Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

NovedadesTrabajo
Home›Novedades›Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Por ldalbianco
7 noviembre, 2025
17
0
Arde el cordón industrial de zona norte, donde se combinan despidos y control policial como postal de la crisis generada tras la asunción del gobierno libertario. Diferentes gremios vuelven a la “rotonda de los trabajadores”, ubicada en el ingreso a Zárate y bautizada así en invierno de 2017 tras un acampe, para denunciar suspensiones, precarización laboral y cierre de empresas. “La situación es cada vez peor, los compañeros están buscando trabajo, casi ninguno consiguió, ni siquiera los llaman para entrevistas, encima es fin de año, una época más difícil aún”, dice uno de los trabajadores despedidos. La policía bonaerense realizó tareas de inteligencia ilegal sobre los manifestantes, las que fueron denunciadas penalmente por la Comisión Provincial por la Memoria.
ANDAR en Zárate
(Agencia Andar) Jorge “Coky” Blanco tiene 37 años, trabajaba en la empresa Simpa del Parque Industrial de Campana, donde ensamblaban motos y cuatriciclos de varias marcas del grupo. El miércoles 10 de septiembre llegaron a la fábrica y el portón estaba cerrado. “Un empleado de recursos humanos estaba ahí diciendo que nadie iba a poder ingresar, que la planta estaba cerrada. La empresa decidió no volver a abrirla y dejar a todos los trabajadores en la calle, éramos 60, la mayoría con familia, yo soy padre de mellizos pequeños y estoy separado”, recordó en diálogo con ANDAR.
Según relató Blanco, los despidieron bajo el artículo 247 de la ley de contrato de trabajo porque les querían pagar la mitad de la indemnización. “Hablamos con el sindicato, la UOM, y durante un mes hicimos un acampe en la puerta de la planta para que no la desmantelaran, y el caso terminó con negociaciones en el ministerio de Trabajo hasta que conseguimos que abonen de acuerdo al 245, que es la indemnización completa por despido al 100%, y algún porcentaje más. Pero no reubicaron a nadie en la planta de Pilar, como esperábamos”, describió el trabajador.
Pocos días atrás hubo una concentración convocada por la CTA Autónoma, CTA, ATE, CNEA, Fetera, Suteba, Uocra, UPSRA, SUPA, Asociación de Jubilados Bonaerenses, La Bancaria, UOM, Uecara, Sindicato Químico y otros gremios de la región. “Volveremos a la rotonda para visibilizar las luchas de los trabajadores, la desocupación y reclamar por la soberanía energética”, afirmó Damián Strachenko, del Sindicato de Luz y Fuerza Zárate. Entre las empresas afectadas por despidos o conflictos figuran KTM, Celulosa, Cameron, Archroma, Clariant, Alpeck, Agrofina, Pampa Energía, Papelera del Plata-Softys, Bayer, Isenbeck, Quilmes, Tenaris Siderca, Toyota, el Hospital Municipal de Campana, contratistas de la construcción, comercios, CNEA, NA-SA y distintas dependencias estatales. Según los gremios, estos casos evidencian “un ajuste sistemático que golpea derechos laborales y soberanía nacional”.
En tanto, en la ciudad de Campana, trabajadores de Dálmine Siderca, acompañados por vecinos, estudiantes y organizaciones sociales, se vienen manifestando para denunciar los más de 300 despidos aplicados en los últimos meses por la empresa del grupo Techint, 200 trabajadores de planta y 100 contratistas. Se realizaron marchas por la ciudad y se instaló una radio abierta frente a la planta de la empresa que dio voz a las denuncias de los trabajadores. Mientras la compañía atribuye los despidos a una caída en la producción siderúrgica en el país, los obreros sostienen que se trata de un plan de ajuste y disciplinamiento laboral que pone en riesgo el futuro de cientos de familias de la región.
Siderca es una empresa siderúrgica líder en la región dedicada a la fabricación de tubos sin costura. Pertenece al Grupo Techint, liderado por Paolo Rocca, e históricamente ha sido uno de los principales empleadores de Campana. En los últimos meses, más de 300 trabajadores han sido despedidos de la planta. Se trata de una medida que afecta a cientos de familias de la comunidad y que desató una ola de protestas. Entre los despedidos se encuentra Guillermo Bentancourt, operario con 26 años de antigüedad y referente de la militancia gremial local, que se ha convertido en una de las voces más firmes de la resistencia obrera. Bentancourt describió a Andar que la planta de Siderca ha tenido históricamente un impacto muy significativo en la comunidad de Campana tanto como motor económico e industrial, como por su larga historia de represión a sus trabajadores y su impacto ambiental. “Desde el momento que empezamos a rebotar en los molinetes, nos empezamos relacionar con compañeros de distintos sectores, organismos de derechos humanos, organismos ambientales, colectivos sindicales, movimientos estudiantiles, y pusimos en pie un comité de solidaridad donde confluyeron muchos sectores agraviados por la empresa, como vecinos de los barrios que se inundaron por la modificación de la cuenca del Arroyo de la Cruz por parte del Grupo Techint”, dijo Bentancourt. Las inundaciones producto de intervenciones de Tenaris Siderca sobre la traza y desembocadura del Arroyo de la Cruz han afectado a alrededor de 1.200 vecinos de la ciudad, según denuncian organizaciones locales.
En este contexto de enorme conflictividad social, los sindicatos denunciaron el proyecto económico del Gobierno nacional que está llevando al “desguace del proyecto CAREM” y el “intento privatizador de los ferrocarriles y Nucleoeléctrica Argentina”, al que consideran estratégico para la producción energética y científica del país. “Su debilitamiento demuestra el sometimiento del Gobierno nacional a los intereses de EE.UU. y sus empresas armamentistas”, remarcaron. También criticaron el rumbo económico y la relación con el FMI: “Entre fugas de dólares, narcotráfico, coimas y empresas off shore, se llevan todo. Con lo nuestro pagan sus fiestas. Reclamamos reincorporación de despedidos, aumento general de salarios y jubilaciones, ruptura con el FMI, no pago de la deuda externa y expulsión de los yanquis del Paraná y Atucha”.
Esa mala costumbre de espiar
Estas movilizaciones no estuvieron exentas de represión e incluso de espionaje estatal. Durante una caravana compuesta por organizaciones obreras, políticas, estudiantiles, barriales y de derechos humanos recorrió las calles de Campana para expresar solidaridad con los 300 trabajadores despedidos de la planta metalúrgica Tenaris-Siderca, del grupo Techint.
La movilización, impulsada por el Comité, tenía la intención de que la caravana llegara a la portería de ingreso de la fábrica, para interactuar con los trabajadores durante el cambio de turno de las 21hs, pero fue impedida por un operativo policial. Así, una jornada de protesta pacífica derivó en un escenario intimidatorio: efectivos de la Policía Bonaerense, junto a efectivos vestidos de civil filmaron a los manifestantes y registraron las patentes de los autos participantes de la caravana. Este seguimiento fílmico, realizado sin orden judicial ni intervención fiscal, constituye una práctica ilegal y persecutoria que vulnera el derecho constitucional a la protesta. Integrantes del Comité denunciaron el espionaje y señalaron el carácter sistemático de estos operativos de hostigamiento. La organización recordó que en los últimos años se ha profundizado un patrón de intimidación policial hacia los sectores populares y trabajadores que se movilizan contra las medidas del gobierno.
Antes de la movilización, miembros del Comité habían advertido al Ministerio Público Fiscal sobre la protesta, solicitando criterios de prevención y resguardo. Sin embargo, lejos de garantizar la seguridad democrática, las fuerzas policiales desplegaron nuevamente un dispositivo de control y amedrentamiento.
La APDH Zárate-Campana comunico el hecho ante la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que interpuso la denuncia penal correspondiente para que se investiguen y sancionen estás prácticas de inteligencia ilegal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un fallo judicial categórico para proteger la ...

Artículo siguiente

Pedido de medida cautelar por falta de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

    21 julio, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Pinamar: las nuevas olas de la memoria

    11 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El infierno de Sierra Chica

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasTrabajo

    Dos artesanos qom afectados por la pandemia

    16 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Centros CerradosEncierroNovedades

    Virrey del Pino: cada vez más cárcel, cada vez más violencia

    13 junio, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Caso Omar Cigarán: llega el juicio por gatillo fácil sin fiscales

    14 marzo, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

  • NoticiasViolencia policial

    JUICIO POR IVÁN PÉREZ Entre Ríos: organismos alertan por el hostigamiento policial al testigo clave en un juicio por gatillo fácil

  • Niñez y juventudOpiniones

    Baja de punibilidad: la demagogia punitiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria