Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
    • Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

      28 abril, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

SeguridadViolencia policial
Home›Seguridad›VECINOS Y JÓVENES DENUNCIAN PERSECUCIÓN CONSTANTE Acoso policial en el barrio Lourdes

VECINOS Y JÓVENES DENUNCIAN PERSECUCIÓN CONSTANTE Acoso policial en el barrio Lourdes

Por Rocío Suárez
23 octubre, 2013
825
0

ANDAR en Olavarría

Los jóvenes que viven en el barrio dicen que la Policía hace lo mismo que la sociedad: prejuzgarlos. Denuncian el acoso permanente de esa fuerza pública y reclaman la ausencia de su voz en los medios de comunicación

(AC- FACSO) Un incendio ocurrido el pasado 19 de julio en el barrio Lourdes —popularmente conocido como ‘el de la escuela seis’—desencadenó un enfrentamiento con la Policía que dejó ver el prejuicio y acoso que padecen los vecinos y especialmente los jóvenes de ese barrio. Esa noche, los chicos del barrio se preparaban para festejar el Día del Amigo, pero las sirenas de los bomberos irrumpieron en la atmósfera de festejo. Los vecinos intentaban apagar las llamas mientras aguardaban la llegada de los bomberos. Lucrecia Figueroa, de 30 años, había logrado sacar de su casa a dos de sus tres hijos pero al volver por el tercero el fuego bloqueó la puerta de su vivienda. Las rejas que colocó en las ventanas por seguridad le sirvieron de trampa: quedó atrapada y murió junto a su hijo.

[pullquote]la tragedia de un incendio puso en evidencia la violencia institucional cotidiana que padecen en el barrio[/pullquote]

En esa desesperación por intentar salvarla, los vecinos trabajaron codo a codo con los bomberos hasta que la Policía interrumpió con violencia, según la versión de los habitantes del barrio. «Empezaron a reprimir y correr a todos, incluso tiraron dos tiros al aire para que todos retrocediéramos», relata Marcelo, uno de los vecinos que intentó ayudar en el incendio. «Todos le pedíamos a los bomberos que se fijaran porque estaba la chica adentro pero la Policía se abocó a sacar a la gente del medio y a decir que adentro de la casa no había nadie, cuando en realidad para este momento Lucrecia y su hijo habían perdido la vida. Se excusaban diciendo que entorpecíamos la labor de los bomberos» recuerda con mucho dolor Marcelo.

En este caso, dos vidas se perdieron por el mal accionar de la Policía que se dedicó a reprimir y disuadir a los vecinos, según cuentan quienes vivieron esa situación en el barrio. Los testigos aseguran que, ante sus quejas, los uniformados gritaban: «yo soy la autoridad y no tengo por qué explicarte lo que pasa».

Los abusos policiales son frecuentes en el barrio Lourdes. En junio pasado, un grupo de niños de diez años practicaba fútbol en el patio de la Escuela Nº 6 mientras otros siete hacían un asado con el dinero que obtuvieron por un trabajo en el multiservicios que crearon para poner en práctica lo aprendido en los talleres de mantenimiento de edificios. Seis móviles policiales subieron al lugar y rodearon a los ‘pibes’. Se bajaron, «nos pegaron piñas y patadas, después nos esposaron y nos llevaron a la comisaría», relata Matías, una de las víctimas. Incluso una adolescente de 15 años fue agarrada de los pelos y también llevada a la seccional policial. La normativa —resolución Nº 3068 dictada en 2008 por el Ministerio de Seguridad de la Provincia— es clara al respecto; la Policía no puede siquiera tocar a los niños, niñas o adolescentes y debe limitarse a llamar a su familia y ceder la intervención al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil en caso de hallarlos en una situación delictiva ‘in fraganti’.

FOTO:  Imagen capturada con el celular de un vecinocuando móviles y efectivos policiales irrumpieron en la zona del barrio donde los jóvenes realizaban un asado.

FOTO: Imagen capturada con el celular de un vecinocuando móviles y efectivos policiales irrumpieron en la zona
del barrio donde los jóvenes realizaban un asado.

En la Comisaría Primera, las autoridades, ordenaron el vallado del lugar por miedo a ‘represalias’ por parte de ‘los de la seis’, como son estigmatizados los jóvenes del barrio Lourdes. Yanina Bravo, referente del Servicio Territorial Municipal Nº 1 que tiene su sede en ese barrio, expone el prejuicio vivido. «Desde la comisaría me llamaron a las nueve de la noche para saber si la gente se estaba armando para ir a hacer una pueblada y nada que ver. Los vecinos estaban cocinando o acostando a los hijos más chicos para el otro día ir a la escuela», relató.

Al otro día todos recuperaron su libertad y la versión policial fue la única que apareció en los medios de comunicación locales. Las fuerzas señalaron que los chicos tenían droga en su poder. Frente a esta desigualdad, Matías se siente en una situación de profunda desventaja. «Gente como nosotros no podemos defendernos o no nos dan la voz para hacerlo y decir la verdad, qué fue lo que realmente pasó». El joven considera que los medios que publican únicamente la versión policial los «ensucian» y eso los perjudica en su integración especialmente a la hora de buscar un trabajo.

Se trata de violencia institucional. Mariano López, abogado y miembro del Comité contra la Tortura en Olavarría, cuenta que algunos oficiales justifican sus abusos en el temor. «Dicen que prefieren pegar ellos primero antes de que les peguen». Esto ocurre, según López, porque no están capacitados y el maltrato hacia el vulnerable viene heredado de generación en generación. La educación que tiene el personal policial carga, en opinión del abogado, con un déficit importante: no tienen conocimientos sobre psicología para comprender mejor a su comunidad o para lograr una capacidad de disuasión ante un conflicto. «El ejemplo más claro es el programa de televisión Policías en Acción. Ahí se ve que la policía no tiene elementos de mediación o psicológicos», ejemplifica López.

[pullquote]Los policías dicen que prefieren pegar ellos primero antes de que les peguen[/pullquote]

Las personas que sufren este tipo de violencia muchas veces no saben cuáles son las herramientas con las que cuentan para denunciar el acoso policial. Para Juan Weisz, militante del Encuentro Nacional Antirrepresivo que forma parte de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), la solución más rápida es la solidaridad y la unión vecinal. «La única herramienta que tienen los vecinos es la organización: ellos mismos tienen que armar redes donde rápidamente se pueda actuar cuando está sucediendo esto». Weisz advierte que no existe ninguna legislación vigente que permita a los uniformados aplicar violencia sobre las personas bajo ninguna circunstancia.

A 30 años de la recuperación de la democracia permanecen prácticas represivas y violentas por parte de organismos del Estado. Los ‘pibes’ del Barrio Lourdes aseguran padecerlo constantemente, aún cuando están en la vereda haciendo ‘nada’. Matías está a punto de terminar el secundario y lo ve muy claro. «Estamos en 2013, pero a veces, nosotros puntualmente parece que viviéramos entre 1976 y 1983».

________________________________________

Qué hacer frente a la violencia policial

La Policía no puede detener a chicos, chicas o adolescentes ni siquiera por ‘averiguación de identidad’. Tampoco es obligación llevar documentos. En caso de ser detenidos, no se puede esposar a los niños o niñas, encerrarlas en un calabozo, tenerlos junto a mayores de edad o incomunicarlas.Es importante saber que ante cualquiera de estos casos lo primero que hay que conocer es si se dio parte al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Si no se hace esto, todo el tiempo durante el que esté detenido, será una detención ilegal y bajo esas circunstancias los abusos suelen intensificarse sumando golpizas o torturas.Es primordial que las víctimas hagan la denuncia en la fiscalía, y en caso de que no quieran hacerla, la puede efectuar cualquier familiar o vecino.

 

Un análisis del observatorio de medios: El rol de medios frente a la violencia policial

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasderechosjóvenesNiñezOlavarríapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Estrena «La victoria de Beto», cine documental ...

Artículo siguiente

El rol de medios frente a la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoria

    Los estudiantes secundarios buscan su historia

    16 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaEntrevistasNoticias

    Virrey del Pino: décima feria popular del libro

    12 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosNoticias

    Otrans denunció 5 muertes violentas en 2017

    4 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • EntrevistasNoticiasSalud

    «El Riachuelo, uno de los problemas ambientales más graves del mundo»

    29 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaViolencia policial

    A 21 años de la desaparición de Miguel Bru sigue la vigilia

    13 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEducación y cultura

    Se realiza la muestra audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”

    20 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    UN RELATOR DE LA CIDH Y AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGEN RESPUESTAS Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

  • JusticiaViolencia policial

    MASACRE DE QUILMES Quilmes: declararon los sobrevivientes del incendio

  • JusticiaLesa HumanidadMalvinasNovedades

    LAS QUERELLAS REVOCARON LA SUSPENSIÓN DE LAS INDAGATORIAS “Un país democrático no puede vivir en la impunidad de estos delitos”

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Denuncian violencia policial en Villa Itatí

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

    Por Sole Vampa
    12 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria