Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

ArchivosEducación y culturaNoticias
Home›Archivos›CINE Y ARCHIVOS Danubio: documentar, construir ficción y contar la historia

CINE Y ARCHIVOS Danubio: documentar, construir ficción y contar la historia

Por Sole Vampa
11 abril, 2023
1584
0

La película de Agustina Pérez Rial se proyecta del 13 al 19 de abril en el cine Eco Select de Plaza Isla Malvinas en La Plata. La trama surgió de una investigación sobre material desclasificado de la DIPPBA, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que gestiona la Comisión Provincial por la Memoria. Los cruces entre la historia, los archivos y la ficción que hizo posible el cine.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Legajo N° 381, carpeta N° 12, “IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE – VARIOS”, es el archivo que disparó la historia. Un interés compartido desde la investigación que derivó en la realización de la película Danubio, una migrante eslava consigue trabajo como traductora en el festival de cine de Mar del Plata. Trabaja para las delegaciones de los países de Europa del Este y tiene una misión. Mientras, los servicios de inteligencia vigilan la “infiltración del comunismo en la cultura”.

“Paulina Bettendorff fue quien me compartió el material por el que llego a la historia. Ella es la guionista de la película. Lo que me pasó cuando leí ese material fue que vi la posibilidad de una película. Yo no había estudiado cine pero sí investigado mucho sobre ese mundo y estaba con ganas de hacer cine. Además yo soy de Mar del Plata y siempre me había interesado hacer algo sobre la ciudad, y esas tres hojas conjugaron muchos intereses”, cuenta Agustina Pérez Rial.

El legajo hablaba sobre una fiesta secreta realizada por los comunistas en la Sociedad Cultural Danubio para los delegados de los países del otro lado de la cortina de hierro. “Fue algo que nos despertó un interés político histórico y cinematográfico. Y es una época poco explorada también pero fue la vigilancia cultural de esos años la que permeó los cuerpos y las cabezas de tal forma que eso también hizo posible lo que vino en el ‘76”, señala la realizadora.

El proceso hasta llegar a la película atravesó el lenguaje académico en un artículo que escribieron juntas, después vino una muestra como curadora en la Universidad Di Tella y un cortometraje, Los Arcontes, codirigido junto a Natalia Labaké (co montajista de la película). “A diferencia del corto el cruce con la ficción nos permitió hacer que la película fuera menos dura, menos críptica. Acá la empatía con el personaje es un camino posible para entrar a la historia la vuelve más cercana.  Y aunque el personaje es de ficción está hecho de retazos de personas que fueron reales, carga con historias de militantes, con la del cónsul ruso, es una ficción que está hecha de cosas que acontecieron y a partir de mucha investigación”, cuenta Agustina.

En el camino de la investigación sobre cine la directora de Danubio desarrolló un oficio, encontró su lugar: el de producción de archivo, a lo que se dedica en la actualidad. “Ahí se aúnan cosas que me apasionan: la investigación, el audiovisual, entrar de forma oblicua a temas, y ahí empiezan a aparecer cosas muy únicas”, dice. En el proceso descubrió en los archivos de inteligencia un valor extra: “son puntos de vista de la historia que desconocemos”, la voz de los perpetradores.

“La construcción de un verosímil es por decantación, no es que una imagina el todo sino que se va construyendo el pequeño cosmos de cada personaje. En eso me parece increíble lo que hay en la DIPPBA, consulto en la CPM como un lugar más y cada consulta es impresionante el material que me devuelven, ahí hay una fuente para la construcción de personajes, de relatos, para entender cómo habla cómo piensa la policía, por ejemplo”, describe.

Tras seis años de trabajo con todo el material, Danubio se presentó en el el 36 Festival de Cine de Mar del Plata en 2021. Ahora podrá verse en La Plata en el cine Eco Select en el Centro Cultural Islas Malvinas entre el 13 y el 19 de abril. “Una puede animarse a hacer ficciones que acerquen la historia a otros y ésta es una película sobre una pequeña historia que tiene resonancia política, que resuena en el presente y era algo que como realizadora y comunicadora me interesaba”, dice Pérez Rial.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBAcineMar del Platamemoria
Artículo anterior

Entrevista abierta con Eduardo Longoni

Artículo siguiente

El programa Iberarchivos reconoció un proyecto archivístico ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Ayer Walter, hoy ni un pibe menos

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    A 40 años de la noche de los lápices: clase pública frente al Pozo de Quilmes

    15 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Ana Diego en el Observatorio

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedadesOpiniones

    La CPM ante las agresiones provocadas por miembros de la Comisión de familiares de caídos en Malvinas

    20 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    ¿Dónde están Manazzi, Pettiná y Sangla?

    15 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    La memoria en manos frescas

    29 enero, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNovedades

    POR LOS DELITOS DE ASOCIACIÓN ILÍCITA, TORMENTOS Y HOMICIDIOS, ENTRE OTROS Juicio “Base Naval 3 y 4” de Mar del Plata: todos condenados

  • Justicia

    CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    EXPEDIENTES CON MORA DESDE 2008 Más de 12 mil docentes bonaerenses esperan la jubilación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria