Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de fábricas como crímenes de lesa humanidad”

AgendaCPMGéneroIdentidades y territorios
Home›Breves›Agenda›CICLO DE CINE EN LA CPM El género de la imagen

CICLO DE CINE EN LA CPM El género de la imagen

Por Paula Bonomi
2 marzo, 2020
1964
0

Desde el miércoles 4 de marzo hasta el 1 de abril la CPM presenta el ciclo de cine El género de la imagen. Memoria, derechos humanos y feminidades. En el ciclo se exhibirá una selección de films, documentales o de ficción, donde las historias viajan de lo íntimo a lo público y de lo público a lo político. Miradas críticas y sensibles donde la agenda de derechos de mujeres y disidencias sexogenéricas es la que manda. Una saga que propone interpelar (nos) y vincular a lxs espectadorxs no sólo con lo que pasó sino con los lugares y los contextos pasados y presentes donde, los varones y el sistema patriarcal continúan explotando y oprimiendo a los cuerpos como un campo de batalla. Todos los miércoles de marzo/ abril a las 19 hs en el auditorio de la CPM, calle 54 #487 e/ 4 y 5. Entrada libre y gratuita.

ANDAR en la Plata

(Agencia) Maternidades. Deseadas o no, maternidades travestis y trans. Qué nos pasa cuando los mandatos sociales son cuestionados? Contradicciones, el espacio del amor, las crianzas. Experiencias que nos invitan a reflexionar sobre los roles culturalmente asignados a las mujeres y “negados” a las disidencias sexuales. Cuerpos de batalla de las realizadoras  Paula Bugni y Victoria di Rienzo; Mala Madre, de Amparo Aguilar y El Laberinto de las Lunas, de Lucrecia Mastrangelo, apuestan a deconstruir la idea de maternidad como único objetivo, el modelo de cuidado doméstico, la fantasía de buenas y malas madres dando cuenta de que el derecho a decidir en libertad es incuestionable.

Memorias. De la mano de diferentes propuestas se buceará en historias que viajan lo íntimo a lo público y de lo público a lo político. La casa de Argüello, de Valentina Llorens; El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi; Sinfonía para Ana, de Ernesto Ardito y Virna Molina son las propuestas para  conocer, reflexionar sobre las militancias, el impacto de las acciones del terrorismo de estado y sus consecuencias; las violencias sobre los cuerpos feminizados, las organizaciones armadas, la homofobia, el amor, la solidaridad. A través de un registro documental y también ficcional, se plasma una mirada acerca de la persistencia de los silencios en la memoria colectiva, la fuerza de la transformación feminista y los procesos de justicia.

Cronograma del ciclo:

Miércoles 4/3- 19 HS. AUDITORIO CPM

Cuerpos de batalla, Paula Bugni y Victoria di Rienzo (Argentina, 2017), 17’ – Corto documental

Laura necesita ayuda. Por eso se pone en contacto con las Socorristas. A pesar de que el aborto esté penalizado en la Argentina, esta red de mujeres feministas se organiza para acompañar a quienes necesitan decidir sobre su propio cuerpo e interrumpir su embarazo de forma segura.

ENERC / ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Mala Madre, Amparo Aguilar (Argentina- Uruguay,  2019) 71´ –  Documental

Presentación con presencia de la realizadora.

Ser madre no es el único mandato. Además hay que ser buena. Las protagonistas de MALAMADRE se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez. Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, MALAMADRE traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. La directora y guionista Amparo Aguilar (Furia travesti: una historia de traVajo, 2015) se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario. El de sus propios hijxs y las entrevistas profundas a mujeres de diferentes clases sociales de Latinoamérica, sumergiéndose en aquello que no nos contaron sobre la maternidad.

 

Miércoles 11/3 – 19 HS. AUDITORIO CPM

El laberinto de las Lunas, Lucrecia Mastrángelo (Argentina, 2019) 69´- Documental

Presentación con la con la presencia de la realizadora.

El documental aborda el universo de personas travestis teniendo como hilo conductor en el relato, la Maternidad en todo su significado y las Infancias Trans. Karla Ojeda (48)  y Maira Ramírez (50) dos travestis que atraviesan la adopción y Gabriela Mansilla (42)  mamá de una niña trans, nos ofrecen sus testimonios de vida; Los relatos se van entrelazando con canciones y poemas de Susy Schok  artista trans, poeta y escritora. La identidad, un verdadero laberinto que depende de una construcción personal.

 

Miércoles 18/3 – 19 HS. AUDITORIO CPM

La casa de Argüello- Valentina Llorens (Argentina, 2018), 82´ – Documental

Se encuentran los huesos de un desaparecido en la última dictadura militar argentina. Se abren heridas en cuatro generaciones de mujeres y el dolor de lo vivido cobra nuevas formas: Nelly perdió a dos de sus hijos, Fátima fue presa política y Valentina nació bajo rejas y tendrá que andar un largo camino hasta reencontrarse con su madre.

Esta película fue presentada en el  Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – DERHUMALC

 

Miércoles 25/3 – 19 HS. AUDITORIO CPM

La hija indigna (2018) 13’58’’-  Corto Documental

Analía Kalinec se despierta todos los días sabiendo que su padre es responsable de la muerte y desaparición de miles de personas. Esta es la historia de una relación padre-hija destruida por los actos más crueles que el ser humano puede realizar.

ENERC / ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA

El silencio es un cuerpo que cae, Agustina Comedi  (Argentina, 2017) 72’ – Documental

Agustina encontró las cintas de video que su padre Jaime grabó antes del accidente que le quitó la vida. Los secretos familiares que su historia y la de Jaime la empujarán a involucrarse en una búsqueda que revelará una historia marcada la sexualidad y el activismo político.

Dice la directora: “Durante muchos años, hacer esta película fue para mí, un dilema ¿Cómo contar la propia historia cuando también es la historia de otrxs? ¿Para qué contar secretos, cuando se puso tanto empeño en conservarlos y no precisamente con miseria o maldad? ¿Por qué intentar que otrxs hablen de eso que les cuesta tanto decir?
Hace varios años, cuando en Argentina se sancionó la ley de Matrimonio Igualitario, una activista dijo que ese enorme triunfo no era solo nuestro, porque nosotrxs caminamos sobre huellas. Todas las personas que forman parte de mi película y de mi historia, dejaron una huella. Juntxs construimos un gran tejido de militancia afectiva que espero, después de ver El Silencio es un Cuerpo que Cae, siga imprimiendo más huellas por las cuales seguir caminando.”

 

Miércoles 1/4 – 19 HS. AUDITORIO CPM

Las aspirantes (Argentina, 2017) 15’50’’ – Corto Documental

Historia que indaga sobre el rol de la mujer en la guerra de Malvinas. La protagonista, líder de un grupo de enfermeras veteranas, se suicida mientras se filma este documental. Sus compañeras asumen su legado y continúan la lucha por el reconocimiento ante el silencio de la historia y la Armada Argentina.

ENERC / ESCUELA NACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Sinfonía para Ana, Ernesto Ardito, Virna Molina (Argentina, 2017) 1 hs 59´ – Ficción, basado en la novela homónima de Gaby Meik , inspirado en hechos reales.

Con la presencia de Gabriela Meik

Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Las presiones de sus amigos para que lo abandone y el miedo al debut sexual, la envuelven en un universo de dudas que la llevan a buscar refugio en el misterioso Camilo. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.

 

ciclo de cine

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Casación Penal debe decidir si habrá un ...

Artículo siguiente

“No hay justicia mientras los responsables tengan ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Se realiza un congreso sobre diversidad sexual y derechos humanos en América Latina y el Caribe

    16 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNovedades

    El caso de Katherine Moscoso llega a la CIDH

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNovedades

    Una mujer trans detenida en la Alcaidía 44 de Batán murió por problemas de salud no atendidos

    28 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMEducación y culturaNoticias

    Las siluetas como denuncia de la violencia del estado

    17 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • AgendaEducación y culturaNoticias

    Denuncian que se levantó el estreno del film Escuela Bomba: dolor y lucha en Moreno

    30 julio, 2019
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNovedades

    Inminente desalojo de un espacio cultural: “Están dispuestos a mandarnos la policía, están ciegos”

    4 marzo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNoticias

    LA CPM TIENE LA GUARDA DE LOS DIARIOS DE BONAMIN Se presenta “Profeta del genocidio” en Diputados

  • JusticiaNovedades

    Magdalena: las pericias que reconstruyen la masacre

  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se proyecta Partió de mí un barco llevándome en General Lavalle

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos por trabajadores de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    3 noviembre, 2025
  • Rosario: llega la sentencia en la causa conocida como “Villazo”

    Por Sole Vampa
    3 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria