Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la salud de nuestros hijos”

  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de prisión

Educación y culturaNiñez y juventud
Home›Educación y cultura›LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN Cuando el agua baja, los jóvenes avanzan

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN Cuando el agua baja, los jóvenes avanzan

Por Ana Lenci
6 noviembre, 2014
1800
0

Los chicos y chicas de la ESB Nº 39 participaron de la primer tanda de Jóvenes y Memoria mostrando un trabajaro sobre su barrio, su escuela y su ambiente. Describieron las consecuencias de la inundación pero también avanzaron sobre una campaña de concientización ambiental

ANDAR de La Plata a Chapadmalal

(Agencia) En el barrio Las Quintas de La Plata padecieron el avance del agua en abril de 2013 cuando la ciudad sufrió la peor inundación de su historia. Por eso, cuando empezaron a participar del Programa Jóvenes y Memoria de la CPM, el tema de investigación no pudo ser otro que su barrio, su escuela, sus casas, y las causas y consecuencias de vivir al lado del Arroyo del Gato.

Así surgió “Las líneas de la inoperancia”, la investigación de la ESB Nº 39 que trabaja sobre la ausencia del Estado antes y después de la inundación por un lado y que comenzó a instalar una campaña de concientización en torno al problema de la basura a orillas del arroyo, donde funciona el anexo de la escuela.

Fabiana Rocha, la docente que coordina el equipo del proyecto, cuenta que “los chicos sufrieron muchísimo las consecuencias de la inundación, tanto en la escuela como con sus familias. Por otro lado ellos ven todos los días y conviven cotidianamente con lo que pasa con arrojar la basura en el arroyo, porque es lo más cómodo, porque el camión de basura no pasa porque hay calles de barro entonces sólo pasa una vez por semana y si hay agua cada 15 o 21 días. Y los chicos ven toda esa mugre acumulada y les preocupa, les preocupa demasiado”, por eso definieron así los ejes de su trabajo.

“Queríamos contar más o menos dónde estábamos porque el edificio de nuestra escuela es prestado y estamos al lado del arroyo, así que sufrimos todas las consecuencias de la inundación del 2 de abril con los vecinos del barrio que es Las Quintas. Además de perder cosas ellos y nosotros sufrimos, y una persona perdió la vida. Y no recibimos nada”, agregan Daiana, Carina y Maira, 3 de las estudiantes que llevaron adelante la investigación.

[pullquote]Cuando uno golpea puertas de la municipalidad para una reunión o busca fuentes de información no logra ningún tipo de dato[/pullquote]

Lo que más les costó fue encontrar fuentes oficiales que les dieran información o les abrieran las puertas para avanzar en su trabajo. “Cuando uno golpea puertas de la municipalidad para una reunión o busca fuentes de información no logra ningún tipo de dato. Y los tiempos de los chicos y los docentes no dan para estar todos los días llamando a ver si tienen alguna cita prevista.  Así que con funcionarios no hemos podido hablar porque no nos dieron oportunidad. Nunca nadie se acercó a la escuela tampoco, ni a dar charlas, ni nada”, dice Fabiana.

Por eso empezaron por la propia experiencia “a mí el agua me llegó hasta el pecho y se nos derrumbó parte de la casa. Hay gente que le llegó más el agua, hay gente que vive en casillas y perdieron todo, se perdieron vidas también”, describe Daiana. Así fueron a visitar a los vecinos “y nos contaron su experiencia. También nos dijeron que les prometieron un montón de cosas pero no les llevaron nada”, agrega Maira.

[pullquote]Son chicos con una gran capacidad de percepción de los problemas y de los conflictos. En seguida problematizan y se replantean las situaciones de la realidad que les toca[/pullquote]

Pero algo más los movilizaba y, a pesar de los anuncios y el inicio de algunas obras en el barrio, los chicos seguían viendo y viviendo los problemas ambientales. Entonces impulsaron una campaña de concientización ambiental en el barrio para reciclar la basura y con los deshechos hacer macetas, artesanías y obras de arte.

“Los chicos empezaron su campaña solitos, empezaron a caminar el barrio e interactuar con la comunidad, con la gente. Son chicos con una gran capacidad de percepción de los problemas y de los conflictos que pueden generarse. En seguida problematizan y se replantean las situaciones de la realidad que les toca vivir en ese lugar, e incluso en la escuela. Ellos juntaron tapitas, con las que van a hacer un mural en la pared, reciclaron, un montón de actividades” dice orgullosa Fabiana, su docente que espera que “de a poquito se instale esta conciencia ambiental” a partir del trabajo y el camino de los más jóvenes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechoseducaciónHabitatinundacionesjóvenesmedio ambiente
Artículo anterior

La historia de la “Casa Ranelagh” llegó ...

Artículo siguiente

Jornada de debate sobre la cárcel: “Nuevos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMNovedadesSeguridad

    La CPM repudió la extorsión policial

    8 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial

    Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

    28 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    Atlanticazo: «nadie quiere un mar negro y sucio»

    5 enero, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Se realiza el tercer encuentro de la red de huertas soberanas

    17 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridad

    Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

    28 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    El mismo amor, los mismos derechos

    15 julio, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    CONFERENCIA FINAL DE LAS JORNADAS POR 30 AÑOS DE DEMOCRACIA Rozanski: “El Poder Judicial es el bastión de la cultura reaccionaria”

  • JusticiaMemoria

    VIOLACIONES A DDHH EN GUERRA DE MALVINAS Reclamo de ex combatientes y organizaciones de derechos humanos

  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    TORTURAS Y ABUSOS CONTRA UNA FAMILIA QOM DE FONTANA Chaco: policía sin control

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Contaminación del agua en escuelas de Mar del Sud: “han hipotecado la tranquilidad sobre la ...

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de 21 años de ...

    Por ldalbianco
    9 octubre, 2025
  • Liberaron a los tres argentinos de la flotilla humanitaria Global Sumud

    Por ldalbianco
    7 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria