Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaNovedadesOpiniones
Home›Memoria›La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

Por Sole Vampa
20 marzo, 2017
1531
0
Luego de la agresión hacia los referentes de la Comisión Provincial por la Memoria a su regreso del viaje a las Islas Malvinas el organismo se pronunció a través de un comunicado.
ANDAR en las memorias 
(CPM) Ante los hechos de violencia sufridos por la comitiva de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires al regresar del viaje que realizó a las Islas Malvinas, que fueron provocadas por integrantes de la Asociación Civil “Comisión de Familiares de caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur”, y la nota dirigida a Adolfo Pérez Esquivel publicada en algunos medios, nos vemos en la obligación de realizar las siguientes aclaraciones:
1.- No aceptamos los agravios: La Comisión Provincial por la Memoria no realizó el viaje, ni ninguna de las actividades previstas en él, en representación de los familiares de los caídos en Malvinas ni de los ex combatientes. Lo hicimos en nombre de nuestro organismo y en el de cada uno de nosotros como ciudadanos de nuestro país que tenemos pleno derecho a expresar nuestras ideas y militar por ellas. En la cuestión Malvinas todos los argentinos estamos implicados y ningún grupo puede arrogarse la representación de todos, imponiendo su memoria y su visión sobre la historia, agraviando, agrediendo e insultando a quienes opinan distinto.
Creemos e impulsamos una memoria plural sostenida en los valores éticos propios del régimen democrático como se expresa en la composición del organismo donde convivimos personas de diferentes credos religiosos, partidos e ideologías políticas unidos bajo una idea común: la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos. Por ello no podemos aceptar el agravio a la figura de las Madres de Plaza de Mayo, al símbolo de sus pañuelos, el desprecio por los derechos humanos, y la sola idea que la figura de las víctimas resulte una afrenta.
2.- La tortura contra los propios soldados: La Guerra de Malvinas se inscribe en uno de los hechos que marcan la experiencia más dolorosa de nuestra historia argentina: la última dictadura militar. Los soldados conscriptos fueron obligados a la guerra, pelearon sin el equipamiento ni armamento adecuado, contra fuerzas profesionales superiores en equipamiento y entrenamiento. Las fuerzas armadas no estaban preparadas para la guerra, aunque sí para la tortura y desaparición forzada de nuestros compatriotas. Y como parte de esa lógica, los soldados argentinos sufrieron las torturas y maltratos de sus superiores, como así también la desidia que los sometió al hambre y al frío. De ello dan cuenta cientos de testimonios y también documentos producidos por las propias Fuerzas Armadas que han sido desclasificados. Quienes para aplacar el hambre mataban un cordero, fueron estaqueados bajo el frío, el viento y la lluvia, incluso bajo el bombardeo enemigo, enterrados vivos dejándoles solo la cabeza afuera, sumergidos por horas en pozos de agua helada. Algunos de ellos murieron congelados o de hambre. La misma cantidad de soldados que murieron en Malvinas, se suicidaron después producto de estas marcas, sin que el Estado garantizara su adecuada atención y contención. En este sentido fueron víctimas de la dictadura militar. Su amor a la patria prevaleció aún en las condiciones más adversas, por eso son doblemente héroes y merecen ser recordados con todos sus honores. La Comisión Provincial por la Memoria los honró en su viaje, celebrando misas católicas y oraciones judías. Estos delitos de lesa humanidad deben ser investigados por la justicia federal argentina, causa que desde hace 10 años no ha registrado avances.
3.- El derecho a la identidad: Todo ser humano tiene derecho a ser reconocido como tal. Esto implica, en aquellos casos donde pudieron recuperarse los restos, estar enterrados bajo una lápida que lleve sus nombres. No queremos que en el cementerio de Darwin haya tumbas NN, que significa Ningún Nombre. Por eso es imprescindible que sean identificados, en tanto es científicamente posible hacerlo. Este derecho a la identidad ha sido reconocido a los familiares por la Justicia argentina, causa que tiene también como demandante a la citada Comisión de Familiares. Como consecuencia de ello, y luego de casi diez años de reclamos, a fines del 2016 se celebró el entendimiento entre ambos países involucrados en el conflicto, Argentina y Gran Bretaña, quienes dieron acuerdo al Plan de Proyecto Humanitario presentado por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Los trabajos comenzarán en junio de este año. De los 123 soldados sin identificar en las tumbas, las familias de 84 de ellos dieron el consentimiento para la identificación y aportaron su muestra para el cotejo del ADN. Es decir, el proceso de identificación cuenta con el apoyo de más de las dos terceras partes de los familiares que quieren saber donde están sus hijos enterrados.
4.- La necesidad del diálogo: Creemos en el diálogo y queremos dialogar, con los británicos y con el mundo entero, para continuar reclamando de manera pacífica, la soberanía sobre las Islas Malvinas. Y también queremos dialogar con toda la sociedad argentina y los diferentes grupos que trabajan esta cuestión. Muestra de ello es que nos ofrecimos a llevar una imagen de la Virgen de Luján para reponerla en la ermita del Cementerio de Darwin que administra la Comisión de Familiares; para ello se había programado una reunión para el jueves 9 de marzo, antes de la partida de la comitiva. Dicho encuentro fue suspendido por la Comisión de Familiares en tanto la embajada británica de nuestro país, en una reunión mantenida con ellos, se comprometió a restaurar y recolocar la imagen de la Virgen.
5.- La desmilitarización del Atlántico Sur: Gran Bretaña tiene hoy en las Islas, una Base militar de enormes proporciones, en la que viven 2.000 personas. Allí se han apostado barcos, submarinos y aviones con armamento sumamente complejo, instalaciones satelitales que les permiten el control de las comunicaciones del cono sur y el desarrollo de una política colonial que se extiende incluso a la Antártida Argentina que, a partir de la ocupación de Malvinas, Inglaterra reclama como propia. Esta base es una clara amenaza a la paz y debe ser desmantelada.
Por todo lo expuesto, no entendemos la cobarde agresión que hemos sufrido ni las declaraciones públicas que distorsionan nuestra posición y cometido. Sólo pueden entenderse como expresión del más profundo autoritarismo e intolerancia sostenidos en objetivos políticos que desconocemos y en una disputa de la que no somos parte. Por su gravedad esperamos un pedido expreso de disculpas.
La Comisión Provincial por la Memoria está dispuesta a dialogar como lo ha hecho siempre con todos los sectores de nuestra sociedad, con el respeto y la tolerancia necesaria para la vida en democracia. Esto no será posible si quien lo demanda se expresa a través de insultos y agravios.
POR LA INDENTIFICACIÓN DE LOS 123 NN
POR EL JUICIO Y CASTIGO POR LOS CRÍMENES ES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR LAS FUERZAS ARMADAS CONTRA SUS PROPIOS SOLDADOS
POR LA SOBERANÍA A TRAVÉS DE LA PAZ Y EL DIÁLOGO
POR LA DESMILITARIZACIÓN DEL ATLÁNTICO SUR Y LA PAZ EN LA REGIÓN
COMISION PROVINCIAL POR LA MEMORIA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascampañasCPMDerechos Humanoslesa humanidadmalvinasmemoria
Artículo anterior

Caminantes

Artículo siguiente

Comenzó el juicio por el crimen de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Un privilegio a más de 70 represores que podría habilitar el pedido masivo de prisión domiciliaria

    9 junio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMLesa HumanidadMemoriaNovedades

    La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación honorífica a militares denunciados por torturas en Malvinas

    27 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La CPM cumplió 15 años

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Juicio contra el médico Di Nápoli: inspección ocular en Base Naval y Prefectura de Zárate

    14 noviembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMNovedades

    La CPM se reunió con el gobernador Axel Kicillof para entregarle su XIV Informe Anual

    15 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Vigilia por López

    16 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    AMPARO POLÍTICO PARA EL MAL DESEMPEÑO DE MAGISTRADOS Enjuiciamiento de jueces: un sistema que consagra la impunidad

  • SeguridadViolencia policial

    Jornada contra la violencia institucional en Bolívar

  • BrevesViolencia policial

    LA CPM PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO Jornada contra la violencia policial en Trelew

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria