Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un insano récord argentino”

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

CárcelesEncierroGéneroNovedades
Home›Encierro›Cárceles›UNIDAD 54 DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones de detención graves y riesgosas

UNIDAD 54 DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE Clausuraron un pabellón de mujeres por condiciones de detención graves y riesgosas

Por ldalbianco
11 julio, 2023
2322
0

La jueza Gisela Verónica Olszaniecki, titular del Juzgado en lo Correccional 1 de Florencio Varela, dio curso al habeas corpus colectivo presentado por la Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, por las graves vulneraciones a los derechos de las personas alojadas en tres pabellones del Anexo de Mujeres de la Unidad Penal 54 de Florencio Varela: el de madres, el de separación del área de convivencia (SAC) y el de admisión. Éste último fue directamente clausurado, y la magistrada ordenó al Ministerio de Justicia bonaerense la realización y supervisión de las obras necesarias a los fines de garantizar las adecuadas condiciones de alojamiento para las mujeres de esa unidad penal.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) Tras la inspección realizada en el pabellón de admisión por el perito arquitecto Sergio Daniel Negri -que aconsejó la clausura total del pabellón por el grave riesgo para las detenidas y el personal penitenciario- y profesionales de la Asesoría pericial de Quilmes, la jueza Gisela Verónica Olszaniecki, titular del Juzgado en lo Correccional 1 de Florencio Varela, consideró que las condiciones de detención en el Anexo de Mujeres de la UP 54 “no guardan comunión con los estándares mínimos de respeto a la dignidad de las personas privadas de su libertad, no siendo necesaria la producción del resto de los medios de prueba ni la realización de la audiencia de ley”.

La inspección de los peritos así como una recorrida presencial realizada el pasado 26 de junio por la propia jueza y otras medidas tendientes a recabar información, arrojaron una conclusión contundente: las mujeres allí alojadas -incluso varios niños que conviven con sus madres detenidas- padecen graves violaciones a sus derechos y existen riesgos inminentes y evitables producto del deterioro edilicio y sanitario.

Se trata de una realidad que no es exclusiva de la UP 54 sino que se extiende por la mayor parte de las unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense. En efecto, tras una reciente jornada de monitoreo en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM había presentado el habeas corpus colectivo en favor de las mujeres alojadas en el anexo de mujeres de aquella unidad penal al relevar condiciones inhumanas y degradantes principalmente en tres pabellones: el de madres, el de Admisión y el de SAC.

Respecto al primero, la CPM advirtió que la comida se les entregaba cruda a las detenidas y en porciones escasas. Allí las detenidas contaban con una cocina en pésimas condiciones de higiene, con presencia de cucarachas y sin la provisión de elementos de limpieza. La conexión eléctrica es precaria y riesgosa, con cables expuestos y, en algunos casos, al alcance de los niños. 

En Admisión las mujeres permanecían encerradas las 24 horas del día, con un régimen de aislamiento estricto; no contaban con luz artificial ni duchas, tampoco griferías ni acceso al agua caliente. También allí la comida llegaba generalmente en malas condiciones, cruda y apelmazada. 

Finalmente, en el pabellón de SAC se registraron faltantes de vidrios en ventiluces, de calefacción y de acceso al agua caliente para la ducha. No contaban con acceso a una adecuada atención médica y, como en los casos anteriores, la comida era insuficiente, sin cocción adecuada y muchas veces en mal estado.  

Tras la presentación de la CPM, la jueza Olszaniecki ordenó rápidamente la constatación y a los tres días fue con todos los peritos a la Unidad. Cabe destacar la importancia de la celeridad en esta medida que, en muchos casos, suele tardar varios meses.  

Tras la inspección ordenada por el Juzgado, el informe del perito arquitecto Sergio Negri remarca que “El incremento de población carcelaria ha desvirtuado la propuesta inicial de una población de 64 reclusas, esto consecuentemente trae aparejado un verdadero hacinamiento, ya que prácticamente se ha triplicado el alojamiento, sin contemplar en dicho incremento de población: las superficies, dimensiones mínimas, volumen de aire, ventilaciones, luz natural y artificial, instalaciones complementarias, área de esparcimiento etc. Dicha irregularidad se ve agravada por la falta de mantenimiento general; en síntesis, se debe señalar al respecto “que capacidad de alojamiento no es sinónimo de amontonar” y que tal escenario crea además posibles situaciones de inseguridad. Por lo expuesto, se pone de manifiesto la necesidad de volver a la capacidad original, observando el espíritu y los principios que emanan de las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos tanto nacionales como internacionales”.

Por su parte las peritos Dra María Rosa Mezzadri, Lic. María Laura Vairo y Lic. Verónica Urrutia, peritos médica psiquiatra, trabajadora social y psicóloga respectivamente de la Asesoría Pericial de Quilmes dictaminaron que: “las entrevistadas en la zona de los “buzones” no dan cuenta de ninguna otra actividad de recreación, contacto con los pares, estudios, deportes u otros esparcimientos. Están conminadas a ese destino, terminando sometidas a un discurso normativo que sugiere la patologización mental del sufrimiento subjetivo. De acuerdo a lo referido por las entrevistadas, no se realizaría seguimiento ni control de la medicación psicofarmacológica que viene desde otra unidad, como así tampoco recibirían, evaluación médica, odontológica ni de salud mental. Datos en ellas que están bajo una naturalización y hasta acostumbramiento”.  

“Además refieren hacinamiento y sobrepoblación en los pabellones, optando por transcurrir todo el día encerradas en este tipo de celdas individuales pequeñas, húmedas, con olor hediondo por las cloacas y napas, oscuras y aisladas, donde comen doble ración una vez al día, los alimentos están fríos y serían de mala calidad nutricional”, agregaron.  

En base a estos informes y la propia presencia, la jueza constató todos los extremos denunciados por la CPM y dispuso la clausura del pabellón de admisión por los motivos expuestos más arriba, y ordenó el cese del agravamiento respecto de las mujeres alojadas en los otros pabellones examinados. 

“Corresponde requerir al Servicio Penitenciario Provincial que, a través de las dependencias correspondientes, lleve a cabo las obras necesarias a fin de hacer cesar las deficiencias en el mencionado pabellón para evitar riesgos para las internas, disponiendo las reparaciones que correspondan, así como también que se les garantice el régimen de vida adecuado a los estándares normativos antes mencionados, debiendo cesar las carencias ya enumeradas”, resolvió la jueza Olszaniecki.

También ordenó que se hiciera saber al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que, como órgano de superintendencia del Servicio Penitenciario Bonaerense, “deberá verificar el cumplimiento de las medidas que aquí se dispongan especialmente aquello vinculado con la culminación de las tareas de refacción y suministro de servicios básicos”.

Por último, requirió a la Dirección de Salud Penitenciaria que de manera urgente “arbitre los medios para disponer de lo necesario para que las internas alojadas en los pabellones de mujeres de la UP 54 cuenten con el servicio médico adecuado, debiendo a su vez extremar las medidas para contar con médico pediatra y que las internas puedan contar con la asistencia de psicólogo y psiquiatra”.

La Unidad 54 tiene en la actualidad 668 detenidas en 414 plazas, lo que implica una sobrepoblación del 61 %. El sistema aloja un total de 2.783 mujeres de las cuales el 58.7% se encuentran procesadas (ver más información en CPM | Datos abiertos – Comisión Provincial por la Memoria). 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Mujeres detenidas en condiciones inhumanas

Artículo siguiente

Causa armada y violencia policial: piden el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mariana Carbajal presenta su último libro en Mar del Plata

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    El infierno de Sierra Chica

    24 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNovedadesSalud

    Amenazan con cortar el agua de la Casa de los Niños de Avellaneda por una deuda de 155 mil pesos

    14 junio, 2019
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    “Aportar desde la poesía es una forma más de hacer memoria”

    18 noviembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroNovedades

    Otra muerte bajo custodia estatal en una comisaría clausurada

    1 diciembre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    “Se puede llorar de alegría”

    21 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

  • JusticiaNoticiasSalud mental

    PRÁCTICAS VIOLENTAS E ILEGALES, FALTA DE HABILITACIÓN Y AUSENCIA DE PROTOCOLOS Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer con sede en Pablo Nogués

  • JusticiaNoticias

    CASO ALMONACID Segundo juicio a 5 policías por vejaciones y torturas en Trelew

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria