Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Trabajo
Home›Trabajo›Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

Por Ana Lenci
25 marzo, 2015
1418
0

Un relevamiento arrojó que el 44% de los trabajadores de las empresas periodísticas sufre alguna modalidad de precarización laboral. En tanto que la cifra alcanza el 36% si se incluyen los empleados de medios y oficinas estatales.

ANDAR en La Plata

(Agencia/ Prensa Platense Unida) El estudio, realizado por un grupo de periodistas, relevó la situación de 857 trabajadores de 57 medios u oficinas de prensa en La Plata, Berisso y Ensenada, y muestra una situación crítica respecto a los que están totalmente “en negro”, ya que sus tareas no se ajustan a ningún modo, siquiera disfrazado, de legalidad: quienes están en esta situación son el 29% en los medios privados, y el 15% en general. La precariedad laboral implica que los trabajadores no tienen derechos básicos como horario semanal, francos, vacaciones, aporte jubilatorio, obra social, aguinaldo, ART, etc. Casi el 50% de los trabajadores de prensa de la región están precarizados.

Además, los salarios entre los que trabajan en negro van de $1.000 a $4.000 mensuales; entre monotributistas y contratados, de $2.500 a $5000; mientras oscila entre $6.800 y $18.000 en los trabajadores bajo convenio colectivo de FATPREN, Televisión o en el escalafón estatal.

El análisis de los datos sobre el sector evidencia una situación aún peor en los pequeños medios y portales, que presentan los mayores índices de precariedad y los salarios más bajos.

También se revela un bajo nivel de sindicalización: sólo el 26% está afiliado a algún gremio (12% al Sindicato de Prensa Bonaerense –SPB– y el otro 14% al SAT, ATE, Atulp, locutores, etc). Asimismo, se detectaron apenas una docena de delegados del SPB y otra de los demás sindicatos mencionados.

El relevamiento se realizó luego de un año en el que hubo diversos conflictos laborales y una importante pérdida de puestos de trabajo en la región: numerosos despidos en Diario Hoy, vaciamiento progresivo de Diagonales.com, y sueldos adeudados en Radio Provincia, entre otros. Los trabajadores invitan a los colegas del sector a enviar datos de manera anónima sobre la situación laboral de su empresa u oficina a tdplaplata@gmail.com para complementar la investigación y continuar con esta tarea de denuncia.

25 de Marzo, Día del Trabajador de Prensa. Se celebra este día porque el 25 de marzo de 1944 se decretó el Estatuto del Periodista (ratificado con la Ley 12.908, dos años después), que en la actualidad sigue vigente a pesar de varios intentos del empresariado por eliminarlo. A su vez, en esta fecha se recuerda la desaparición de Rodolfo Walsh, símbolo de un periodismo comprometido con la realidad social y la defensa de los derechos los trabajadores y el pueblo.

Para ver el relevamiento completo:http://tdplaplata.wix.com/trabajadoresdeprensa

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa Platamediosprecarización laboraltrabajadorestrabajo
Artículo anterior

Madres se encadenan en defensa de la ...

Artículo siguiente

La voz de los jóvenes, entre el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Juicio Fuertar 5: prisión perpetua para tres de los imputados y 25 años para el resto

    20 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    “La criminología mediática banaliza las violencias y le marca límites al Estado”

    9 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Crónica de un día con memoria

    10 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Historietas x la identidad

    14 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaNoticias

    Literatura y censura: ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    17 julio, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • GéneroNovedades

    EL II PARO INTERNACIONAL DE MUJERES: HISTÓRICA MOVILIZACIÓN 8M: los derechos se conquistan

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    LA REVISTA DECLARADA DE INTERÉS LEGISLATIVO La revista Puentes reconocida por su aporte a la reflexión en memoria y derechos humanos

  • JusticiaNoticias

    TODAVÍA NO SE EXPIDIÓ SOBRE EL INFORME QUE MOTIVÓ EL PEDIDO DEL MPF Causa Facundo Astudillo Castro: La Cámara Federal rechazó la recusación contra la jueza Marrón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria