Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

Educación y culturaGéneroNovedades
Home›Educación y cultura›ENTREVISTA CON LUCRECIA MASTRÁNGELO Construir un laberinto para encontrarse

ENTREVISTA CON LUCRECIA MASTRÁNGELO Construir un laberinto para encontrarse

Por ldalbianco
11 marzo, 2020
1278
0

Este miércoles en el segundo encuentro del ciclo de cine El género de la mirada se proyecta el último documental de la realizadora rosarina Lucrecia Mastrángelo El laberinto de las lunas con la presencia de la directora y una de sus protagonistas. Es en el auditorio de la CPM a las 19 hs.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Después de la proyección de Mala madre, llega otro film que abre preguntas sobre las maternidades, las crianzas y la tensión con los mandatos sociales que operan sobre el rol materno. Karla Ojeda y Maira Ramírez son las protagonistas de El laberinto de las lunas, un documental que muestra el mundo de la maternidad y la crianza trans y travestis. La trama las une a Gabriela Mansilla, mamá de una niña trans, y sus relatos se entrelazan con canciones y poemas de la artista Susy Shock.

Lucrecia Mastrángelo, su realizadora, cuenta que es la curiosidad la que le abre las historias para sus películas. “En el 2017 fui al Encuentro Nacional de Mujeres y entré en un taller de diversidad, género, no recuerdo cómo se llamaba en ese momento. Ahí empecé a escuchar a un montón de travestis y trans que contaban sus problemas y empecé descubrir una mirada, un lugar que yo no conocía. Después una señora pide la palabra, Gabriela, y empieza a contar que tenía una niña trans y era la primera vez que lo escuchaba y hace más de 30 años que me dedico a la infancia, yo soy docente de nivel inicial. Fue una cosa que me voló la cabeza, me conmovió. Cuando termina de hablar las demás mujeres la saludan, la abrazan, y yo digo ‘bueno acá hay una película de algo que es necesario hablar’”.

Llena de preguntas comenzó a investigar el tema. “Me empiezo a encontrar con travestis que me van contando sus historias a la vez que veía que el abanico era muy amplio para un documental. Así que empecé recortando y me recorté sobre la maternidad: lo difícil que es, me preguntaba si es sólo biológica, si tiene que ver con ser mujer solamente, si las que no somos madres somos mujeres hechas. En medio de todas estas preguntas conozco a Karla Ojeda, la protagonista que me dice ‘si querés conocer una madre trava tenés que conocer a Maira’. Y me maravillo”.  Ese vínculo le llevó a Lucrecia un año para lograr una confianza que le permitiera llegar al cotidiano de sus personajes con el equipo técnico y más gente.

“Lo que yo quería que la gente pensara cuando se va del cine es que hubiera sido de tantas travestis si hubieran tenido una mamá como Gabriela Mansilla”, dice Lucrecia. La generosidad de Karla y la historia de Maira lograron eso y más. “Maira genera algo súper especial desde el lugar donde habla, con su historia. Y Karla deja claro en la película que lo que quiere es criar a su niña como una niña libre: ‘qué importa si me dice papá o mamá, quiero que sea feliz’”, agrega. Y el púbico sale conmovido. “El mayor desafío que tenía era lograr la empatía, y sobre todo cómo lograrla con el público masculino o la gente más prejuiciosa. Y me doy cuenta la empatía que hay. Una vez al terminar la película un tipo de unos 40 años se acerca me dice ‘¿vos la ves a Maira? Decile que me hubiese gustado que fuera mi mamá o mi abuela’, y el tipo era un electricista de 40 años, un tipo común”.

El encuentro con la diversidad transforma. “Yo de cada película aprendo y me transformo -asegura Lucrecia-; lo que fui aprendiendo es que la identidad es una construcción y esa construcción es un laberinto, y ahí hoy te sentís así y mañana de otro modo y te tenés que escapar un poco de los mandatos”.

En la presentación de este miércoles 11 Lucrecia estará con Karla para abrir un diálogo con el público. Su próxima proyección será el 20 de marzo en el cine York de Olivos, a las 18 hs.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Dora Barrancos recibe el título de doctora ...

Artículo siguiente

Presentan un recurso de apelación para suspender ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Novedades

    María Herrera: “México es un panteón clandestino”

    30 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Un conscripto estuvo 70 días cautivo y, al salir, lo sancionaron por “desertor”

    10 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosOpiniones

    “Son un ejemplo de recuperación de raíces y búsqueda de equilibrio”

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    Magdalena: denuncian prácticas de tortura y graves condiciones en la UP 51

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Olmos: prisión preventiva para un penitenciario por la muerte de un detenido 

    7 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Editatón: arte y sitios de memoria

    18 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    TAPAN MURALES DE INUNDADOS Las paredes hablan, la mala política las blanquea

  • Justicia

    ACUSADO Y PROCESADO POR GRAVES DELITOS Comienza el jury contra el fiscal de San Isidro Claudio Scapolan

  • CPMEducación y culturaLesa HumanidadNoticias

    JÓVENES EN LOS JUICIOS La CPM capacitará docentes que quieran asistir a las audiencias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria