Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

MemoriaOpiniones
Home›Memoria›Carta abierta al pueblo argentino por los derechos humanos de ayer y hoy

Carta abierta al pueblo argentino por los derechos humanos de ayer y hoy

Por Rocío Suárez
14 marzo, 2016
572
0

(Organismos*)

Queridos/as compatriotas

El país ha pasado por muchas luces y sombras, sufrimientos y esperanzas en su lucha para lograr cambios hacia la construcción de sociedades más justas y fraternas en defensa de la vida y la dignidad del pueblo. Hemos asumido la resistencia frente al totalitarismo y la impunidad jurídica en años de incertidumbre y persecuciones, donde muchos hombres y mujeres dieron su vida para dar vida y lograr recuperar el derecho a la democracia y la libertad como valores indivisibles de los derechos humanos.

Esta carta está dirigida a todos los sectores sociales del país para convocar a la unidad y la resistencia frente a hechos que llevan al retroceso de la construcción social y política del pueblo argentino y sus conquistas logradas. Hoy está en riesgo el conocimiento y apropiación del derecho del pueblo a la “Verdad, Justica y Memoria», ya que es  justamente el conocimiento verdadero de lo sucedido y ejecutado mediante el genocidio y la conciencia/apropiación de los Derechos internacionalmente establecidos y asumidos como propios por el Estado Nacional lo que está tratando de tergiversar, difamar, erradicar e incluso criminalizar el actual gobierno que responde a los grandes grupos económicos nacionales, las transnacionales y al capital financiero, que fueron los principales beneficiaros del terrorismo de estado.

No hay pueblo sin memoria, no se pueden desvirtuar los hechos y los valores de las luchas sociales que tanto costó alcanzar.

Afirmamos: NI UN PASO ATRÁS en el derecho de las personas y los pueblos.

Más allá de las diferencias sectoriales, políticas y religiosas, valoramos la diversidad como la gran riqueza de los pueblos, y por eso convocamos a movilizarnos en todas las plazas y calles del país, al cumplirse 40 años del golpe de Estado, para reafirmar la memoria del caminar del pueblo y de la resistencia al terrorismo de Estado que se impuso en el país el 24 de Marzo de 1976. Una dictadura que vino a imponer un modelo de dependencia, saqueo y opresión, legitimada por su Doctrina de Seguridad Nacional, que se aplicó y extendió a todo el continente a través de la Operación Cóndor que provocó miles de muertos, desaparecidos, exiliados, presos y niños secuestrados. El terrorismo de estado fue el garante de las políticas neoliberales de endeudamiento, desindustrialización, privatizaciones y sus secuelas de desocupación, mayor pobreza y exclusión social. Aún reconquistada la democracia, el proceso democrático no alcanzó a modificar sustancialmente dicha herencia, los “golpes de mercado” para disciplinar los gobiernos constitucionales de la mano de las grandes corporaciones económicas apuntaron a asegurar la continuidad de esas políticas de saqueo. Hoy vuelven de la mano del actual gobierno que privilegia el capital financiero y las transnacionales  sobre la vida del pueblo y con ello vuelven las políticas de ajuste y represión.

Las heridas provocadas son profundas y no están cicatrizadas, por eso reclamamos justicia en memoria de los 30 mil desaparecidos, de hombres y mujeres que se comprometieron en construir sociedades más justas y fraternas, para que “Nunca Más” vuelva a imponerse la violencia contra nuestros pueblos.

Hoy estamos frente a políticas del gobierno nacional de retroceso en los derechos humanos, de las libertades ciudadanas, de la libertad de expresión, y del respeto a la institucionalidad, mientras se impone la persecución ideológica y cultural, políticas de ajuste que como siempre van de la mano de la represión para asegurar el saqueo y la explotación de nuestro pueblo. A esto debemos agregar la provocación que un presunto discurso republicanísta, que se contradice en su accionar al pretender gobernar por decretos de necesidad y urgencia, modificando leyes largamente debatidas en la sociedad como la ley de medios de comunicación. A esto debemos agregar la provocación que significa traer al país un 24 de marzo al presidente de Estados Unidos, la potencia imperial que alentó, apoyó y financió  los golpes militares en América Latina y además plantear llevarlo al ex centro clandestino de detención de la ESMA donde fueron secuestrados y desaparecidos miles de militantes populares. Es claro que se pretende resignificar la lucha por los derechos humanos para ponerla al servicio de la principal potencia hegemónica.

Frente a esta situación tenemos la responsabilidad social, cultural, política y religiosa de superar las diferencias y sumar esfuerzos en defensa de los derechos de las personas y de los pueblos. De la unidad del pueblo depende el presente y futuro del país.

Convocamos a la Unidad del pueblo argentino para reclamar:

Ni un paso atrás a la Memoria, Verdad y Justicia.

Cárcel  ya  a todos  los  genocidas.

Restitución  de  la  identidad a los jóvenes apropiados por la dictadura.

Anulación  de la ley antiterrorista.

No a  la criminalización  y represión de las  protestas sociales. No al Protocolo Represivo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas.

No a la injerencia de las FFAA en los asuntos internos del país.

Apertura de todos los archivos de la dictadura

Respeto a los espacios de Memoria y los Derechos Humanos de ayer y de hoy.

No al ajuste y al saqueo

No a los despidos del sector público y privado

No a la represión y violencia contra los trabajadores.

No al pago de la deuda externa contraída por la dictadura y los gobiernos constitucionales.

No al pago de los fondos buitres

Aparición con vida de Julio López

Para que no les roben la vida y la esperanza a los niños y jóvenes, levantamos la bandera de los Chicos del Pueblo: “El hambre es un crimen”.

Basta de saqueo y depredación de los bienes comunes. Por el derecho  al acceso a la tierra de los Pueblos Originarios y de la pequeña agricultura familiar.

Basta de desmontes de bosques en favor de los agro negocios, basta de pueblos fumigados con agro tóxicos. Basta de mega minería contaminante. El Agua Vale Más que el Oro.

Por la democratización de la palabra y contra la monopolización de las comunicaciones defendamos la Ley de Medios, que es una conquista de nuestro pueblo.

Por fortalecer la unidad y movilización de los empobrecidos y los desposeídos, de todos quienes tenemos hambre y sed de justicia.

 

QUEREMOS COMPARTIR EL PAN Y LA LIBERTAD JUNTO A NUESTRO PUEBLO Y NOS AUTOCONVOCAMOS A LA MARCHA. En todas las plazas del PAIS.

 

A 40 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR DEL 24 de Marzo de 1976

Los 30 MIL DESAPARECIDOS…¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE……

 

*Servicio Paz y Justicia

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza

Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.

Codesedh

Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Mirta Baravalle Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora

Liberpueblo

Pelota de Trapo

Fundación Che Pibe

Diálogo 2000

Asociación  de  ex  detenidos- desaparecidos (AEDD)

Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de Medicina, Amelia Lucía Mussini, Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de Medicina, Claudio Capuano, Cátedra Libre de Salud y DDHH Facultad de Medicina

Asociación Americana de Juristas

InterCuencas

CTA Autónoma, Pablo Micheli,  Secretario General CTA Autónoma, José Rigane, Secretario adjunto CTA Autónoma, Carlos Chile, M.T.L CTA Autónoma, Rubén Garrido, Director Relaciones Internacionales CTA Autónoma, Hugo Blasco, Secretario de DD.HH CTA Autónoma, Carla Rodríguez,  MOI CTA Autónoma, Néstor Jeifetz, MOI CTA Autónoma, Secretaria de DDHH CTA Autónoma

CTA Capital Regional Sur

Casona de los trabajadores “José De Luca”

Julio Gambina,  FISYP

Víctor Mendibil, E.S.N.A.

Diana  Kordon  (Coordinadora  del  Equipo Argentino  de Trabajo  e Investigación  Psicosocial-EATIP)

Víctor De Gennaro. Unidad Popular, Claudio Lozano. Unidad Popular, Graciela Iturraspe. Unidad Popular, Carlos Custer. Unidad Popular

Hugo Godoy, Secretario General A.T.E

Antonio Sofía

Elena Hanono

Corriente Nacional Emancipación Sur

Patria Grande

PTP – Partido del Trabajo y del Pueblo

PCR – Partido Comunista Revolucionario

Pablo Bergel

Asamblea Delta Rio de la Plata

Foro en Defensa del Rio de la Plata

Foro Hídrico de Lomas de Zamora

Asamblea Barrial de Béccar

Autoconvocados por los Trenes

Comisión por la Recuperación de las Privatizadas

Beatriz Villar, cantora nacional, cantautora, escritora

Julio C. Gambina, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP

Paula Mercedes Alvarado, abogada

Federación latinoamericana de asociaciones de familiares de detenidos desaparecidos, Fedefam,  Caracas

Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos- Cuba

Equipo animación de la Manzana Santa Cruz: Colegio, Parroquia y Casa Nazaret

Cátedra «Cultura para la paz y DDHH» de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Nuria Giniger, investigadora del CONICET y docente UBA

Sonia Winer, investigadora del CONICET y profesora de la UBA

Marcelo Piñeyro

Adriana Lestido, fotógrafa

Gabriela Massuh  Escritora

Sergio González, Foro hídrico Lanús

Fundación Emmanuel

Lita Stantic

Inés Nercesian, Socióloga, UBA, CONICET

Margarita Jusid

Alberto Mas, Secretario del CAPAC y corresponsal de Cuba información TV

Cátedra Análisis de las prácticas sociales genocidas de la Facultad de Sociales de la UBA, Daniel Feierstein, titular de la cátedra Análisis de las prácticas sociales genocidas de la Facultad de Sociales de la UBA

Red por derecho a la identidad Jujuy

Multisectorial de la mujer Jujuy

Dr. Rubén Roa

Daniel Entin, médico generalista, salud pública, Zapala, Neuquén

El Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia

Laura González Bosc

Alcira Argumedo

Hugo Alazraqui

Dra. María Luisa Pfeiffer CONICET

Ana Capdevielle Medica Pediatra

Celia Iriart,  University of New Mexico USA

IEM

María del Carmen Seveso. Coordinadora de la Red de Salud Popular Dr. “Ramón Carrillo” Chaco.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetas24 de marzoDerechos Humanosjusticiamarchamemoriareclamo
Artículo anterior

Adolfo Pérez Esquivel a 40 años del ...

Artículo siguiente

Segundo juicio a 5 policías por vejaciones ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Comenzó el juicio oral por trata de personas en Tierra del Fuego

    8 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Educación y cultura

    Taller-debate: “Detenciones en tiempos de protesta social”

    15 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Los defensores de los imputados insisten con la idea de un presunto motín

    22 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • EntrevistasJusticia

    Las interrogantes que presenta Monte Pelloni II

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Organizaciones de ex combatientes realizan un acto frente a la Cancillería argentina

    2 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticias

    3J: NiUnaMenos, basta de violencia machista y de violencia estatal

    29 mayo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Marchas por justicia para Micaela

  • OpinionesSeguridad

    Anses: frente al intento de utilización de los datos de nuestros beneficiarios

  • Violencia policial

    233 femicidios en 10 meses

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria