Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

Comienza el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco

Por Ana Lenci
3 marzo, 2016
2108
0

En marzo de 2007 Gabriel Blanco (21 años) fue detenido por agentes de la comisaría 2° de San Carlos, Isidro Casanova. Luego de ser brutalmente golpeado, su cuerpo apareció sin vida en una puesta en escena que sugería que el joven se había suicidado en la celda. El próximo 16 de marzo comenzará el juicio a los cinco policías procesados por su muerte. La CPM realizará la veeduría del juicio. El lunes 7 de marzo a las 11 horas en la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Av. Corrientes 1785 2 piso C, CABA) se realizará una conferencia de prensa junto a los familiares de Gabriel Blanco y organismos de derechos humanos.

ANDAR en la Matanza

(Agencia) Gabriel Blanco fue detenido el 1 de marzo de 2007 en el barrio La Borgward de Isidro Casanova, La Matanza. Tenía 21 años, trabajaba de vendedor ambulante por los barrios del conurbano y vivía junto a su compañera y su hijo. Su negativa a trabajar para la policía de la zona lo había convertido en blanco de hostigamiento sistemático. En reiteradas ocasiones, la policía le quitó la mercadería con la que trabajaba. Por esta razón, su pareja o su madre lo acompañaban a la parada del colectivo cuando salía a trabajar.

El próximo 16 de marzo comenzará el juicio oral y público por su muerte. El TOC 5 será el encargado de juzgar a los policías imputados: el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena, acusados por torturas seguidas de muerte, y al comisario inspector Claudio Horacio Hundayn y el capitán Daniel Omar Dos Santos, por encubrimiento.

El 23 de febrero de 2013 el Juez de Garantías Ricardo Raúl Alí dictó la prisión preventiva para todos los acusados, quienes apelaron la medida que fue rechazada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Departamento Judicial de la Matanza. Los policías estuvieron detenidos en penales hasta el 22 de diciembre del 2015, cuando los integrantes del TOC 5 les otorgaron el beneficio de la prisión domiciliaria mientras esperan el juicio.

Ahora que el juicio tiene fecha de inicio el mismo tribunal declaró como nula la pericia de reconstrucción del hecho realizada en marzo de 2012 por la Gendarmería nacional y la Policía Científica. El argumento esgrimido es que los testigos imputados (Balbuena, Suárez y Gómez) no contaron en su momento con la debida representación legal para controlar sus manifestaciones, y que “no fueron relevados del juramento de decir la verdad”, responsabilidad del Ministerio Público Fiscal. Por lo tanto, los dichos expresados en la reconstrucción pueden ser utilizados en su contra.

La Comisión por la Memoria (CPM) participará como veedora del juicio, tal como lo viene haciendo en los últimos años en casos de violencia institucional. La presencia del organismo en cada una de las audiencias resulta fundamental para detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de los derechos de las partes y los testigos. Del mismo modo, esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Los antecedentes del caso

La noche de su detención, Gabriel había salido de su casa en búsqueda de una cartulina para hacer un cartel de bienvenida a su sobrina recién nacida. La policía lo detuvo y lo llevó a la Comisaría 2° de San Carlos por averiguación de antecedentes. Algunos vecinos fueron testigos del momento y avisaron a la familia. Su padre, Teo, su madre y su esposa se dirigieron al lugar pero no les permitieron verlo. Lo escucharon gritar y quejarse, estaba muy nervioso. La mujer pidió entrar para intentar calmarlo pero la policía la despidió con un “váyase tranquila que nosotros lo calmamos”. La familia creyó en aquellas palabras y se fue. Ya entrada la madrugada, dos policías de la Bonaerense golpearon a la casa de los Blanco con la noticia de que Gabriel se había suicidado en su celda.

Durante el velatorio, los amigos y familiares dudaron de la versión policial. Pudieron registrar los golpes en su rostro, las marcas en el cuerpo y le faltaban cinco piezas dentales. Se acercaron a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Matanza y pidieron asesoramiento para conocer la verdad de lo que había pasado con su hijo.

Criminalización de los militantes de derechos humanos 

La familia de Gabriel Blanco estuvo acompañada desde el inicio de esta investigación por la APDH La Matanza. Cuando tomaron conocimiento de la muerte, los integrantes de la APDH se hicieron presentes y tomaron contacto con los detenidos de la comisaria 2° de San Carlos y entrevistaron a los detenidos para conocer la verdad de lo que había sucedido con Gabriel aquella noche. Posteriormente, se acercaron a la CPM para denunciar el caso e impulsar el juicio por las torturas y posterior muerte de Gabriel.

Por esta razón, los abogados de los efectivos policiales denunciaron a la APDH La Matanza y a la CPM por extorsión. Afirmaron que los organismos ofrecieron “beneficios procesales” para que los privados de la libertad declaren en contra de los miembros de la fuerza policial. La fiscalía tomó la denuncia y abrió una causa por extorsión contra Pablo Pimentel, Beatriz Capdevilla y Juan Carlos Losa, todos integrantes de la APDH La Matanza.

Tras varias movilizaciones  en repudio a la acusación y una posterior audiencia con el ex gobernador provincial Daniel Scioli, el fiscal José Luis Claudio Longobardi desestimó la denuncia contra los integrantes de la Asamblea. En el territorio, la APDH sufrió hostigamiento y amedrentamientos públicos contra sus militantes, con la clara intención de silenciar las denuncias contra la violencia institucional y frenar las visitas a las comisarías que realiza el organismo.

Cabe recordar el rol fundamental que viene desempeñando la APDH La Matanza desde hace más de 30 años en la defensa de los derechos humanos y, específicamente, su accionar y acompañamiento en el caso Luciano Arruga.

“Pensamos que los chicos detenidos fueron inducidos por la misma policía para que declaren en contra nuestro. La policía es la que extorsiona con “beneficios” a los pibes con la clara intención de embrollar el juicio. Nosotros queremos dar a conocer la historia de Gabriel porque él no se suicidó, lo mataron. Sus padres están luchando hace muchos años para alcanzar la verdad y que los responsables paguen por lo que hicieron”, relató Beatriz Capdevilla en entrevista con ANDAR y agregó: “es tremendo que la militancia de derechos humanos esté siendo sometida a presiones y acciones mafiosas que son propias de otro momento de la historia, no en democracia.”

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosDerechos Humanosjuiciospolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

Carta de Pérez Esquivel a Obama: “No ...

Artículo siguiente

Graves denuncias por torturas sistemáticas: maltrato y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventudTrabajo

    Se reprogramó la jornada Niñez en lucha

    25 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Un canto, como un cuento

    10 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticiasTrabajo

    La CPM y la AJB denunciaron a la jueza Marcela Otermin

    28 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Homenaje a trabajadores de vialidad

    9 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Abogado de policías denuncia a organismo de DDHH

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Jóvenes y Memoria en la campaña nacional por la identidad a los 123 NN

    25 noviembre, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    A 40 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA Las conmemoraciones del 24 de marzo en Bahía Blanca

  • Educación y culturaMemoria

    MEMORIA EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD Primera carrera de Miguel en La Plata

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por amenazas a estudiantes secundarios

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria