Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • La DIPPBA y el registro de “los buenos para saber quiénes son ...

      8 enero, 2021
      0
    • Mar del Plata: Madaho’s pasó de centro de explotación sexual a ...

      4 enero, 2021
      0
    • “Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa", “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

      30 diciembre, 2020
      0
    • La Cámara de Casación federal protege el espionaje ilegal

      30 diciembre, 2020
      0
    • Juicio a la Triple A de Bahía Blanca: la CPM contextualizó los ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas ...

      22 diciembre, 2020
      0
    • Denuncian que la Corte Suprema frenó una sentencia por el crimen de ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Memoria
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • En nombre de los pueblos de América Latina 

      10 diciembre, 2020
      0
    • A 40 años del Nobel: muestra multimedial “Una vida por la Paz” ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • “La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones ...

      3 diciembre, 2020
      0
    • Comienza el XIX encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria: el espacio ...

      24 noviembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
    • La CPM presenta su Informe Anual 2020 sobre violaciones a los derechos ...

      26 agosto, 2020
      0
    • Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente ...

      25 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

      14 septiembre, 2020
      0
    • Intervención de la Defensoría del Público por un joven incriminado sin pruebas ...

      9 septiembre, 2020
      0
  • Encierro
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Movilización a fiscalía: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      1 diciembre, 2020
      0
    • Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

      1 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • La CPM pidió que se investiguen y sancionen las múltiples torturas penitenciarias

      19 noviembre, 2020
      0
    • Buscan reconstruir los centros de estudiantes en las cárceles

      5 noviembre, 2020
      0
  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y con vida”

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›LA AUDIENCIA FINAL SE DESARROLLÓ EL MIÉRCOLES 4 DE MAYO Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

LA AUDIENCIA FINAL SE DESARROLLÓ EL MIÉRCOLES 4 DE MAYO Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

Por Rocío Suárez
4 mayo, 2016
496
0

Pasado el mediodía, los magistrados del TOF 2 de Rosario dieron lectura al veredicto por el asesinato de los militantes Osvaldo Agustín Cambiaso y Eduardo Daniel Pereyra Rossi ocurrido en mayo de 1983. Hubo abucheos y silbidos en la audiencia cuando se dio a conocer la absolución de Reynaldo Bignone.

ANDAR en los juicios

(Agencia) El TOF 2 de Rosario -integrado por Beatriz Barabani, Omar Di Geronimo y Jorge Venegas Echague- dio a conocer el veredicto pasado el mediodía del miércoles 4: hubo cuatro condenas a reclusión perpetua (el exjefe del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, Pascual Oscar Guerrieri, el oficial principal de la Policía Bonaerense Luis Abelardo Patti, el teniente coronel y 2º jefe del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, Luis Américo Muñoz, y el cabo de la Policía Bonaerense Juan Amadeo Spataro).

Cientos de personas acompañaron, desde las inmediaciones del tribunal, la lectura del veredicto. FOTO: José María Budassi

Cientos de personas acompañaron, desde las inmediaciones del tribunal, la lectura del veredicto. FOTO: José María Budassi

Los imputados fueron condenados por los delitos de homicidio, torturas y privación ilegítima de la libertad agravada, el marco del genocidio desplegado entre 1976 y 1983 por las Fuerzas Armadas.

Un momento de silbidos y rechazo por parte de los familiares y amigos de las víctimas, además de los varios centenares de militantes por los derechos humanos de la zona norte de la provincia de Buenos Aires, ocurrió cuando se conoció la absolución del dictador Reynaldo Bignone, expresidente de facto durante los últimos meses de la dictadura.

Además de Bignone, fueron absueltos Rodolfo Jorge Rodríguez, del 2º Cuerpo del Ejército, Walter Salvador Pagano, Juan Andrés Cabrera, Carlos Antonio Sfulcini y Ariel Antonio López, ex integrantes del personal civil de inteligencia del Destacamento de Inteligencia 121.

Cabe recordar que el 17 de mayo de 1983, desde el Ministerio Interior se informó que Cambiaso y Pereira Rossi habían sido “abatidos en un enfrentamiento” con efectivos de la Unidad Regional de Tigre.

Sin embargo, en los días posteriores comenzaron a surgir relatos de testigos que desmentían la versión policial: los militantes peronistas habían sido secuestrados aquella noche del bar Magnum, en Rosario, en el marco de un operativo coordinado entre el I y II Cuerpo del Ejército.

Los militantes fueron sacados del bar a la rastra, con la boca amordazada y el rostro hacia el piso, y trasladados en una camioneta. Sus cuerpos fueron hallados tres días después en el partido de Zárate con rastros de empleo de picana, hematomas y restos de pólvora en el antebrazo izquierdo de Pereira Rossi.

Hubo abucheos y silbidos cuando se dio a conocer la absolución de Bignone. FOTO: José María Budassi

Hubo abucheos y silbidos cuando se dio a conocer la absolución de Bignone. FOTO: José María Budassi

La causa original se inició el mismo año de los crímenes y atravesó un largo período de inactividad producto del sobreseimiento de Patti y los otros imputados por parte del juez y el tribunal de alzada, situación que quedó consolidada a partir de la Ley de Punto Final de 1986.

Cabe destacar que en la causa constan diversos informes del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (DIPPBA) que gestiona la Comisión Provincial por la Memoria. Allí constan los seguimientos al juez y los testigos, y un pedido de informes sobre Pereira Rossi que Contrainteligencia hace a la DIPPBA pocos días antes del asesinato de los militantes.

Osvaldo Cambiaso tenía 42 años cuando fue secuestrado. Era ingeniero químico y parte de la conducción de la Agrupación Peronista para la Liberación. Estuvo detenido por razones políticas entre 1976 y 1982 y, al momento de su secuestro y asesinato, vivía con su familia en la localidad de Pérez, al oeste de Rosario.

Por su parte, Eduardo Pereira Rossi, de la ciudad de La Plata, tenía 33 años cuando fue asesinado e integraba la conducción nacional de Montoneros, con intervención en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasjusticialesa humanidadmemoriaPereyra RossiRosario
Artículo anterior

Una Iglesia de la periferia: la mirada ...

Artículo siguiente

Comienza el juicio por los crímenes del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    “Del pueblo vengo y al pueblo me debo”

    16 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Breves

    Autonomía del Ministerio Público Fiscal

    3 julio, 2014
    Por Rocío Suárez
  • NovedadesSalud y ambiente

    Tuberculosis en el complejo penitenciario de Batán

    7 enero, 2016
    Por Rocío Suárez
  • BrevesMemoria

    28 años sin Andrés Núñez

    26 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • EncierroMemoriaViolencia policial

    Alfredo Cuellar: “Nunca voy a rendirme como, no se rindió la China”

    6 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesMemoria

    ¿Dónde habita el olvido?

    17 marzo, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • NovedadesViolencia policial

    Violento intento de desalojo de una comunidad mapuche en Chubut

  • Niñez y juventud

    Congreso de pibas y pibes en Plaza de Mayo

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    Por Sole Vampa
    19 enero, 2021
  • “Llevo 45 años esperando para declarar”

    Por Sebastian Pellegrino
    18 enero, 2021
  • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las llevaron detenidas y ...

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • La Comisión Provincial por la Memoria reclama la libertad de Milagro Sala

    Por Sole Vampa
    18 enero, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria