Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

Educación y culturaMovilizaciónNoticias
Home›Educación y cultura›EN TODO EL PAÍS Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

EN TODO EL PAÍS Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

Por Sole Vampa
27 agosto, 2018
2174
0

En distintas ciudades de todo el país se manifiestan docentes, no docentes y estudiantes de universidades públicas. La defensa de la educación toma cuerpo en las calles mientras se aguardan las respuestas del gobierno para una inmediata solución al conflicto.

ANDAR en las universidades

(Agencia Comunica – FACSO/ Eliseo Díaz) Son 57 las universidades públicas nacionales que no han iniciado las clases luego del receso invernal. Con un aumento ofrecido del 15% y una inflación rondando el 30% en 7 meses, el presupuesto del Ministerio de Educación para algunas casas de estudio no permite siquiera que puedan pagar sus gastos y salarios. A pesar de que muchos medios hegemónicos ignoran el conflicto y el problema pareciera estar en un segundo orden para el gobierno nacional, durante estas semanas se han realizado e incrementado diversos reclamos a través de clases públicas, marchas y manifestaciones alrededor de todo el país.

Marchando públicamente

La ciudad que más convocados tuvo fue Córdoba. El miércoles 22 se movilizaron aproximadamente 100 mil personas entre docentes, estudiantes y otras organizaciones. La ola de gritos, aplausos y carteles en defensa de la universidad pública avanzó desde el Portal de la Reforma (en el ingreso a Ciudad Universitaria) hasta la plaza Agustín Tosco en el centro de la ciudad, arrasando con cualquier intento de invisibilizar el reclamo. La marcha fue convocada por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con el aval del rector Hugo Juri.

En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) un grupo de estudiantes continuaron el reclamo que sus profesores habían iniciado el miércoles por la mañana mediante una marcha. Durante la noche del mismo día, cerca de 30 personas autodefinidas como “estudiantes autoconvocados” tomaron el rectorado de la universidad a modo de protesta. La definieron como una medida indeterminada hasta que se obtengan respuestas.

Además de Olavarría, la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) tuvo también el apoyo de las facultades de Tandil. Cerca de mil personas se juntaron en el rectorado de la UNICEN y marcharon por el centro de la ciudad para dar visibilidad al reclamo. Al terminar la caminata, se instalaron en la puerta del edificio universitario donde hicieron uso de la palabra, entre otros, Martín Rosso, secretario general de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (ADUNCe).

Abrazando un derecho

No solo se marchó sino que también se hicieron abrazos simbólicos intentando sumar fuerzas colectivas para demostrar que las universidades públicas continuarán resistiendo. En Mar del Plata se realizó un masivo abrazo que rodeó las dos manzanas que ocupa el Complejo Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Esta acción fue convocada por sindicatos como la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU), entre otras. Más de mil personas concurrieron encabezados por docentes, estudiantes, investigadores y trabajadores de la universidad.

Por su parte, los integrantes de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) realizaron otro abrazo simbólico que culminó en una marcha. En la calle 7 de la capital bonaerense los universitarios se movilizaron junto a trabajadores de Astilleros Río Santiago, quienes fueron reprimidos por la policía mientras reclamaban por financiamiento para culminar con sus labores. La manifestación universitaria reunió a universidades de Quilmes, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, entre otras que fueron sumándose a la convocatoria.

Y aún no termina

El jueves 23 se siguieron con las manifestaciones a lo largo del país. En Rosario, más de 20 mil personas marcharon hacia el Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La movilización comenzó a las 11 de la mañana en la plaza San Martín en el centro de la ciudad. En Mendoza, el mismo jueves por la mañana se realizó una multitudinaria asamblea universitaria. Convocada por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) tuvo una gran adhesión por parte de estudiantes y docentes.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tampoco fue la excepción: la Universidad de Buenos Aires (UBA) también dijo presente. El miércoles se convocaron a clases en la vía pública. Las facultades de Psicología, Medicina y Ciencias Sociales salieron a la calle para ser parte del reclamo. Por último, para el 30 de agosto se planea una multitudinaria marcha en CABA a la que acudirán universidades de todo el país.

Se ha demostrado que quienes son parte de las universidades saben reaccionar ante las claras y continuas amenazas a sus derechos. El mensaje está escrito: la universidad pública no es un bien para unos pocos, la universidad pública no es un negocio; la universidad pública es de todas y todos. Y se construye colectivamente.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCórdobaLa PlataMar del PlataOlavarríaRosarioTandil
Artículo anterior

“Toda mi juventud se fue con él”

Artículo siguiente

Señalizan las comisarías 1ª y 2ª de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    8 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    La lucha de Mariela, la madre del joven colombiano que fue víctima de una detención arbitraria y la desidia judicial

    11 febrero, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Cuatro condenas a reclusión perpetua en el juicio Cambiaso-Pereyra Rossi

    4 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Charla debate: Inundación y después…

    26 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    Paritarias de prensa: la FATPREN moviliza el lunes al diario El Día

    19 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesGéneroIdentidades y territorios

    Presentan un mapeo de problemas sociales con perspectiva de género

    14 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNiñez y juventud

    ACTIVIDADES EN EL MUSEO DE LA CPM Niños de entre 6 y 10 años asistieron al taller sobre identidad barrial y ciudad imaginada

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SEGUIRÁ EN LA CÁRCEL POR OTRA CAUSA CON CONDENA El TOF 1 de La Plata volvió a otorgar la prisión domiciliaria a Etchecholatz

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Cuando corrés la venda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria