Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

MemoriaViolencia policial
Home›Memoria›A 38 años de La Noche de los Lápices Conmemoración por la noche de los lápices

A 38 años de La Noche de los Lápices Conmemoración por la noche de los lápices

Por Ana Lenci
12 septiembre, 2014
2199
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires realiza este 16 de septiembre un acto de conmemoración del episodio conocido como la Noche de los lápices. Al cumplirse 38 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de  La Plata la CPM conmemora estos hechos junto a más de 1000 estudiantes de escuelas de la ciudad, y presenta su campaña contra la mano dura.

Participan del encuentro sobrevivientes y familiares de los estudiantes desaparecidos, el presidente de la CPM Hugo Cañón, y la historiadora e integrante de la CPM Dora Barrancos.

Sandra Raggio, Directora General de la CPM, explicó que “los desafíos de los trabajos de la memoria implican estar siempre estableciendo puentes entre el pasado y el presente, es decir, pensar en qué medida la experiencia histórica nos da pistas para entender lo que pasa y poder intervenir para modificarlo.  Para la CPM hacer memoria hoy es luchar contra la violencia policial, contra la tortura, contra la desigualdad, contra la mano dura.”

El texto de la convocatoria de la CPM dice: “Eran irrecuperables, decían. Tenían 15, 16, 17, 18. Los consideraban peligrosos para el orden social, delincuentes, les decían, delincuentes subversivos. Los consideraban violentos, que iban en contra de la propiedad privada y la vida de la gente de bien. Los seguían, los espiaban, los perseguían, los controlaban.

Un día los fueron a buscar, los arrancaron de sus casas, los secuestraron, los torturaron y a algunos los hicieron desaparecer. Les aplicaron la mano dura de la dictadura.

Eran irrecuperables, repetían.

Hoy, 38 años después, los recuperamos en la memoria y los mantenemos vivos en las luchas de hoy.

Hoy, 38 años después, defendemos la democracia y le decimos basta a la mano dura”.

Luego del acto, en el que se proyectarán fragmentos del documental Los Irrecuperables y el cortometraje El Método II, los jóvenes asistentes participarán en talleres de debate tratando de pensar relaciones entre los tiempos de la dictadura y la actualidad.

Proyecciones, debate y producción

El documental “Los Irrecuperables, historias de militancia y represión”, fue producido en el 2006 por la CPM. Allí se recuperan y narran las historias de vida de Emilce Moler, Nilda Eloy y Gustavo Calotti, estudiantes secundarios de diferentes colegios de la ciudad de La Plata durante los años previos al golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

Para los dueños de la vida y la muerte durante la dictadura, ellos eran los “irrecuperables”. La lucha armada, los años de represión, la mirada de la sociedad cuando salieron de la cárcel, y la mirada de las nuevas generaciones sobre aquella época, son algunos de los caminos que transita el documental.

Como explica Sandra Raggio, “los perseguidos por la dictadura fueron considerados irrecuperables, fueron estigmatizados como los peligrosos, los que había que encerrar, torturar y eliminar. Las ideas en que se sostiene la mano dura hoy no son muy diferentes. Cambian quiénes eran los peligrosos: ayer jóvenes militantes, hoy jóvenes pobres.”

Pieza de la campaña contra la mano dura de la CPM

Pieza de la campaña contra la mano dura de la CPM

Por otro lado el cortometraje El Método II, se realizó en el marco de la campaña contra la mano dura que la CPM viene promoviendo en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires.

Con imágenes de archivo y datos estadísticos, el corto busca poner en tensión las políticas de mano dura aplicadas en la provincia de Buenos Aires durante los últimos 15 años. Es una fuerte interpelación al sentido común que legítima estas acciones, tratando de abrir el debate en torno a la necesidad de promover políticas de seguridad basadas en el respeto por los derechos humanos.

Durante estas jorndas los jóvenes debaten en talleres y producen nuevos relatos que permiten poner en diálogo las causas y consecuencias del terrorismo de estado y las condiciones de vulneración de derechos que todavía persisten a más de 30 años de democracia.

“A 38 años de la noche de los lápices, los recuperamos en la memoria y los mantenemos vivos en las luchas de hoy. Hoy, 38 años después, defendemos la democracia y decimos #bastademanodura”, difunden desde el organismo.

NOTAS RELACIONDAS

Entrevista a Emilce Moler: “los militares le dijeron a mis padres que yo era irrecuperable para la sociedad”

 

Opinión: No es verdad que los secuestraron por el boleto, por Sandra Raggio

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosLa PlataNoche de los Lápicesseguridad
Artículo anterior

Continúan los alegatos en el juicio por ...

Artículo siguiente

Apoyo al boleto educativo gratuito universal

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Para conocer una experiencia de Nicaragua

    28 octubre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    Masacre de Magdalena: contar lo que pasó

    5 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMEducación y culturaNoticias

    A 49 años del golpe: la búsqueda de memoria, verdad y justicia, una historia documentada

    17 marzo, 2025
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNoticias

    Masacre de Magdalena: 12 años después del fuego

    10 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Novedades

    Liberan a los detenidos por intentar evitar un abuso policial

    1 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaViolencia policial

    Familiares y amigos de Omar Cigarán piden que no archiven la causa por su muerte

    17 febrero, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Diario del JuicioLesa HumanidadNoticias

    NORBERTO LIWSKI “La experimentación humana en centros clandestinos no ha sido investigada lo suficiente”

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    GOLPES Y AMENAZAS Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

  • GéneroIdentidades y territoriosNovedadesSalud

    LA CUARENTENA AGRAVÓ LA PRECARIEDAD DE LA VIDA Denuncian que la ayuda alimentaria y económica no llega a la comunidad travesti y trans de la provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria