Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

ArchivosMemoriaNoticias
Home›Archivos›Digitalizan el archivo de la Comisión memoria portuaria de Mar del Plata

Digitalizan el archivo de la Comisión memoria portuaria de Mar del Plata

Por ldalbianco
23 septiembre, 2020
1763
0

En el 2004 la Comisión memoria portuaria de Mar del Plata comenzó a construir su propio archivo oral con el registro de las entrevistas a trabajadores y trabajadoras del puerto: la organización, los reclamos por condiciones laborales y la persecución durante el terrorismo de Estado. Ese material, en soporte de VHS, fue digitalizado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y esta tarde, en un acto público, se hizo entrega de la copia digital del archivo. “Que este trabajo esté abierto y disponible para quien quiera conocer el pasado del movimiento obrero marplatense, era uno de los objetivos fundamentales de este grupo”, remarcó María Luisa González, una de las realizadoras del archivo. La experiencia de Jóvenes y Memoria acompañando ese proceso: un mural en el puerto y una escuela con el nombre de un desaparecido.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Durante años, la Comisión memoria portuaria de Mar del Plata fue construyendo de manera artesanal su propio archivo oral para conservar el testimonio de militantes populares y las víctimas del terrorismo de Estado. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lo digitalizó y hoy la copia digital del archivo volvió a Mar del Plata; la digitalización del material no sólo mejora la capacitad de guardia sino que también favorecerá la accesibilidad a toda la comunidad.

“Este archivo es un registro hecho con mucho esfuerzo por la gente de Memoria Portuaria y tiene un valor muy importante y vital para escribir la historia de nuestra comunidad de Mar del Plata. Me acuerdo cuando dijeron que tenían esos archivos en VHS y querían ver cómo actualizarlo; desde la Comisión, nos pone muy feliz poder entregarles hoy este archivo digitalizado para que pueda socializarse con toda la comunidad”, destacó Yamila Zavala Rodríguez, HIJA, integrante de la CPM y vecina de Mar del Plata.

Raúl Aimar, María Luisa González y Gustavo Dorado, docentes e integrantes de la Comisión memoria portuaria, comenzaron en 2004 a filmar entrevistas a trabajadores y trabajadoras del puerto y militantes políticos y sociales de Mar del Plata. “Era un intento de armar un archivo de memorias locales que, ya en su momento, la agrupación HIJOS había comenzado a diseñar”, explica Aimar.

Sobre esos primeros registros del archivo, todo grabado en soporte VHS, María Luisa recuerda: “No éramos expertos, pero fuimos aprendiendo sobre la marcha”. Y agrega: “Hoy, queremos agradecer el trabajo de la comisión para digitalizarlo, para que este abierto a todo aquel que quiere investigar sobre el pasado del movimiento obrero marplatense. Ese era uno de los objetivos fundamentales de nuestro grupo”.

“Queremos agradecerles por el rescate de estas memorias, para que esas memorias sean parte constitutivas de nuestra democracia. Desde hace 20 años, la Comisión Provincial por la Memoria custodia los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires; esos documentos dan cuenta de la persecución estatal e ilegal de los militantes obreros y a todas quienes pensaban transformar la sociedad. Este archivo repone las voces de esos militantes”, destacó el secretario de la CPM, Roberto Cipriano García.

El archivo de la Comisión memoria portuaria tiene un antecedente: en 2002, Raúl Aimar participó con un grupo de estudiantes de la escuela secundaria del barrio portuario de la primera convocatoria del programa Jóvenes y Memoria. Ese año, las y los jóvenes pintaron un mural en el puerto para recordar a los trabajadores de la industria del pescado desaparecidos durante el terrorismo de estado.

“Hay tres elementos que quiero destacar de este proceso y del archivo: primero, reivindicar el lugar en los procesos de memoria de las nuevas generaciones, que abrieron el reconocimiento de otras voces. Segundo, este archivo es una reivindicación de la memoria de la clase obrera, que hasta muy poco tiempo no tuvieron un lugar central en las memorias de la represión y la resistencia. Y el otro elemento es la conexión de estos trabajos con el presente, con la explotación y las condiciones de trabajo de los portuarios”, resaltó la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

“Lo que hicimos desde nuestro gremio lo hicimos como parte de una historia de lucha, que tuvo lugar en un marco nacional e internacional. No somos sólo nosotros los protagonistas, no estábamos solos, había estudiantes, docentes, abogados laboralistas que nos acompañaron en la lucha”, recuerda el trabajador portuario Jorge Agüero. Y menciona particularmente el rol del Instituto de Biología Marítima que fue cerrado durante la dictadura: “Ya en ese momento denunciaba la depredación; advertían que, si continuaba esta política depredatoria, las especies iban a extinguirse. Hoy, la esencia de la explotación de los recursos y de los trabajadores portuarios no cambió”.

“Nosotros venimos reclamando la creación de un observatorio de los trabajadores portuarios, ninguna autoridad hace nada por las condiciones laborales en que se trabaja en el puerto de Mar del Plata. Y por otro lado, hoy en día no se le da valor agregado al pescado, mientras que se siguen aumentando las potestades de los empresarios que tienen el poder para pescar cuando quieren y la cantidad que quieran”, agregó Ricardo, el polaco, Múñoz.

El diálogo entre las memorias de la comunidad portuaria y las nuevas generaciones continuaron durante todos estos años. En 2008, otro trabajo realizado también en Jóvenes y Memoria contó la historia de las y los 40 trabajadores del puerto desaparecidos durante el terrorismo de Estado. Y el año pasado la Escuela de Educación Secundaria N 33 se impuso el nombre Julio Manza, un filetero secuestrado y desaparecido en el año 79.

“Las charlas con los compañeros de memoria portuaria fueron fundamentales para que los jóvenes conocieran la historia de Julio y su militancia por los derechos de los trabajadores del puerto. Estamos en un barrio en donde la mayoría de los chicos tienen un familiar trabajando en el puerto y cada vez se está investigando más sobre la historia de los trabajadores portuarios porque tienen que ver con su realidad cotidiana”, expresó Roberto Rodríguez, docente de la EES 33.

El archivo digitalizado de la Comisión memoria portuaria de Mar del Plata será un espacio de consulta obligada para investigar el pasado reciente en la comunidad y, como todo acervo de memoria, un espacio para la resignificación de esas historias.

“La Recuperación de estos y otros archivos y su accesibilidad son fundamentales para la construcción colectiva de la Memoria, que nos permite tejer los puentes y entender nuestra realidad hoy, la lucha de Memoria Portuaria es la lucha histórica de trabajadores por condiciones dignas de trabajo, y da cuenta no sólo del accionar del terrorismo de Estado hacia trabajadores organizado sino que visibiliza fundamentalmente la responsabilidad empresarial”, destacaron desde el sitio Faro de la Memoria en una nota de adhesión al acto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosdesaparecidoseducaciónjóvenesMar del Platamemoriatrabajo
Artículo anterior

En octubre se realizarán III Jornadas de ...

Artículo siguiente

“Están usando una política muy violenta con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    La CPM rechaza la suspensión de Gabriel Ganón como defensor general de Santa Fe

    5 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Seguridad

    ¿Qué es el gatillo fácil?

    24 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Rafael Castillo: los padres toman la ESB 32

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una comisaría

    4 octubre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Este viernes se conocerá la sentencia por la muerte de Andrés Núñez

    28 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaSeguridadViolencia policial

    PARTICIPAN MÁS DE 400 FAMILIARES DE 16 PROVINCIAS DEL PAÍS La CPM realizó el tercer encuentro nacional de familiares víctimas de la violencia institucional

  • Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades

    Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

  • SeguridadViolencia policial

    BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE VIOLENCIA POLICIAL Movilizacion en Olavarría: Justicia por Tito

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria