Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›Con el nombre de Walsh

Con el nombre de Walsh

Por Ana Lenci
24 marzo, 2015
1976
0

En la Secundaria Nº4 se descubrió la placa oficial que impone el nombre de “Rodolofo Walsh” a la escuela en un acto centralizado en el marco de las actividades a 39 años del golpe. Los estudiantes proyectaron videos y les llegó una carta de agradecimiento de Patricia Walsh que se leyó en el acto.

ANDAR en Gonzales Chaves

(EESNº4) El pasado viernes 20 de marzo del corriente se impuso el nombre “Rodolfo Walsh” a la Escuela de Educación Secundaria N° 4 de Adolfo Gonzales Chaves, ubicada en la provincia de Buenos Aires, a 450 kms de la ciudad de La Plata.
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se descubrió la placa oficial que lleva el nombre del periodista, escritor y militante, elegido por los alumnos de la orientación en Bachiller en Comunicación en el año 2012, cuando la escuela estaba dirigida por la profesora Natalia Piccirilli.
El acto centralizado – formato que se viene desarrollando en el distrito hace unos años y que consiste en reunir a las instituciones educativas, a referentes políticos y sociales en un sólo lugar, mediante la calendarización de las fechas – comenzó a las 10:30 hs en la sede de la EES N° 4 (Recordemos que la escuela funciona en dos lugares, fraccionando el ciclo básico del superior por la falta de edificio propio, que ya ha comenzado a construirse).

 Egresados 2014 comentando el procedimiento para la elección.


Egresados 2014 comentando el procedimiento para la elección.

En septiembre del 2014 la actual gestora de la EES N° 4, Alicia Tenaglia, recibió por una resolución de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, la confirmación oficial para imponer el nombre del comunicador asesinado por la última dictadura en nuestro país, por lo que se esperó esta fecha para enmarcar tamaño concreción.
La institución educativa se dispuso a trabajar el tema ni bien dio comienzo el ciclo lectivo 2015 leyendo bibliografía alusiva y realizando producciones artísticas coordinadas por docentes, preceptoras y la bibliotecaria que acompañaron este proceso de enseñanza – aprendizaje para instalar el tema entre los más chicos.
Los alumnos de 6to año entendieron que era importante diseñar un video para transmitir a toda la comunidad educativa las instancias transitadas por los estudiantes, el cuerpo directivo y los docentes, en el marco de este proyecto de búsqueda de identidad institucional que genera sentido a sus prácticas curriculares y políticas.
Se sumó con palabras emocionadas la profesora Claudia Illia quien comentó un trabajo realizado por alumnos del Instituto Díaz de Pumará de Benito Juárez – en el marco del programa Jóvenes y Memoria – sobre el paso de Walsh por aquella ciudad. Pero quizás el momento más emocionante fue cuando se leyó la carta enviada por la propia Patricia Walsh, agradeciendo el gesto para con su padre y destacando la labor comprometida de su progenitor para con la denuncia de las violaciones a los derechos humanos, en aquella época tan oscura de nuestra historia.
Como corolario de tan emotivo encuentro, los organizadores proyectaron el video de

Los presentes cantando la canción "Marcha de la bronca" de Pedro y Pablo

Los presentes cantando la canción “Marcha de la bronca” de Pedro y Pablo

“La marcha de la bronca”, tema de Pedro y Pablo que fue cantado por todos los presentes, generando un ambiente de alegría y espontaneidad. La letra, que describe tan bien lo sentido y sufrido por aquellos años en Argentina, fue seguida en un folleto confeccionado por la escuela, que hará memoria en los concurrentes del día en que una pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires, un puñado de personas instaló un espacio de reencuentro intergeneracional, con la clara intensión de seguir afianzando nuestra democracia, hoy más que nunca.
Hablaron en el acto: el periodista y docente José María Rosaín – acerca del 24 de marzo de 1976 – ; la prof. Claudia Illia de Benito Juárez – sobre la estadía de Walsh en aquella ciudad; el inspector Jefe de Educación prof. Rodolfo Badín sobre ambos temas y la Directora Alicia Tenaglia haciendo suyas las palabras de la ex dir. de la EES 4 Natalia Piccirilli quien condujera la institución en el 2012, año en el que se eligió el nombre Walsh para la escuela secundaria mencionada.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetas24 de marzoactosdesaparecidoseducaciónescuelasGonzalez Chavesmemoria
Artículo anterior

El orgullo del nombre propio

Artículo siguiente

Adolfo Pérez Esquivel en el Coliseo Podestá

Artículos relacionados Más del autor

  • AgendaJusticiaMemoriaNovedades

    Debate a 10 años de la apertura del archivo de la ex DIPPBA

    26 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Comenzó el juicio por la desaparición de Daniel Omar Favero

    7 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    Jóvenes en escena: muestras y propuestas en torno al 16 de septiembre

    14 septiembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Un legado familiar

    30 marzo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Memoria

    Inicia la segunda edición del ciclo “Pensar el terrorismo de estado desde Tucumán”

    4 mayo, 2021
    Por Sole Vampa
  • Informes especialesMemoria

    Homenaje a las víctimas de la dictadura cívico militar

    25 marzo, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA A DANIEL ARZOLA #nosoytuchiste “Nada muestra más que el arte que somos distintos”

  • CPMNiñez y juventudNoticias

    LA CORTE BONAERENSE RECONOCIÓ LA EMERGENCIA EN NIÑEZ La CPM reclama medidas positivas del Estado para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes

  • EncierroNoticiasTrabajo

    CONDICIONES INSALUBRES PARA TRABAJADORES Y JÓVENES Virrey del Pino: reclamo de los trabajadores del centro de detención para jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria