Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

NoticiasSeguridadViolencia policial
Home›Noticias›Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

Chubut: denuncian penalmente hechos violencia policial durante la emergencia sanitaria

Por ldalbianco
13 abril, 2020
1689
0

Luego que se conociera un audio de WhatsApp en el que el director de Seguridad de la policía provincial le pide a un comisario de Trelew que “trate meter gente en cana”, la Comisión contra la impunidad y por la justicia de Chubut presentó una denuncia penal para que se investiguen los hechos de abuso y violencia policial en el marco de los procedimientos policiales para cumplir con la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio. “Las fuerzas nunca han sido razonables ni han respetado protocolos de actuación, muchos menos en este contexto excepcional donde ni siquiera hay un protocolo vigente”, sintetiza César Antillanca.

ANDAR en Chubut

(Agencia) “Zavala, por favor te pido, eh… activá en el centro, ahora… tratá de meter gente en cana. El ministro me está preguntando por qué la Primera no tiene detenidos. Si hay mucha gente… debe andar gente en infracción. Busquemos un poco, de última…lo demoras en el lugar, le haces el acta en el lugar o lo llevás unos minutos a la comisaría”, le decía el comisario general Paulino Gómez al jefe de la comisaría primera de Trelew, Mauricio Zavala.

Luego de que el audio se viralizara la semana pasada, el propio Gómez justificó públicamente su orden aunque presentó su renuncia; sin embargo, el ministro de Seguridad de Chubut Federico Massoni lo ratificó en su cargo sin siquiera ordenar una investigación ni la suspensión provisoria en sus funciones.

Para la Comisión contra la impunidad y por la justicia de Chubut se trató de una instrucción de órdenes ilegales y lo denunció penalmente ante la justicia provincial. “Los funcionarios involucrados estarían instruyendo a sus dependientes para que se ejecute una suerte de cacería de personas, lo que a todas luces excede la legalidad y resulta contrario a nuestra Constitución Nacional y Provincial”, explican en la presentación realizada el pasado 9 de abril.

“Las fuerzas nunca han sido razonables ni han respetado protocolos de actuación, muchos menos en este contexto excepcional donde ni siquiera hay un protocolo vigente. La pandemia exacerbó una cultura de odio que está internalizada en el proceder de las fuerzas de control y represión en la provincia”, expresa César Antillanca de la Comisión contra la impunidad y por la justicia de Chubut.

Además de este punto, la presentación judicial señala también que se investiguen las situaciones de abuso de detenciones llevadas a cabos en el marco de la emergencia sanitaria y el dictado de resoluciones contrarias a la Constitucional nacional. “El grado de incapacidad y el desconocimiento de la normativa legal por parte del ministro de Seguridad es manifiesta. Pero, insisto, se trata de un desconocimiento intencional, una decisión funcional e ideológica de perpetrar esas violencias con un claro sesgo represivo y racista”, agrega Antillanca. En ese sentido, remarca que muchas de las víctimas de estos controles para el cumplimiento del aislamiento son las personas que salen por una cuestión de supervivencia: “El trabajo informal está a la orden del día, hay compañeros que están saliendo a la changa porque no tienen otra alternativa, al trabajar día a día no tienen forma de quedarse en la casa”.

Los hechos de abuso y violencia policial en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio han sido constatados tanto por registros de Defensa Penal Federal, de la Defensoría General por los informes de la propia Comisión y otros organismos como la APDH regional Chubut y CORREPI.

A modo de ejemplo, en la denuncia penal se señalan dos casos que evidencian la discrecionalidad y la arbitrariedad de estos hechos que desconocen la misma normativa: la detención de un comerciante de Trelew cuando volvía a su hogar dentro del horario de circulación permitida y la detención y el secuestro del automóvil del secretario general del Sindicato de salud provincial cuando regresaba de cumplir tareas como enfermero del Hospital de Trelew. Este último procedimiento en la vía pública se realizó con la presencia del propio ministro Massoni y haciendo caso omiso del permiso que le permite circular por pertenecer al personal de salud.

“Nos encontramos en una situación excepcional de emergencia sanitaria a raíz del COVID 19 y las medidas de restricción y aislamiento dispuestas desde el Gobierno Nacional, pero que de ningún modo aniquila la democracia ni el estado de derecho vigente en ella, y mucho menos permite que se avasallen derechos ni se cometan abusos de ninguna índole”, sintetizan en la denuncia penal desde el organismo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiapolicíaseguridad
Artículo anterior

Emiten un ciclo de no ficción en ...

Artículo siguiente

San Martín: murió una mujer y su ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Niñez y juventudNoticiasOpiniones

    La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

    5 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Hoy podemos respirar”

    1 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoriaMovilización

    Marcha por Luciano

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Niñez: debate de pre candidatos

    31 julio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Represión en un centro político-cultural

    16 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Comienza el juicio FuerTar 5, el primero sobre crímenes de la Armada y Prefectura en la región

    10 julio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesJusticia

    LESA HUMANIDAD Fundamentos del fallo que condenó a 7 militares

  • JusticiaNoticiasSalud mental

    APARECIÓ MUERTO LUEGO DE SER DETENIDO POR LA POLICIA Sin avances en la investigación, la madre y hermanas de Francisco Cruz reclaman justicia a quince meses de su muerte

  • CárcelesEncierro

    INFORME DE LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN Cárceles federales: el uso abusivo de la prisión preventiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria