Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad
Home›Diario del Juicio›MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando las palabras no alcanzan y la justicia tampoco

MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando las palabras no alcanzan y la justicia tampoco

Por Sebastian Pellegrino
20 marzo, 2021
1117
0

En la 18º jornada de debate la emotividad desbordó de las pantallas con las declaraciones de Eduardo Nachman, Alejandro Reinhold, María Esther Alonso y Alejandrina Barry. Cobertura a cargo de Azul Páez.

ANDAR en la Justicia

(Por diariodeljuicioar.wordpress.com) La jornada del martes 16 de marzo estuvo signada por las contingencias de la virtualidad, efectuándose múltiples pausas a razón de las fallas en la conectividad. Luego de varias decenas de minutos el primer testigo comenzó a declarar aunque con interrupciones.

Eduardo Nachman, o “La Otra Oreja” como se autodenomina en la dimensión virtual, es oriundo de Mar del Plata y fue convocado para testificar por su padre, el director de teatro Gregorio Nachman. Secuestrado el 19 de junio de 1976, no tenía militancia partidaria, pero Eduardo reconoce que era un “un militante de la cultura”. El rapto se produjo en la oficina que tenía con el abuelo y no volvieron a saber de él hasta el 2003 cuando un testigo lo identificó.

Si bien la familia buscó incansablemente, al llegar a la comisaría cuarta de Mar del Plata, los recibieron con una sentencia que todavía retumba. “Ah, el actor. Ah, puto pero además judío y zurdo. ¿Para qué buscan?” recuerda Nachman hijo, con el dolor que le brota de la voz.

“El médico de mi hermano le dijo: Claro, cómo no van a ser cardiopaticos si tienen roto el corazón”, concluyó haciendo alusión a la afección que atraviesa a su familia en relación con la desaparición de su padre.

El relato es brevísimo y rápidamente la declaración con sus consecuentes preguntas finalizan para darle paso al testigo Alejandro Reinhold.

La conectividad está revolucionada y nuevamente se vuelve a demorar el comienzo del segundo testimoniante, quién mantendrá la falta de audición durante todo el tiempo que permanezca en “el recinto”.

Reinhold fue “chupado” el 24 de marzo del 76’ en su casa de la ciudad de Luján. Es trasladado hasta un lugar incierto donde lo interrogan a él y a dos compañeros de la universidad donde trabajaba y luego son llevados a una dependencia de la policía de la provincia. Allí son retenidos por lo que reconoce como “bastante tiempo”, en el cual pueden tomar contacto con otros detenidos, que más tarde serán transferidos con ellos al Pozo de Banfield.

“Todos los días nos traían comida de cuartel, en cantidad” dice Alejandro mientras intenta hilar sus recuerdos sobre los primeros días en Banfield. Sin embargo, la modalidad cambia cuando llega un “contingente de gente muy joven”. Sobre los compañeros recién ingresados, desconoce quiénes eran dado que nunca los pudieron ver.

En el espacio donde fueron retenidos ingresaron pocas personas, de las cuales menciona a un médico que más adelante identificará como Jorge Antonio Bergés, con vaga precisión.

Alejandro es liberado junto a los dos compañeros con los que había sido ingresado. “Cuando subíamos uno de ellos nos dice: bueno espero verlos en otras circunstancias porque yo soy de la causa”, comenta con ironía sobre el traslado interminable a esa libertad tan circunscripta. El viaje hace una pausa en el Regimiento de Mercedes y una hora después continúa en otro auto hasta las afueras de Luján, donde los tres ya pueden retornar a sus hogares.

La fiscalía del Dr. Nogueira solicita a continuación un reconocimiento por fotografías de personas mencionadas y la Dra. Santos Morón pide la incorporación de los testimonios de los compañeros de cautiverio. Luego de los requerimientos, María Esther Alonso está lista para empezar.

Tiene el pelo blanco y una personalidad dulce y jovial. María Esther fue secuestrada en Bernal en 1974, cuando retornaba a su domicilio acompañada por Víctor Manuel Taboada, quien residía en el mismo lugar junto a varias personas más.

Su testimonio es crudo y emocionante al punto tal que las palabras no le hacen justicia.

Es trasladada a la comisaría de Bernal dónde la interrogan acerca de su vínculo con Taboada pero niega toda relación precedente. Poco tiempo después es llevada a un galpón que reconoce como Protobanco donde encuentra a su compañero de vivienda Dalmiro Suárez y a Víctor. Allí siguen las inquisiciones con una brutalidad bestial. “Yo creí que me iban a matar” sintetiza.

El Dr. Pedro Grifo responde consultando sobre la elevación a juicio por crímenes sexuales. María Esther asiente.

Tiempo impreciso después la transfieren a Banfield, adonde llega en paupérrimas circunstancias y sin mucha noción de cómo fue el viaje. De su paso por la brigada recuerda ver a Nelfa Suárez, Alejandro Barry y Susana Mata, a quien recuerda con un cariño exorbitante y con quien también compartió cautiverio en el Penal de Olmos, una vez legalizadas como presas políticas. “La amorosidad de esa compañera, la ternura”, añade.

El 10 de marzo de 1975, pasados cinco meses de encierro, le dan la libertad. Posteriormente vivió en la clandestinidad hasta que logró salir del país, embarazada de su primer hijo.

“Todo fue maltrato desde el principio” resume al calvario.

María Esther agradece el espacio y cierra la declaración diciendo: “Que sean muy felices. Muchas gracias”. Se genera una sensación similar a la canalizable a través de una ovación al final de un recital, pero detrás de la pantalla encuentra cauce en el chat..

Por último, la diputada por el FIT, Alejandrina Barry declara por la familia de la que la dictadura la apartó. Su madre Susana Mata, su padre Alejandro Barry y sus tíos Enrique Barry y Susana Papic.

Le da inicio al testimonio homenajeando a Nilda Eloy y Adriana Calvo por la ayuda en la reconstrucción de su identidad y por su infatigable lucha: “sin ellas esto no hubiera sido posible”.

Susana Mata era docente, secretaria general del sindicato en Almirante Brown y militante Montonera. Fue secuestrada en 1974 y estuvo cautiva en la brigada de Banfield y posteriormente en Olmos, adonde llegó en pésimas condiciones. Allí dio a luz a Alejandrina. “Mi mama estaba muy debilitada y por esta solidaridad enorme que había entre las compañeras me daban de amamantar porque por momentos ella no podía hacerlo”, dice la diputada en reconocimiento. En el 75’ sale en libertad.

Alejandro Barry, era militante montonero y estudiante de derecho. Fue secuestrado en un bar de Almirante Brown también en el 74’ y trasladado a Banfield y luego a la Unidad 9 de La Plata.

En 1976 Enrique Barry y Susana Papic, militantes montoneros, fueron secuestrados y hasta ahora se desconoce el destino. Ese mismo año, exiliados en Uruguay, Susana Mata y Alejandro Barry fueron asesinados en el marco de operativo y los compañeros que estaban con ellos secuestrados, incluyendo a la propia Alejandrina. De ese suceso se haría una campaña mediática con la niña en la tapa asegurando que estaba sola.

Hoy Alejandrina contraataca: “puedo dar testimonio porque nunca estuve sola”.

Su testimonio es un claro homenaje y reconocimiento a la militancia de su familia y a cada compañere que transitó el mismo camino. “La pelea de ellos está más vigente que nunca” termina.

Las palabras no alcanzan y la justicia tampoco.

Se produce un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo martes que prevé las declaraciones de Nicolás Barrionuevo, Oscar Pellejero y Sixto García.

 

Cómo citar esta fuente: Diario del juicio. 16 de marzo de 2021. “CUANDO LAS PALABRAS NO ALCANZAN Y LA JUSTICIA TAMPOCO”. Recuperado de https://diariodeljuicioar.wordpress.com/2021/03/18/cuando-las-palabras-no-alcanzan-y-la-justicia-tampoco/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdiario del juiciojusticialesa humanidad
Artículo anterior

Se inaugura la primera muestra colectiva y ...

Artículo siguiente

“Yo creí que a vos te habían ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Solicitan a la gobernadora Vidal que revise la designación de Cesar Albarracín como fiscal de casación

    18 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedadesOpiniones

    El avance de los juicios por delitos de lesa humanidad es un reclamo de todo el pueblo argentino

    26 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • Violencia policial

    Justicia por Darío y Maxi

    5 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Brigada de San Justo: la fiscalía terminó su alegato y pidió que se investiguen nuevos casos revelados durante el juicio

    4 diciembre, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Saint Amant II: comienzan las audiencias en Pergamino

    4 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaTrabajo

    Triunfo de los trabajadores judiciales de Mendoza

  • JusticiaNoticias

    12 AÑOS DESPUÉS, EL TIEMPO DE LA JUSTICIA Comenzó el juicio por la Masacre de Magdalena

  • NoticiasSeguridad

    CON UN RELEVAMIENTO EN 24 PARTIDOS Presentaron un diagnóstico sobre el impacto de la pandemia en el conurbano

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria