Dada la magnitud del listado de testigos y el establecimiento de una sola audiencia semanal para el desarrollo del juicio, se prevé su finalización hacia mediados del año próximo.

En cuanto a los delitos que se ventilarán, se incluyen privaciones ilegales de la libertad agravadas por tormentos, homicidios agravados, allanamientos ilegales y abusos deshonestos, con la particularidad de que no todos fueron cometidos en territorio nacional sino que hubo casos en los que las tareas de seguimiento y secuestro fueron directamente ejecutadas en otros países.

Tal es el caso de Horacio Domingo Campiglia y Mónica Susana Pinus, quienes fueron secuestrados el 12 de marzo de 1980 en el aeropuerto de Río de Janeiro. También se juzgarán los secuestros realizados en Lima, Perú, de las víctimas María Inés Raverta, Julio César Ramírez, Noemí Gianotti de Molfino y su hijo Gustavo Molfino.

“Otro de los aspectos importantes de este debate oral es que, en virtud de la función pedagógica de los juicios por crímenes de lesa humanidad, promoverá una relectura de la historia o reconstrucción social de lo ocurrido en la Contraofensiva: frente al sentido común de una acción alocada y no planificada, se vislumbrará la acción libre y la decisión política de una militancia en el marco de un plan de resistencia frente al terrorismo de estado”, destacó Sosti.

La representante del Ministerio Público valora, respecto a la primera audiencia del juicio realizada el martes 9 de abril, que el tribunal haya decidido rechazar el pedido de las defensas de los imputados para que sus asistidos no tuvieran que presenciar las audiencias: “El planteo fue realizado de una manera como si la asistencia al debate no fuera una obligación procesal. Fue un intento por desvirtuar y quitarle valor a estos juicios y por eso yo me opuse, así como también las querellas”.

“Por eso la decisión de rechazar ese pedido, además de la sentencia dictada días después en el juicio por uno de los crímenes cometidos en La Tablada, son datos más que auspiciosos respecto a nuestra mirada sobre este tribunal”, agregó.

Otra de las decisiones tomadas en la primera audiencia por parte del TOF 4 de San Martín fue la aceptación del pedido de las querellas y de fiscalía respecto a la posibilidad de que tanto los familiares de las víctimas así como los propios querellantes puedan participar de todas las audiencias que contemple el juicio.

En este sentido, el abogado de una de las querellas, Pablo Lachener, argumentó que estos “son juicios que reparan. Eventualmente, una condena no modifique la realidad de algunos imputados, pero sí cambia el sentido reparatorio para las víctimas. Si uno se atiene al rigorismo formal del Código, puede ser que una víctima o un familiar que estuvo esperando esto durante 40 años lo citen a declarar el anteúltimo día de audiencias, y se pierda todo el juicio”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasContraofensivaGabriela Sostijusticialesa humanidad
Artículo anterior

Procesaron al fiscal general de Mar del ...

Artículo siguiente

Continúan las audiencias en el juicio a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoria

    El discurso de Etchecolatz sobre la defensa de la “Patria cristiana”

    12 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Audiencia en casación por el homicidio de Omar Cigarán

    4 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    En junio comenzará el juicio por la muerte de Laura Iglesias

    28 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudSeguridad

    La seguridad de los jóvenes, un asunto urgente

    30 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoria

    La CPM conmemora un nuevo aniversario de la noche de los lápices

    9 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Etchecolatz fue el único en brindar declaración indagatoria: “La única voz es la del fusil”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ÚLTIMAS AUDIENCIAS DEL JUICIO GOROSITO Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

  • BrevesViolencia policial

    EL JUEVES 15 DE AGOSTO EN LA CPM Charla acerca de la violencia institucional a trabajadores senegaleses en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria