Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›DECLARACIÓN DE MISIONEROS CLARETIANOS “El reclamo por los derechos de las personas detenidas es un pedido por la dignidad humana”

DECLARACIÓN DE MISIONEROS CLARETIANOS “El reclamo por los derechos de las personas detenidas es un pedido por la dignidad humana”

Por ldalbianco
29 abril, 2020
1276
0

Misioneros Claretianos expresaron, mediante un comunicado, su solidaridad con las personas detenidas en cárceles bonaerenses y solicitaron que se tomen medidas urgentes para descomprimir la situación de sobrepoblación y hacinamiento mejorar las condiciones detención en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. “La irrupción de la pandemia-COVID19 dentro de las unidades penitenciarias amenaza con profundizar el deterioro generalizado y la desatención de la salud”, señalaron desde la congregación religiosa de la Iglesia Católica, que participa en Naciones Unidas.

ANDAR en las cárceles

(Agencia) “En este contexto, el reclamo por los derechos de las personas detenidas es un pedido por la dignidad humano. Es un pronunciamiento que nace de una postura como militantes de derechos humanos, inspirados en una espiritualidad que nos hace tener siempre una mirada comprensiva de los sectores más vulnerables”, expresó Fernando Guzmán, misionero laico claretiano.

En el contexto de la crítica situación que se vive en las cárceles bonaerenses por el avance de la pandemia por coronavirus, la congregación religiosa de la Iglesia Católica emitió un comunicado donde expresó su preocupación: “La detección del primer caso de coronavirus y la violenta muerte del joven Federico Rey nos alertan sobre las dimensiones y la gravedad que la situación puede adquirir.

En la declaración, Misioneros Claretianos destacó el trabajo de la Comisión Provincial por la Memoria y compartió el diagnóstico sobre la existencia de “una crisis humanitaria que afecta a todo el sistema de encierro bonaerense y que acumula décadas de abandono y desidia”. Y agregan: “En este, la irrupción de la pandemia-COVID 19 dentro de las unidades penitenciarias amenaza con profundizar el deterioro generalizado y la desatención de la salud”.

En diálogo con ANDAR, Fernando Guzmán, coordinador continental de las áreas de trabajo de la congregación —que tiene tres líneas de intervención: derechos humanos, migraciones y desplazamientos y resistencia contra el extractivismo—, explicó que en este espacio confluyen comunidades con presencia en territorios de toda América. “Desde el principio, por los contactos con compañeros y compañeras que están presentes en las cárceles comenzamos a seguir de cerca las situaciones y conflictivas y de represión que se vivieron en penales de todo el continente”.

La congregación que participa en Naciones Unidas resaltó el pedido del organismo internacional para que los países tomen medidas urgentes y excepcionales por la situación en cárceles. “Para reducir drásticamente la población de las prisiones y que el distanciamiento físico sea posible debería también considerar la liberación de los presos poco peligrosos”, había declarado la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet. Y el secretario general Antonio Gutiérres agregó: “Las respuestas de los derechos humanos pueden ayudar a vencer la pandemia, centrándose en el imperativo de la atención sanitaria para todos”.

En línea con esas recomendaciones, Misioneros Claretianos pidieron a los tres poderes del Estado “dinamizar las respuestas” frente al temor del avance del COVID-19 en las cárceles bonaerenses. En ese marco, solicitaron la aplicación del fallo del Tribunal de Casación Penal y la atención inmediata de los pedidos de morigeración, que se arbitren las medidas necesarias para mejorar las condiciones de encierro en las unidades penitenciarias y abogaron por la continuidad de la mesa de diálogo interinstitucional creada en diciembre.

“En un contexto de emergencia sanitaria, la  prioridad de los estados tienen que ser la seguridad de todos y fundamentalmente de los sectores de mayor vulnerabilidad. No podemos garantizar condiciones para todos sino ponemos el foco en lo que más amenazada tienen su situación de sobrevivencia. Hablamos de un agravamiento de las condiciones sanitarias en el encierro, que como bien ha marcado la CPM, tiene muchos. Las condiciones de salubridad no están garantizadas y el vector enfermedad condiciona aún más las posibilidades de sobrevivencia”, explica Fernando Guzmán sobre la postura de Misioneros Claretianos.

Para Guzmán, es importante también contrarrestar el discurso punitivista de los planteos irracionales y que buscan infundir el miedo diciendo que se busca “soltar a todos”. “No podemos comulgar con esas voces”, dice. Y agrega: “La violación a los derechos humanos en el encierro tiene lugar todo el tiempo en contexto de normalidad y en este contexto se potencia mucho más y lo más grave se lleva vidas. Hoy la situación de las personas detenidas es de total desprotección”.

En el cierre de la declaración que dieron a conocer estos días, además de compartir las palabras de la Comisión Provincial por la Memoria, también retoman el compromiso asumido por la Diócesis de Quilmes.

“La espiritualidad debe ser una herramienta para profundizar el sentido político de nuestra postura, que tiene que ver con nuestro credo, porque no concebimos a Jesús pidiendo más castigo, creemos en un Jesús que mira a las personas como iguales, pero que distingue esa mirada hacia quienes están más vulnerables”, concluye el misionero laico claretiano.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanosprovinciatortura
Artículo anterior

Los trabajadores de salud y una pelea ...

Artículo siguiente

Buenos Aires: rige el protocolo para aborto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Pampillón evitó el juicio por los ataques al monumento de memoria y el centro de residentes bolivianos

    24 agosto, 2016
    Por ezemanzur
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    La CPM denuncia un régimen carcelario violento en el centro para jóvenes Virrey del Pino

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNoticias

    De lo cotidiano a lo atesorado: se expone una muestra fotográfica de la Bienal Sur en el MAM

    25 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Detuvieron a cuatro policías por torturar a dos jóvenes menores de edad

    6 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    La CPM inaugura una muestra en el centro cultural Islas Malvinas

    29 marzo, 2018
    Por ezemanzur
  • Movilización

    “Hemos demostrado que la forma de obtener cualquier logro en estas luchas es organizándose en la calle”

    27 enero, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaEncierro

    LA EDITORIAL CARTONERA EN CONTEXTO DE ENCIERRO Cuenteros, verseros y poetas participa de la presentación de un nuevo libro

  • Informes especialesJusticia

    CHARLA EN LA FACULTAD DE PERIODISMO DE LA UNLP Los muertos que todos vieron y nadie reconoce

  • Centros CerradosEncierroNovedades

    NUEVA PRESENTACIÓN ANTE LA CIDH Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria