Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

MemoriaViolencia policial
Home›Memoria›A 38 años de La Noche de los Lápices Conmemoración por la noche de los lápices

A 38 años de La Noche de los Lápices Conmemoración por la noche de los lápices

Por Ana Lenci
12 septiembre, 2014
2065
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) La Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires realiza este 16 de septiembre un acto de conmemoración del episodio conocido como la Noche de los lápices. Al cumplirse 38 años del secuestro y desaparición de los estudiantes secundarios de  La Plata la CPM conmemora estos hechos junto a más de 1000 estudiantes de escuelas de la ciudad, y presenta su campaña contra la mano dura.

Participan del encuentro sobrevivientes y familiares de los estudiantes desaparecidos, el presidente de la CPM Hugo Cañón, y la historiadora e integrante de la CPM Dora Barrancos.

Sandra Raggio, Directora General de la CPM, explicó que “los desafíos de los trabajos de la memoria implican estar siempre estableciendo puentes entre el pasado y el presente, es decir, pensar en qué medida la experiencia histórica nos da pistas para entender lo que pasa y poder intervenir para modificarlo.  Para la CPM hacer memoria hoy es luchar contra la violencia policial, contra la tortura, contra la desigualdad, contra la mano dura.”

El texto de la convocatoria de la CPM dice: “Eran irrecuperables, decían. Tenían 15, 16, 17, 18. Los consideraban peligrosos para el orden social, delincuentes, les decían, delincuentes subversivos. Los consideraban violentos, que iban en contra de la propiedad privada y la vida de la gente de bien. Los seguían, los espiaban, los perseguían, los controlaban.

Un día los fueron a buscar, los arrancaron de sus casas, los secuestraron, los torturaron y a algunos los hicieron desaparecer. Les aplicaron la mano dura de la dictadura.

Eran irrecuperables, repetían.

Hoy, 38 años después, los recuperamos en la memoria y los mantenemos vivos en las luchas de hoy.

Hoy, 38 años después, defendemos la democracia y le decimos basta a la mano dura”.

Luego del acto, en el que se proyectarán fragmentos del documental Los Irrecuperables y el cortometraje El Método II, los jóvenes asistentes participarán en talleres de debate tratando de pensar relaciones entre los tiempos de la dictadura y la actualidad.

Proyecciones, debate y producción

El documental “Los Irrecuperables, historias de militancia y represión”, fue producido en el 2006 por la CPM. Allí se recuperan y narran las historias de vida de Emilce Moler, Nilda Eloy y Gustavo Calotti, estudiantes secundarios de diferentes colegios de la ciudad de La Plata durante los años previos al golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

Para los dueños de la vida y la muerte durante la dictadura, ellos eran los “irrecuperables”. La lucha armada, los años de represión, la mirada de la sociedad cuando salieron de la cárcel, y la mirada de las nuevas generaciones sobre aquella época, son algunos de los caminos que transita el documental.

Como explica Sandra Raggio, “los perseguidos por la dictadura fueron considerados irrecuperables, fueron estigmatizados como los peligrosos, los que había que encerrar, torturar y eliminar. Las ideas en que se sostiene la mano dura hoy no son muy diferentes. Cambian quiénes eran los peligrosos: ayer jóvenes militantes, hoy jóvenes pobres.”

Pieza de la campaña contra la mano dura de la CPM

Pieza de la campaña contra la mano dura de la CPM

Por otro lado el cortometraje El Método II, se realizó en el marco de la campaña contra la mano dura que la CPM viene promoviendo en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires.

Con imágenes de archivo y datos estadísticos, el corto busca poner en tensión las políticas de mano dura aplicadas en la provincia de Buenos Aires durante los últimos 15 años. Es una fuerte interpelación al sentido común que legítima estas acciones, tratando de abrir el debate en torno a la necesidad de promover políticas de seguridad basadas en el respeto por los derechos humanos.

Durante estas jorndas los jóvenes debaten en talleres y producen nuevos relatos que permiten poner en diálogo las causas y consecuencias del terrorismo de estado y las condiciones de vulneración de derechos que todavía persisten a más de 30 años de democracia.

“A 38 años de la noche de los lápices, los recuperamos en la memoria y los mantenemos vivos en las luchas de hoy. Hoy, 38 años después, defendemos la democracia y decimos #bastademanodura”, difunden desde el organismo.

NOTAS RELACIONDAS

Entrevista a Emilce Moler: “los militares le dijeron a mis padres que yo era irrecuperable para la sociedad”

 

Opinión: No es verdad que los secuestraron por el boleto, por Sandra Raggio

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidosLa PlataNoche de los Lápicesseguridad
Artículo anterior

Continúan los alegatos en el juicio por ...

Artículo siguiente

Apoyo al boleto educativo gratuito universal

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticias

    Desidia y vulneración de derechos en la Casa de abrigo de La Plata

    5 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Aletheia, una revista electrónica sobre historia y memoria de la UNLP

    28 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

    20 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    La CPM advierte sobre la gravedad del uso letal de la fuerza del estado

    20 julio, 2017
    Por Diego Diaz
  • Memoria

    La CPM cumplió 15 años

    10 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Los paisajes de la memoria

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaOpinionesSeguridadViolencia policial

    Otra vez sin rumbo y sin brújula *

  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    La Plata: continúan los ataques y violencia contra las travestis y personas trans

  • Niñez y juventud

    EL VIERNES HABRÁ UNA MARCHA EN CAPITAL La Obra de Cajade, ahorcada por la deuda de la Provincia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria